A lo largo de la historia nos hemos encontrado con diversos movimientos sociales que han cambiado al mundo para bien dándole voz, derecho y visibilidad a sectores marginados, vejados y olvidados. El sufragio de las mujeres, el movimiento de los derechos civiles, el movimiento por los derechos de la comunidad LGBT o la resistencia contra el apartheid, son una muestra clara de lo que provoca la tenacidad en conjunto con protestas, fuerza y dedicación.
También en nuestro país han acontecido muchos movimientos sociales, el feminismo es uno de ellos. Aunque a nivel mundial el feminismo no es algo nuevo, en nuestro país ha tomado más fuerza a raíz de la ola de violencia que nos ha aquejado desde hace varios sexenios. Aunado a todo este movimiento feminista contra la violencia hacia las mujeres llega una nueva generación con mayor apertura al mundo, con más conciencia de la vida, de los derechos que tienes como individua y con ellas llega la lucha por la despenalización del aborto que inició en Argentina y se fue extendiendo a lo largo de todo Latinoamérica.
México es un país conservador, por eso es que a muchos sectores les cae de peso que exista esta lucha, pero el feminismo va más allá de lo que vemos en los medios: el feminismo ha estado siempre presente sin darnos cuenta. Desde que se exigió el derecho a votar, a la igualdad salariar en aquel trágico incendio un 8 de marzo –donde perdieron la vida más de 130 mujeres en una fábrica de Nueva York–, pasando por prohibir la mutilación genital en varias regiones del mundo, hasta ahora donde luchamos por la equidad en entornos de trabajo, la exigencia de que se detengan los feminicidios y el derecho a decidir sobre tu cuerpo.
A raíz de lo ocurrido en Nueva York, desde 1977 la ONU proclamó mundialmente cada 8 de marzo como el "Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional". Este día en la mayoría de los países se dedica a organizar marchas para protestar por todos los derechos que aún no tenemos, para detener los abusos, los acosos, la violencia, es una fecha que se usa para exigir a la sociedad patriarcal la equidad de género y para recordarle al mundo la lucha de las mujeres.
En México este 9 de marzo, primer día laboral después del día internacional de la mujer, se organizó a través de las redes sociales una protesta llamada “UN DÍA SIN NOSOTRAS”. Esto con el fin de provocar un impacto social, de demostrarle al pueblo que las mujeres valemos, que estamos organizadas, que le vamos a exigir a nuestro gobierno que se cumplan las leyes y que se tome una participación activa por parte de las autoridades que hasta el momento se han mostrado indiferentes ante tantos feminicidios. Este llamado tuvo una respuesta multitudinaria en poco tiempo: personalidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas e incluso instituciones públicas se han sumado al paro feminista.
A este paro se le han sumado personajes de la derecha, políticos mezquinos, empresas mercenarias y personas con nula afinidad con el movimiento feminista con tal sacar alguna ventaja o simplemente para atacar al gobierno en turno. Pero no debemos de caer en provocaciones de unos cuantos y permitir que esta iniciativa social se vea manchada por intereses particulares: el feminismo y el paro del 9 de marzo es del pueblo femenino mexicano para el pueblo femenino mexicano, no hay cuestiones políticas, no hay cuestiones económicas, no se pretende sacar mayor ventaja que el bien común de las mexicanas.
El Paro nacional “UN DÍA SIN NOSOTRAS”, consiste en no asistir a laborar, no ir a clases, no consumir bienes o servicios, no salir a la calle, no realizar ningún tipo de trabajo doméstico, incluso no usar las redes sociales, mostrarse ausente de todo, esto con el fin de visibilizar el poder de las mujeres mexicanas y concientizar a la sociedad insensibilizada ante el dolor de los demás. Este movimiento trata de hacer conciencia y dejar huella en nuestro país. Como escribió Audre Lorde: "No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas".
Sol Arriaga. Diseñadora gráfica egresada de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato con Maestría en Administración, especializada en Mercadotecnia por la misma institución.
Twitter: @solarriagav