WhatsApp Image 2024-06-10 at 16.16.31 (2)

Sheinbaum y el mundo

¡Presidenta!, ¡Presidenta!, ¡Presidenta!, es la consigna que se escuchaba en el Zócalo Capitalino luego de que Claudia Sheinbaum Pardo ganó con el 59 por ciento la elección presidencial, así dejando al segundo lugar con 32 puntos de diferencia.

Inmediatamente el mundo concentró su mirada en Sheinbaum y no es para menos porque se convirtió en la primera mujer Presidenta de México, después de 200 años de ser gobernado por puros hombres, además, es la más votada en la historia con 35 millones de votos.

La mayoría de los mandatarios la felicitaron con entusiasmo, sobre todo, las potencias mundiales como China y Estados Unidos. Por ejemplo, el Presidente Joe Biden dijo que espera trabajar estrechamente con la Presidenta electa en “el espíritu de colaboración y amistad que refleja los lazos duraderos entre nuestros países.”

Por su parte, China ve el triunfo de la doctora Sheinbaum como una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales en el sector comercial, tecnológico y económico.

En el artículo del rotativo chino Global Times, perteneciente al Partido Comunista chino, “China felicita a Sheinbaum por su elección como Presidenta de México, dispuesta a profundizar los lazos bilaterales,” asegura que el país asiático tiene la tecnología ferroviaria que necesitará el gobierno de Claudia para expandir los trenes de pasajeros en el país.

Con esto los medios de comunicación chinos aseguran que puede haber un entendimiento con Claudia Sheinbaum por su formación científica, en otras palabras, la ven como una posible aliada.

Y es que México se está convirtiendo en un país muy atractivo para el mundo por diversos factores. Uno de ellos es por los proyectos geoestratégicos como el Corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec que conectara el Golfo de México con Asia.

Además, nuestro país ha ido avanzado con los estudios para iniciar con la explotación de litio para crear baterías de carros eléctricos y esto es una oportunidad para las potencias, aunque este mineral geoestratégico esté nacionalizado.

Aunado a ello, el proyecto de la “Cuarta Transformación” logró ganar por segunda ocasión, lo cual ha generado esperanzas en América Latina.

También, el triunfo de Claudia Sheinbaum apaga las esperanzas de la derecha latinoamericana de regresar al poder que se crearon por la victoria de Javier Milei, quien actualmente, en tan pocos meses de asumir, tiene Argentina en una profunda crisis económica y social.

Incluso Milei no felicitó a la virtual Presidenta de México como lo hicieron los expresidentes argentinos Cristina Kirchner y Alberto Fernández, mientras que las cancillería de Argentina se tardó en felicitarla, según porque estaban esperando los resultados oficiales.

Sheinbaum se suma a la lista de mujeres que han trascendido en América Latina como lo han sido Xiomara Castro, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff. Cuyos liderazgos marcaron un antes y un despues gracias a su política social y por el empoderamiento de la mujer en la política.

La doctora Claudia Sheinbaum ha asegurado que continuará con la política exterior del Presidente AMLO, la cual se ha caracterizado en acercar a México con Sudamérica que fue olvidada por los gobiernos neoliberales mexicanos que miraban solamente a Estados Unidos.

La emocionante felicitación del presidente de Brasil, Lula da Silva, es importante porque México y Brasil son las mayores economías de la región. Ojalá que se reafirme una alianza entre ambas naciones para fortalecer la integración de América Latina y la mejor herramienta para lograrlo es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En este contexto, quedará pendiente la resolución de la denuncia de México contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia, en donde se solicita la expulsión del país sudamericano de la Organización de las Naciones Unidas. También, queda pendiente la lucha por el respeto al asilo otorgado por México al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.

Ahora pasando a la relación con Estados Unidos, México tiene un gran reto por el posible regreso de Donald Trump que ha prometido endurecer la política migratoria.

Por tanto, es importante que nuestro país tenga su mirada puesta en las elecciones presidenciales, ahora, en Estados Unidos que se celebran el 5 de noviembre.

Actualmente el partido demócrata se encuentra en un dilema de si Joe Biden debe ser el candidato presidencial que deba enfrentar a un Trump que se ha victimizado por ser hallado culpable en un juicio en Nueva York.

Por esa razón, es importante ver quién será nuestro próximo canciller porque la relación con el próximo presidente de Estados Unidos será complicada como siempre lo ha sido. En estos momentos suena el nombre de Juan Ramón de la Fuente, quien fue representante permanente de México ante la ONU y fue rector de la UNAM de 1999-2007.

También, suena el nombre de Marcelo Ebrard para ser secretario de Economía, quien podría jugar un papel estratégico para la revisión que se hará del T-MEC.

Independientemente de quien gane en EE. UU. se va a encontrar con una Presidenta con un gran respaldo popular y, además, con una mayoría legislativa.

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios

Síguenos

Plumas Patríoticas