WhatsApp Image 2024-08-18 at 18.15.46

Sobre la nueva emergencia sanitaria

Para cuando escribo esto la OMS había alertado sobre una nueva emergencia sanitaria por la propagación de un nuevo clado (en los virus es la forma de hablar de un grupo de ellos) del Mpox (viruela símica o antes viruela del mono) que ha surgido en África Central y compromete a esa región a redoblar esfuerzos para poder mitigar la enfermedad.

Sin embargo, como un flash back de la última pandemia, la desinformación, descontextualización y alarmismo se propagó más rápido que el brote actual de Mpox; desde las teorías de la conspiración hasta el miedo por un nuevo encierro derivada de este alertamiento. Por eso tuve que redireccionar mi texto que iba a tratar sobre la salud mental y el caso de Adrián Marcelo, para lo cual dejaré oportunidad que avance ese tema mediático y mejor hablar de este brote de Mpox.

Para empezar, creo prudente llamar a la calma y como reza un refrán tabasqueño: “duerman tranquilos, pero estén alertas”. Es decir, ninguna emergencia sanitaria, por más lejana que se vea, se debe minimizar, pero sí se debe tener información y contexto para saber a qué nos enfrentamos.

En este caso, la declaración es porque existe un incremento súbito de casos y además este linaje de Mpox parece ser más letal que el del 2022; por lo tanto, se emite el llamado con el objetivo de alertar a los sistemas de vigilancia epidemiológica en el mundo y preparar a los sistemas sanitarios del planeta por si la situación sigue en incremento. Pero hay que hacer notar que a diferencia del SARS-CoV-2, la transmisión del virus es diferente y eso puede contribuir a detener este brote; principalmente porque la enfermedad se da por contacto directo y esto se evita con poner sana distancia; además la principal vía de contagio es sexual y eso también conocemos (derivado de las lecciones del VIH) cómo prevenirlo.

Entonces, para poder tener información actualizada y estar alertas:

  • El Mpox es una enfermedad viral que se transmite por secreciones (sangre, semen, fluidos vaginales) o contacto directo con las heridas de pacientes.
  • Existen poblaciones con mayor vulnerabilidad a la enfermedad, por las prácticas de riesgo que ejercen, por lo que debe estar centrada la prevención hacia este grupo poblacional.
  • Sí, existe una vacuna, pero la mejor herramienta en este tipo de enfermedades es la prevención. Así que no, no debemos culpar a los gobiernos si no hacen compras de pánico para vacunas que no son la clave en mitigar un brote como el de Mpox.
  • En este momento la enfermedad se encuentra focalizada en África Central por lo que si viajas hacia allá debes tomar medidas preventivas.

Justo cuando acabo este texto, la Secretaría de Salud (a través de la Dirección General de Epidemiología) informa sobre el panorama real de este brote y que como señalo, no debe llamar al alarmismo y desinformación.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios