La reciente designación del gabinete que acompañará a Clara Brugada en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2024-2030) no es solo una formalidad; es una muestra palpable de su capacidad para gobernar, demostrada en múltiples ocasiones a lo largo de su carrera. Este paso es fundamental y marca la pauta de lo que podemos esperar de su administración: un equipo de primer orden, seleccionado con un rigor y un criterio que demuestran su compromiso con el futuro de la ciudad.
Clara Brugada ha elegido perfiles que, además de su experiencia y preparación, tienen el desafío de estar a la altura de una mujer como ella, que ha sabido enfrentar y superar obstáculos con determinación y visión. Gobernar la Ciudad de México es un reto monumental, y hacerlo bien es una tarea que solo quienes tienen la capacidad y el coraje necesarios pueden asumir. Es aquí donde el gabinete recién nombrado deberá demostrar su fuerza, su compromiso y su lealtad a los principios que Clara ha defendido, así como la visión del proyecto de transformación de la vida pública del país.
Es imposible ignorar la relevancia política nacional de este gobierno. En lo que va del siglo, dos personas que han gobernado esta ciudad han llegado a la Presidencia de la República, un recordatorio claro de que lo que sucede en la capital del país resuena en toda la nación. El gabinete de Clara Brugada no solo tiene la responsabilidad de gestionar la ciudad más grande del país, sino también de estar a la altura de esta enorme relevancia política que la historia reciente ha asignado a quienes ocupan este cargo.
Uno de los pilares de este gobierno será la seguridad pública, un tema que no puede ser manejado de manera superficial. La elección de un perfil con una sólida experiencia en la gestión de crisis y políticas preventivas es un reflejo de la seriedad con la que se abordará este asunto. Pero no basta con reaccionar ante la violencia; el enfoque debe estar en la prevención y en la reconstrucción del tejido social. El gabinete tiene aquí una oportunidad para innovar, para crear políticas que verdaderamente hagan de la Ciudad de México un lugar más seguro para todos sus habitantes.
En el ámbito de la movilidad, Clara Brugada y su equipo están comprometidos con una visión que prioriza el transporte público y la reducción de las emisiones contaminantes. No se trata solo de modernizar la infraestructura, sino de hacerlo de manera que responda a las demandas de una población creciente y preocupada por el medio ambiente. Este será otro campo donde el gabinete deberá mostrar su fuerza y su capacidad de liderazgo.
Clara Brugada ha dejado claro que la inclusión social será un eje central de su gobierno. La designación de personas comprometidas con la igualdad de género, los derechos humanos y la justicia social en posiciones clave es una señal contundente de que esta administración no solo habla de inclusión, sino que la pone en práctica. Las mujeres y hombres que integran este gabinete tienen ante sí la tarea de hacer realidad una ciudad más justa, más equitativa, y más solidaria.
El éxito de este gabinete dependerá en gran medida de su capacidad para trabajar en equipo y para mantener un diálogo constante con la sociedad civil. La Ciudad de México es un espacio de diversidad y movimientos sociales vibrantes; integrar esas voces y demandas en la agenda de gobierno no solo es necesario, sino fundamental para legitimar la acción del gobierno y asegurar su eficacia.
Clara Brugada ha dejado claro que su visión para la Ciudad de México va más allá de la gestión tradicional. Su compromiso con la creación de más de 100 Utopías, estos centros de impacto social, deportivo y comunitario, es una muestra de su enfoque innovador y transformador. Estas Utopías, que ya están captando la atención global como un ejemplo de buen gobierno, buscan no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, sino también posicionar a la capital como un referente internacional en políticas públicas de inclusión y desarrollo comunitario.
Asimismo, Clara ha reconocido la importancia de atender las necesidades de los pueblos, comunidades y poblaciones indígenas y afrodescendientes de la Ciudad de México. Como exalcaldesa de Iztapalapa, la demarcación más grande de América Latina, Brugada sabe de primera mano los desafíos que enfrentan estos grupos, y ha hecho de su inclusión y bienestar una prioridad central de su gobierno. En su administración, estos sectores tendrán un papel protagónico, asegurando que sus derechos, cultura y necesidades sean atendidos con la dignidad y el respeto que merecen.
La Ciudad de México se encamina hacia un gobierno de vanguardia, liderado por una mujer fuerte como Clara Brugada, respaldada por un gabinete que comprende plenamente la magnitud de la responsabilidad que ha asumido. Este equipo no solo está preparado para enfrentar los desafíos de una metrópoli tan compleja, sino que lo hará con un enfoque que busca construir una ciudad más justa y humanista. Clara ha asegurado que su administración será un gobierno de territorio, siempre cercano, atendiendo al pueblo como se merece, y trabajando mano a mano con la ciudadanía para transformar la capital en un lugar donde la justicia social y el respeto por los derechos humanos sean pilares fundamentales.
A continuación, la lista del gabinete paritario, del gobierno de la Jefa de Gobierno Clara Brugada en el orden en que fue anunciado:
Secretaría de Turismo | Alejandra Frausto Guerrero |
Secretaría de Inclusión y Bienestar Social | Araceli Damián González |
Secretaría de Salud | Nadine Flora Gasman Zylbermann |
Secretaría de Cultura | Ana Francis López Bayghen Patiño |
Secretaría del Medio Ambiente | Julia Álvarez Icaza Ramírez |
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil | Myriam Vilma Urzúa Venegas |
Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo | Inés González Nicolás |
Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes | Nelly Antonio Juárez Audelo |
Secretaría de Desarrollo Económico | Manola Zabalza Aldama |
Consejería Jurídica de Servicios Legales | Erendira Cruzvillegas Fuentes |
Secretaría de Mujeres | Daptnhe Cuevas Ortiz |
Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial | Alejandro Encinas Rodríguez |
Secretaría de Gobierno | César Cravioto Romero |
Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología | Pablo Enrique Yanes Rizo |
Secretaría de Seguridad Ciudadana | Pablo Vázquez Camacho |
Secretaría de Administración y Finanzas | Juan Pablo de Botton Falcón |
Secretario de Obras y Servicios | Raúl Basulto Luviano |
Secretaría de Atención Ciudadana | Tomas Pliego Calvo |
Secretaría de Movilidad | Héctor Ulises García Nieto |
Secretaría de Vivienda | Inti Muñoz Santini |
Secretaría de Agua y Gestión Sustentable | José Mario Esparza |