Pluma Patriótica

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
WhatsApp Image 2024-03-25 at 15.50.26 (1)

¿Qué proponen las candidatas en materia laboral?

Está claro que solo hay dos caminos para las elecciones presidenciales de este año: el regreso del conservadurismo o el avance de la Cuarta Transformación del país. Sin embargo, a pesar de que la cantidad del bando conservador, Xóchitl Gálvez, quiere sentirse “progresista” y hasta cambiar el discurso sobre los programas sociales —que su partido siempre criticó como “dinero regalado a los huevones”, para hoy quererlos conservar—, hay un tema sobre el cual no mienten y sacan a relucir su verdadero interés: el laboral.

La agenda laboral desde la visión del conservadurismo es meramente neoliberal y su enfoque se basa en los intereses de la clase empresarial. Ahí sí no titubean, pues saben que devolver todos los privilegios a los empresarios, como eran la condonación de impuestos, simulación sindical, negocios entre cuates, entre muchas otras tácticas, hace que los delincuentes de su bando político se vuelvan aún más ricos, como todo el panismo involucrado el Cártel Inmobiliario de la CDMX.

Por eso, Xóchitl Gálvez ha basado sus propuestas sobre la agenda laboral en “incentivos fiscales” para que los empresarios contraten a más personas, o ha dicho que apoyará propuestas sobre derechos laborales, pero su partido ha votado en contra de iniciativas como la reducción de horas de la jornada laboral, porque “afecta a los empresarios”. En consecuencia, hace unos días convocó descaradamente a sus empresarios aliados a “convencer a los trabajadores que voten por ella”, así su cinismo. Se trata de un acto claramente antidemocrático y muy preocupante, pues qué podemos esperar si prefiere que la clase empresarial trabaje a su favor a costa de la voluntad de libre decisión de las y los trabajadores. Imagínense un escenario en donde se hacen votaciones para que los trabajadores elijan a su sindicato, como lo hacen hoy gracias a la lucha de años de la clase trabajadora, ¿qué pasará?

Por su parte, Claudia Sheinbaum le habla a las y los trabajadores, propone seguir transformando la situación laboral del país, apoyando el aumento al salario mínimo, ampliando los programas sociales exitosos como Jóvenes Construyendo el Futuro, y aumentando los derechos laborales ganados en este gobierno, con la importante labor de implementación de la Reforma Laboral 2019, que ha fortalecido el sindicalismo democrático y ha llevado justicia laboral a las y los trabajadores.

El proyecto de Claudia es el único —como lo hizo Clara Brugada en Iztapalapa— que plantea un sistema de cuidados para ampliar la participación de las mujeres en el mercado laboral y es la única que ha dicho que entre sus objetivos está la regulación del trabajo de plataformas digitales, lo que beneficiaría a todos los trabajadores de aplicación (Didi, Uber, etc.) que se encuentran en la incertidumbre laboral constante y sin acceso a la seguridad social.

Por ello, hay que poner suma atención a los asuntos laborales en estas elecciones, pues es un tema que influye en todos los ámbitos de la sociedad. Cualquier retroceso en los derechos laborales representa un golpe a más del 80% de la población, la clase trabajadora, frente un mínimo —pero poderoso— grupo de la clase empresarial, que busca que sus privilegios vuelvan a ser los de antes.

Hay que señalar que esta más que claro que la Cuarta Transformación no está en contra de las y los empresarios, pues las ganancias y el crecimiento económico de este sexenio han demostrado que tanto los empresarios como las y los trabajadores pueden ganar. Un claro ejemplo son los acuerdos para el incremento gradual al salario mínimo entre el gobierno y los empresarios, pues el único camino es construir un país menos desigualdad económica y socialmente.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Relacionado