El 5 de junio de 2022 habrá elecciones locales en seis entidades del país: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En los seis estados se renovará la gubernatura. Además, Durango elegirá presidencias municipales, sindicaturas y regidurías; y en Quintana Roo votarán por diputaciones locales. En total, serán 436 cargos de elección.
Hasta la fecha, han iniciado los procesos electorales locales en Aguascalientes, Oaxaca y Tamaulipas; el resto iniciará entre este mes y enero del próximo año. Entre los cargos a elegir, la atención se ha centrado en la renovación de gubernaturas. En EPLOC hicimos una radiografía sobre las elecciones locales, donde también se puede consultar quiénes son los principales aspirantes a encabezar los ejecutivos locales en cada estado (disponible aquí).
De estas seis entidades, cuatro son gobernadas por el PAN: Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas; el PRI gobierna en Hidalgo y Oaxaca. Sin embargo, de acuerdo con las encuestas publicadas hasta el momento, el próximo año podría presentarse un escenario similar al de 2021. MORENA encabeza la intención de voto por partido en 5 estados, sólo Aguascalientes sería refrendado por el PAN. Esto lo tienen claro en las dirigencias de los partidos que integran Va por México. Hace unos días generó polémica una declaración en ese sentido de Marko Cortés, presidente del PAN, pues reconoce que sólo en Aguascalientes son competitivos sin alianzas.
Si este panorama se confirma en junio, MORENA llegaría a 21 gubernaturas, el PAN se quedaría con 5, el PRI con 2, MC con 2, 1 del PVEM y 1 del PES. Es decir, dos tercios de los estados serían gobernados por el partido del Presidente de la República. Destaca el caso de Hidalgo, donde habría alternancia por primera vez. Sólo quedarían Coahuila y el Estado de México, que elegirán gobernador en 2023, como los estados donde siempre ha gobernado el PRI.
La renovación de seis gubernaturas el próximo año es muy relevante. Es un episodio más del proceso de cambio político de los años recientes, que inició con el triunfo de MORENA en la elección presidencial 2018 y que se ha profundizado con la renovación de las gubernaturas en 2018, 2019 y 2021. También representaría un golpe más a las posibilidades de la coalición opositora rumbo a la elección presidencial de 2024, que mantendría apenas 7 gobiernos estatales.
Como en los años anteriores, habrá que seguir con atención las posiciones adoptadas desde el Palacio Nacional. Con el ejercicio revocatorio en marzo, la renovación de gubernaturas en junio y la propuesta de reforma eléctrica siguiendo el proceso legislativo, todo parece encaminado para que el Presidente de la República refrende su vocación de izquierda durante los próximos meses. Sería parte de un cálculo electoral y de una estrategia de comunicación clara por parte del Presidente López Obrador, con lo que busca fortalecer su gobierno y a su partido.