WhatsApp Image 2024-02-19 at 18.30.17

Tiempos electorales

El pasado 31 de enero, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le exigió al gobierno de Estados Unidos pruebas de los dichos de la DEA (Administración de Control de Drogas) sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial de 2006 como lo difundió el periodista Tim Golden.

“Denuncio al gobierno de Estados Unidos por permitir estas prácticas inmorales y contrarias a la ética política (…) no más decirles, no a la DEA, al Departamento de Estado, al gobierno de Estados Unidos que esto tiene que ver con el hampa del periodismo y de la política”, así se pronunció el mandatario federal.

Llama la atención como los medios de comunicación e intelectuales del viejo régimen difundieron este reportaje, asimismo, replicaron el hashtag #NarcopresidenteAMLO en la red social X, antes Twitter, con la ayuda de los famosos bots.

Posteriormente, Carlos Loret de Mola difundió una entrevista, realizada por Latinus, donde uno de los integrantes del grupo criminal “Los Ardillos”, aseguró que los Zetas “financiaron” la campaña de 2006 de López Obrador.

Lo que no dicen los medios corporativos que el encapuchado, Celso Ortega Jiménez, es familiar del diputado local de Guerrero, Bernardo Ortega Jiménez, quien fue presidente del Consejo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de Guerrero.

Adicionalmente, la periodista Anabel Hernández aseguró, en un reportaje para la agencia alemana Deutsche Welle, que el Presidente Andrés Manuel “recibió” financiamiento del Cártel Sinaloa en su campaña de 2006.

La periodista señaló que, en 2020, tuvo acceso a la investigación de la DEA y que el expediente contenía elementos sólidos para tal acusación, sin embargo, es esencial señalar que la periodista nunca ha presentado las pruebas.

En mi opinión, Anabel Hernández trae la narrativa de la DEA, como lo podemos ver en sus libros: Los señores del narco”, El traidor, Emma y las otras señoras del narco, entre otros. Estas obras deberían traer el etiquetado: “contiene literatura y la opinión de la DEA.”

A mi consideración estos ataques tienen fines electorales para “arrebatarle” la presidencia a Morena en este año, no obstante, estos ataques tienen un objetivo oscuro, es decir, la oposición quiere crear la idea de que México es gobernado por un “narco presidente” y que es un Estado fallido. ¿Con qué fin? ¿Qué ganan?

Bueno, no olvidemos que Donald Trump quería que los integrantes de los cárteles como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Zetas, entre otros fueran designados como “grupos terroristas”.

¿Esta designación qué implicaría? En primer lugar, implica mayor intervención de Estados Unidos en materia financiera, es decir, los miembros de estos grupos podrían ser reportados y sus activos podrían ser bloqueados por instituciones financieras estadounidenses.

Otra implicación es la intervención, de manera directa, de las fuerzas armadas y grupos de inteligencia estadounidenses como sucedió en el Medio Oriente, en particular, Afganistán, Irak, Siria y Libia.

Y la oposición mexicana, desde 2021, comenzó a crear la narrativa que Morena tuvo el apoyo del crimen organizado en las elecciones intermedias, por lo tanto, me llama mucho la atención que, actualmente, la precandidata del PRI, PAN, PRD, Xóchilt Gálvez, haga una gira por Estados Unidos.

Sobre todo porque la candidata opositora se reúne con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien fue uno de los apoyadores e impulsores del golpe de Estado en contra del expresidente Evo Morales.

Es evidente que la oposición busca el apoyo de los grupos de poder que no quieren que el Obradorismo continúe gobernando en México, por ello no es gratuito el reportaje de Tim Golden.

Además, los opositores están preparando el escenario de no reconocer los resultados, en caso de que ganase la doctora Claudia Sheinbaum. La narrativa de ellos será que hubo una “narco elección” y pedirán a gritos la intervención de la OEA.

En México no podemos dejar de lado que nuestras elecciones presidenciales van a la par de las de Estados Unidos, por lo que el tema migratorio y de la inseguridad serán utilizados para golpear a los adversarios políticos.

En el caso de México quieren utilizar el tema de la inseguridad para golpear al Gobierno del Presidente López Obrador, en tanto, los adversarios del mandatario estadounidense, Joe Biden, utilizarán el tema migratorio. Incluso es posible que Michelle Obama o Hillary Clinton sean el plan B del Partido Demócrata, dado que Biden tiene problemas cognoscitivos fuertes y una baja popularidad.

En efecto, es importante seguir las elecciones de nuestros vecinos, ya que están utilizando a nuestro país como piñata electorera, porque el voto mexicano tiene un peso importante en los swing states, los cuales pueden definir la elección presidencial en Estados Unidos.

En fin, hay que estar listos para la guerra mediática y electoral. ¡Nos vemos pronto!

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios