La Primavera oaxaqueña, proyecto transformador que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz, encamina múltiples esfuerzos para lograr la gratuidad de la educación en la entidad. Es en el nivel medio superior en donde hemos visto acciones y resultados tangibles. Una muestra clara son los programas Inscripción Cero y Diarios de Aprendizajes Gratuitos, será de este último del cual hablaremos en estas líneas.
Los subsistemas de educación media superior que se benefician con el programa Diarios de Aprendizajes Gratuitos son: el Colegio de Bachillerato del Estado de Oaxaca (COBAO), el Instituto de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO). Es preciso recalcar que, antes de la llegada del Ing. Salomón Jara al gobierno estatal, los estudiantes o padres de familias tenían que pagar por los Diarios de Aprendizajes, recursos que ingresaban a las finanzas del gobierno de la entidad.
En contraste, a partir de este año 2025, más de 70 mil personas jóvenes que estudian en algunos de los tres subsistemas mencionados, al inicio del semestre 2025-A ya no pagarán por concepto de Diarios de Aprendizajes. Ahora bien, con los Programas Inscripción Cero y Diarios de Aprendizajes Gratuitos, se termina con lo que antes era una fuente de recaudación para el gobierno, porque en la Primavera Oaxaqueña hay claridad que la educación es un derecho, no una mercancía ni privilegio; por lo tanto, es importante resaltar que, de acuerdo con lo expresado por el secretario de Finanzas en la Conferencia Matutina del gobernador el lunes 2 de septiembre de 2024, estos programas representan un impacto financiero de alrededor de 200 millones de pesos a la hacienda estatal, es decir, ahora es el gobierno de la Primavera Oaxaqueña quien deja de recibir esa cantidad de dinero, y de acuerdo a los principios de austeridad hace los reajustes presupuestales necesarios con el fin de garantizar las herramientas educativas y lo que dicta el artículo 3.º Constitucional.
En gran medida, esta iniciativa —que el mandatario estatal no dudó en aplicar— se debe, por una parte, a la demanda que padres de familias y jóvenes hacían, en donde expresaban lo complicado que era poder continuar los estudios por la carga económica que significaba. También se debe por el acercamiento que el gobernador Salomón Jara Cruz mantiene con la población, y su conocimiento que él tiene de los contextos de las regiones y municipios de la entidad. Es una muestra de que en el proyecto de la Primavera Oaxaqueña la agenda gubernamental atiende a las necesidades e inquietudes.
Sin duda, este tipo de acciones que ejecuta el gobierno estatal, impacta de manera positiva y ayuda de diversas maneras porque disminuye los gastos de las familias en materia educativa, y de alguna manera el dinero que no gastan en los materiales educativos lo pueden redireccionar a alimentación o transporte, es preciso mencionar que, el acceso a la educación media superior se dificulta por la orografía de Oaxaca, ya que la mayoría de los planteles educativos se encuentran en las cabeceras municipales o en ciertas localidades que reciben a jóvenes de localidades circunvecinas.
En resumen, desde este espacio celebramos que la Primavera Oaxaqueña siga avanzando con múltiples programas y estrategias hacia la gratuidad y el acceso a la educación, y convocamos a las juventudes a que se apropien de estos programas, lo aprovechen al máximo y lo defiendan.