El derecho fundamental de las mujeres para ejercer todos sus derechos es el acceso a la justicia, el cual requiere que las mujeres tengan información sobre sus derechos y puedan recurrir a la justicia, así como la capacidad y el poder para ejercerlos. Las mujeres enfrentan una serie de obstáculos y restricciones que les impiden ejercer su derecho a la justicia en igualdad de condiciones que los hombres; estas limitantes se producen, sobre todo, debido a factores como los estereotipos de género, las leyes discriminatorias, los procedimientos interseccionales de discriminación. Existe la propuesta de profundizar en juzgar con perspectiva de género, de hecho, hay un protocolo al respecto, que tendrá que ser cada vez más funcional.
La Reforma judicial que está en marcha, no sólo se trata de que sean electos y electas jueces y juezas, es decir de democratizar el poder judicial, también de hacerlo más eficaz, eficiente y comprometido con la igualdad, evitar las decisiones o sentencias que no tienen en cuenta el género debido a una falta de formación del personal involucrado.
Lo anterior requiere que los sistemas de justicia sean seguros, costeables y resulten físicamente accesibles a las mujeres, implica la implementación de ajustes y medidas adecuadas para todas las mujeres, incluidas las relacionadas con contraparte. (dad de la información, y algo fundamental, es que la justicia sea expedita, se plantea que los procedimientos tengan una reducida temporalidad (máximo 6 meses), que permita evitar demoras excesivas de los procedimientos, lo cual desalienta sobre todo a las mujeres a continuar con los procesos jurídicos, por falta de recursos, de tiempo, de asesoría y en algunas ocasiones amenazas de la contraparte (sobre todo cuando son víctimas de violencias).
Una herramienta importante para engrasar el sistema judicial en el futuro cercano es el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, a cuya vigilancia se someterán los jueces federales, y estará integrado por hombres y mujeres que también se someterán a elecciones, los jueces que retrasen la sentencia y no justificarlo, el tribunal podrá hacer visitas presenciales a los tribunales, auditorías, requerimientos de información, evaluaciones por objetivos, análisis de indicadores de rendimiento, e incluso aplicar encuestas de satisfacción a las personas usuarias.
La Reforma Judicial promete una nueva forma de vivir los procesos jurídicos, se compromete a cumplir con lo escrito en la constitución, la igualdad entre hombres y mujeres.