postal PP horizontal Josue Beltran

The Times They Are A-Changin’

La pieza de Robert Allen Zimmerman, Bob Dylan, posee una historicidad sin par. Es decir, se ha convertido en atemporal por la vigencia que, podemos decir, jamás perderá. Es una oda al cambio que tenemos enfrente pero no queremos reconocer ni aunque nos sacuda los cimientos.

Una vez más, ahí estamos, frente a una coyuntura que, por la forma en que nos está estremeciendo y por la rapidez con la que apareció, no la dimensionamos ni interpretamos adecuadamente. Ésta no significa el retorno de algo ya pasado. No es la recuperación de la derecha, o de los fascismos, de los nacionalismos exacerbados ni el retorno a modelos proteccionistas; mucho menos un neokeynesianismo. Estamos frente al surgimiento de un nuevo modelo el cual, si bien no tiene nombre todavía, representa la renuncia forzada a la globalización y el neoliberalismo.

Lo anterior es resultado de las recomposiciones en marcha derivadas de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump. Esta ha arrojado todo tipo de respuestas y reacciones que, sin embargo, permiten decir inicialmente que es el fin de la era estadounidense y su unilateralismo. Los campeones de la globalización, tecnologización, industrias culturales, industrialización y dueños del espíritu del capitalismo han empezado, por su propio pie, a andar el camino de la transición y la cesión de su hegemonía.

¿Qué tipo de economía suscitará esto? ¿Una de cooperativismo por bloques regionales, en el entendido que el libre comercio ha muerto? ¿Resurgirán los “milagros” económicos? Y, la pregunta más importante, ¿Estados Unidos perderá el liderazgo del mundo o, efectivamente, las medidas de su presidente son para reconstruir la grandeza que él mismo dice han perdido? De ser así, es de una forma bastante obtusa, a menos que tomemos en cuenta que, efectivamente, no ha engañado a nadie, no ha disfrazado nada. Está haciendo todo lo que dijo iba a hacer, todo lo que se podía esperar de una vendetta por el cómo la política lo trató durante los últimos cuatro años.

Lo que no anticipó fue la respuesta de los que se perfilan para tomar su lugar en el mundo, uno que además no será, reitero, hegemónico. Éste se dividirá en regiones encabezadas por el polo capaz de generar mayor magnetismo, no ya por un centro de gravedad. La historia, Dr. Fukuyama, como ella misma se lo está demostrando, no llegó a su fin. “The Times They Are A-Changin’” puede ser, de nuevo, el reclamo que podemos cantar al gigante en desgracia. ¿Quiénes, en esta conciencia, son los que están besando su trasero? Sin embargo, no los culpo ya que la moneda sigue en el aire, pero todos, ya, está decidiendo con quién reagruparse.


[*] Bob Dylan, «The Times They Are A-Changin'», 1963. canción de álbum homónimo, Nueva York, Columbia Records.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios