Si hay una característica central que represente los valores y dinámicas de la Cuarta Transformación es la recuperación de lo público. Durante el periodo neoliberal se gobernó bajo la máxima de que lo privado debía primar porque eso era lo eficiente, lo moderno y lo que, por fin, traería desarrollo al país, mientras que lo público era obsoleto, inoperante, y sus defensores eran tachados de “nacionalistas trasnochados”.
Espacios, empresas, servicios básicos. Remataron todo lo que pudieron, y en más de treinta años, los beneficios fueron siempre para los mismos. En 2018 su derrota fue apabullante.
En este sentido, la Ciudad de México no fue la excepción durante la infame anterior administración: espacios públicos, parques, desarrollos inmobiliarios y mega proyectos. El ahora senador Miguel Ángel Mancera y sus aliados hicieron de la capital del país un jugoso negocio privado mientras abandonaba a su suerte a los más necesitados de nuestra ciudad.
Entendiendo el daño que esta forma de gobernar le hizo a la ciudad, la doctora Claudia Sheinbaum ha emprendido desde el primer día de su gobierno un intenso programa de recuperación de espacios públicos para devolverle a los jóvenes, a los adultos mayores, a las mujeres y a todo el pueblo lugares de recreación y convivio en donde la gente se sienta segura y no tenga que gastar de su dinero. Con una inversión histórica, se rehabilitarán 16 parques en la Ciudad de México, que beneficiarán a 6.3 millones de capitalinos.
En este sentido, se presentó hace unos días el Plan de Recuperación del Centro Histórico, continuando con una tarea que comenzaron los entonces Jefes de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, mediante el otorgamiento de créditos a la vivienda y Marcelo Ebrard, quien recuperó y rehabilitó espacios como la Alameda Central y la Avenida Madero.
Dicho plan, enfocado en el epicentro artístico, político, histórico y gastronómico de nuestro país, busca abatir la desigualdad existente en la zona, a través de inversión pública y privada a las zonas más pobladas y al mismo tiempo mayormente rezagadas.
También se hará un énfasis en la rehabilitación de inmuebles para la conservación del patrimonio cultural y la organización de actividades culturales que involucren tanto a turistas como a los habitantes de dichas zonas. Un plan redondo y ambicioso que le hará justicia a una de las partes más bellas de nuestra ciudad, pero también más rezagadas.
Qué diferente forma de gobernar. Basta con imaginarnos qué hubiera pasado si el Partido Conservador hubiera ganado las elecciones de 2018: seguramente en la plancha del Zócalo se estaría construyendo un mega desarrollo de 50 pisos, con centro comercial y miles de espacios de estacionamiento.
Pareciera broma, pero eso hicieron en gran parte de la Ciudad, a base de corrupción e ilegalidades. Hoy los habitantes seguimos padeciéndolo.
Da mucha tranquilidad saber que esta Ciudad es otra vez de todas y de todos. Que podemos compartir nuestros espacios y cohabitarlos en paz y armonía.
Marco Romero Sarabia. Concejal de Morena en la alcaldía de Benito Juárez. Politólogo e internacionalista del ITAM. Interesado en temas de salud pública y movilidad.
@Ma_Sarabia