Las grandes Transformaciones en México se están acentuando con agendas muy bien definidas por organizaciones de la sociedad civil, las cuales están interactuando con los gobiernos y otras instituciones. Ese es el caso en el estado de Sonora, en medio de una contienda electoral convulsa e intensa que no escapa al género.
De cara a las elecciones el próximo 6 de junio, que traerán el empoderamiento de mujeres y hombres, quienes habrán de liderar los poderes ejecutivos y legislativos en Sonora —hoy todavía candidatas o candidatos— están llamadas a suscribir la “Agenda de los Derechos Humanos de las Niñas y las Mujeres en Sonora”.
La Agenda es el resultado de un trabajo integrado por colectivas, académicas, activistas, servidoras públicas y defensoras con experiencia de 30 años; se divide en 16 ejes con propuestas en materia de autonomía política, económica y física para los tres órdenes de gobierno en el estado de Sonora.
Las propuestas se darán a conocer de manera virtual durante la firma del compromiso este lunes 24 de mayo a las 10:00 horas (12:00 horas tiempo del centro de México). Para más información y confirmar asistencia, el contacto es laobservatoriasonora@gmail.com. Los ejes de la Agenda son:
1. Eliminación de la brecha laboral y salarial de género.
2. Derecho a los cuidados y al tiempo propio.
3. Derecho al desarrollo humano sustentable y en sostenibilidad con el medio ambiente.
4. Ciudadanización de la política y en la toma de decisiones.
5. Paridad en todo y armonización jurídica de los lineamientos de la paridad de género en la representación política.
6. Garantías de los derechos económicos, políticos y sociales de las mujeres indígenas.
7. Garantías a los derechos civiles de las defensoras de derechos humanos, manifestación y libertad de expresión, no a la criminalización.
8. Marco jurídico de los lineamientos de la 3 de 3 en violencia política.
9. Revisión y avance de la institucionalización de los mecanismos y la transversalidad de la perspectiva de género.
10. Presupuestos sensibles al género que contribuya a la igualdad sustantiva y para la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
11. Derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y destino.
12. Derecho a una vida libre de violencia, igualitaria, justa y de paz.
13. Abolición de la explotación laboral y sexual a niñas, niños, adolescentes y jóvenes mujeres.
14. Derechos sexuales y reproductivos.
15. Aborto seguro y legal.
16. Política Pública Focalizada para la Niñez y Adolescencia con Perspectiva de Género y Derechos Humanos.
Así, con los hashtags #TodasObervamos, #ConTodasAlFrente, #LosDerechosAlFrente, la sororidad y feministas de todos los géneros unificarán la fuerza de la Transformación local para mejorar la vida de las personas en Sonora a través de la igualdad entre mujeres y hombres. El proceso electoral 2021, al ser paritario, develó los pronósticos en materia de violencia política en razón de género, cuyas víctimas al interior de las militancias o candidatas por invitación reciben el impacto de la omisión, la ignorancia y la falta de empatía por incomprensión de los temas de igualdad. Por el contrario, sirva este ejercicio plenamente democrático para asentar la agenda feminista, en el sentido fiel de la palabra.