El lunes pasado, la Secretaria de Administración y Finanzas del gobierno capitalino, Luz Elena González Escobar, presentó el Plan de Reactivación Económica de la Ciudad de México. Este conjunto de acciones tiene como base el trabajo coordinado entre las autoridades, encabezadas por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y la iniciativa privada. Ante una situación extraordinaria como la que atraviesa el mundo desde hace 18 meses, que ha afectado de manera significativa a la capital del país, es necesario el esfuerzo de todos para retomar la ruta del desarrollo económico, en beneficio de todas las personas que habitamos la ciudad.
El Plan, que tiene como prioridad reactivar sin arriesgar, está integrado por 10 ejes con los que se busca generar mejores condiciones y oportunidades para que los capitalinos puedan integrarse nuevamente, en el corto plazo, a la actividad económica: 1) Garantizar la vacunación para todas y todos, 2) apoyo al ingreso de las familias, 3) inversión pública en movilidad, agua e infraestructura social, 4) plan emergente para reactivación de la construcción, 5) reactivación turística y cultural, 6) impulso a Vallejo I, 7) reactivación del Centro Histórico, 8) economía circular y energías limpias, 9) apoyo a PyMEs y 10) ciudad segura.
Cabe destacar algunos de los puntos más relevantes incluidos en el Plan. Este ambicioso conjunto de acciones tiene como piedra angular el progreso del Programa Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, el cual ha tenido importantes avances entre la población joven durante las últimas semanas y cuya finalización se prevé para el 12 de octubre. Ante un nuevo repunte de los contagios de COVID-19 y la presencia predominante de la variante delta, la vacunación es fundamental para evitar mayores afectaciones a la salud de los capitalinos.
Asimismo, en lo que respecta al sector de la construcción, el cual genera miles de empleos y beneficios indirectos para la ciudad, se anunció que habrá impulso y facilidades para el desarrollo de vivienda incluyente y popular para las y los trabajadores capitalinos, así como de hospitales y escuelas en toda la Ciudad de México. Adicionalmente, hace énfasis en la importancia que tienen los programas sociales tanto federales como del gobierno capitalino para apoyar la economía y mejorar las condiciones de las personas con menores ingresos; además de mejorar los niveles de consumo de las familias, favorecen las actividades de los micro y pequeños empresarios a los que les compran sus productos.
En este marco, el sector empresarial reconoció el diálogo abierto y franco que ha tenido el gobierno de la doctora Sheinbaum para construir puentes que conduzcan a recuperar la economía y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. En el mismo sentido, manifestaron su disposición para sumar y reanimar los motores del crecimiento y el desarrollo que impacten positivamente en el bienestar de las personas que viven en la ciudad.
Así, el Plan de Reactivación Económica de la Ciudad de México es un claro ejemplo de los alcances de la colaboración entre los sectores público y privado. Sin duda, se trata de un gran acierto de la Jefa de Gobierno para lograr la reactivación de la capital.