WhatsApp Image 2024-04-29 at 15.58.32 (2)

Rocío Nahle, la gobernadora humanista que Veracruz merece

Entre admiradores, militantes, colegas y prensa, arribó Rocío Nahle al Museo de Antropología en la capital del estado. Seamos sinceros, sería traición a la patria darle la mano a la corrupción, aunque se disfrace con el traje azul. La voz de la tía Nahle resuena en la ciudadanía como un llamado para que sigamos haciendo historia en Veracruz. Sin titubeos, desafió con valentía las repetitivas sombras de la retórica prianista, ofreciendo un destello de esperanza frente a más de 30 años de corrupción de la casta yunista. Rocío Nahle, bajo el estandarte de la coalición de Morena, PT, Partido Verde y Fuerza por México, fue la luminaria en el debate presentado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) estatal, en un gran escenario habitado por la herencia de la Cultura Madre.

La ingeniera fue la clara vencedora en este encuentro que representa la Transformación contra la corrupción, con argumentos sólidos y pruebas fehacientes, sin perderle el respeto a la verdad, Nahle delineó los ejes rectores de su gobierno, enfocados en el bienestar social para las y los veracruzanos. Sus ideas fueron las protagonistas, mientras que los opositores revelaron que ellos son solo títeres de intereses privados, porque el candidato de MC ni veracruzano parece; por más que se presente como cercano al Pueblo, sabemos muy bien quién ha recorrido el estado escuchando a la gente para cubrir las necesidades fundamentales con un plan integral vinculado a las políticas federales de la próxima Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la transmisión en vivo se notó el respaldo popular de la fuerza de Nahle y, pese a los constantes ataques de cepa neoliberal y conservadora, la candidata tuvo la humildad de darse el tiempo para evidenciar la doble moral y la falsedad inherentes a la retórica más arcaica del prianismo —revirando diplomáticamente, sorteando difamaciones, siempre dejando claro su compromiso con la justicia social y la construcción del segundo piso de la Transformación en Veracruz—.

Cada que nuestra candidata platea sus ejes, muestra su humanismo mexicano. Al identificarse con todas las madres de Veracruz, reflejó su solidaridad y empatía con las mujeres, además de la importancia que le otorga a la familia como la primera institución de seguridad social. Por eso entre los programas prioritarios se encuentra beneficiar a quienes dedican sus vidas al cuidado del hogar, la Pensión para Adultos Mayores y personas con discapacidad, las becas para estudiantes de bajos recursos, y el apoyo a mujeres emprendedoras y jefas de familia.

Estas propuestas, vinculadas a las de educación, salud y pueblos indígenas demuestran el enfoque integral de sus compromisos para transformar el estado, y alejarlo de las viejas prácticas prianistas, a través de las cuales le robaron el bienestar al Pueblo durante décadas.

Con Rocío Nahle los apoyos llegarán al Veracruz más profundo, porque es una mujer con experiencia, de un humanismo nítido y auténtico compromiso por el bienestar de la población, que busca que heredemos a las nuevas generaciones un país libre, democrático y soberano, de cuyo desarrollo nadie se quede fuera; porque Veracruz es de todos, no de una familia avalada por la corrupción, la ineficacia y la obsesión por el poder.

Veracruz ya inició su camino a la Transformación de su vida pública, por eso una patriota nos llama a seguir construyendo el segundo piso con una ética humanista y solidaria. Su consigna nos convoca al trabajo por amor, no por ambición, como la casta yunista que no se cansa de no hacer nada en altos cargos, y quiere seguir saqueando y privatizando la grandeza de Veracruz —grandeza que se está recuperando porque nunca en la historia se había hecho tanto para transformar el estado, y todavía falta que Nahle y Sheinbaum lo pongan de moda—.

Nahle va 20 puntos arriba en las preferencias electorales, por eso— y más— es una veracruzana excepcional, que con sus 80 compromisos por Veracruz puede marcar más la historia de nuestro estado, diversificando y fortaleciendo la industria, aumentando la conectividad entre municipios con carreteras, puentes y el Tren Interocéanico, implementando escuelas de tiempo completo, digitalizando el tema administrativo, y garantizando el acceso a la educación a través de becas universales.

En todo esto incluye el impulso a la consolidación del IMSS Bienestar, ampliando la cobertura y garantizando las medicinas. Además, busca generar un vínculo entre la educación y la cultura, organizando festivales para exaltar a los pueblos indígenas del estado; y el diseño de un programa integral de seguridad estatal y municipal, que respete totalmente los derechos humanos y tenga la tolerancia como valor en su trato ciudadano.

Veracruz se merece una mujer como Rocío Nahle: con visión, propuestas y liderazgo, porque tiene un proyecto de trabajo vinculado a las estrategias para el bienestar social de la Cuarta Transformación, basadas en la esencia del humanismo —el amor al prójimo— y en los principios de no mentir, no robar y no traicionar al Pueblo de México.

Por eso, más allá de que sea la indiscutible ganadora del debate por propuestas sólidas y defender su integridad de fake news, hay que tener bien claro que quien verdaderamente gana con una candidata con su carácter, profesionalismo y amor al trabajo es Veracruz, pues tras años de decadencia neoliberal y ambiciones prianistas, el Pueblo está listo para este momento en el que se nos presenta la oportunidad de transformar nuestra historia para siempre, con una gobernadora humanista, porque es tiempo de mujeres y por amor a Veracruz.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios