Por: Jesús Antonio Dyke
La Cuarta Transformación es hoy una realidad y un camino que desde el 2018 la población en México decidió recorrer.
Con la derrota a nivel nacional y local del PRI-PAN-PRD frente a Morena, se inició una nueva etapa en su desarrollo social-político y económico.
A pesar del triunfo electoral, no podemos olvidar que aún existen fuerzas que chocan y frenan el cambio de la vida pública de México.
Sin embargo, el proyecto transformador sigue su curso, con victorias constantes por parte de los perfiles encargados de llevar a cabo los principios del cambio verdadero.
A nivel nacional, no es coincidencia la elevación a rango constitucional de los apoyos sociales; por el contrario, debe de ser vista como una victoria y una justicia del Pueblo. Por poner un ejemplo adicional, en Hermosillo, desde hace dos años la actual administración se encuentra en un choque con grupos políticos y económicos.
Estos sectores se han visto perjudicados con ciertas medidas tomadas en los últimos dos años: primero, la cancelación de la concesión del Alumbrado Público; segundo, la recuperación de un sistema de recolección de basura que venía a menos (al estilo neoliberal, dejar de atender para luego privatizar), y tercero, el litigio actual por la cancelación del contrato de concesión de la Planta Tratadora de Residuos.
Son victorias que actualmente se encuentran en proceso de fortalecer y de afianzar. Y es cuestión de días para que se puedan combinar con un espectro estatal que brinde un mayor apoyo en la construcción de la transformación en Sonora y sus municipios.
SONORA Y LA FRONTERA NORTE
Con un peso económico de poco más del 23.92% en términos del PIB y con más del 50% de las exportaciones nacionales, toma relevancia la frontera norte de México.
Estos datos ayudan a resaltar la importancia de la próxima contienda electoral en Sonora y la frontera. Hoy ya se encuentran listos quienes serán los abanderados de Morena para este proceso electoral que inicia el 5 de marzo y termina el 6 de junio del 2021.
Sonora va con Alfonso Durazo; Baja California. con Marina del Pilar Ávila; Chihuahua, con Juan Carlos Loera, y Nuevo León, con Clara Luz Flores. Son 4 de las 6 entidades fronterizas que tendrán cambio de gobierno.
Estamos ante la oportunidad de hacer llegar el cambio y la transformación a poco más de 22 mil millones de habitantes que viven en la frontera, (el 18.19% de la población nacional), y que no solo mirarán el esfuerzo de un gobierno federal que día con día se preocupa por el bienestar social, sino que también podrán ser cobijados por un gobierno estatal fuerte y comprometido con las causas justas de sus habitantes.
@JesusDyke5
Licenciado en Economía por la UNISON y Maestro en Integración Económica por la UNISON. Juntos Vamos Por la Cuarta Transformación.