Nacionalizar los servicios de salud y seguridad social
El proyecto de país que impulsa el Gobierno de México desde el año 2018 que llegó el Licenciado Andrés Manuel López Obrador a encabezar un proyecto de transformación pone en el centro el bienestar de las personas y a los bienes públicos de la nación. Lo público es primero, así como primero los pobres.
Un claro ejemplo de esto es el avance decidido que encabezan desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pues engloba una dupla perfecta de este objetivo de poner la atención como prioridad, pero en el marco de la nacionalización de los bienes del país.
En la última semana, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que se va completando la nacionalización de hospitales en Tabasco, Nayarit y Yucatán, tras finalizar esquema APP —Asociación Pública Privada—. También afirmó que el organismo asumió en su totalidad la operación de tres hospitales que fueron recuperados como parte de la nacionalización del sector salud que inició con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por fin están operando completamente como públicos los hospitales generales «Dr. Daniel Gurría Urgell», en Villahermosa, y «Dr. Aquiles Calles Ramírez, La Cantera», en Tepic, así como la Clínica Hospital Mérida, en Susulá, tras concluir la transición pactada con las empresas privadas que administraban las unidades. El Dr. Batres Guadarrama aseguró que la atención a las personas derechohabientes está garantizada.
Lo anterior implica un ahorro significativo para el ISSSTE —siempre con una visión de austeridad republicana— ya que en el periodo neoliberal se pusieron en marcha estas unidades médicas, a través de contratos con vigencia de hasta 27 años que obligaban al organismo a pagar miles de millones de pesos a lo largo de ese periodo. Poco a poco se va desprivatizando esta importante institución y cortando las subrogaciones innecesarias que mucho daño le hacen al erario en materia de salud y de seguridad social.
“Venimos a transformar, no solo a administrar” ya es lema del director general del ISSSTE. Nacionalizar el ISSSTE fue la tarea encomendada al actual titular por instrucción de la primera Presidenta de la historia mexicana. Transformar al Instituto es un reto que él asumió con entereza y de lo cual nos informa a través de sus redes sociales. El Dr. Batres lleva sus tres primeros meses trabajando intensamente bajo un esquema de cuatro ejes estratégicos —con un enfoque territorial—.
Ha instruido a lo largo y ancho de la República disminuir tiempos de espera en la atención a las y los derechohabientes y dar más calidez humana en su atención, aumentar el número de personal médico y homologar salarios del personal del ISSSTE con el personal del IMSS de forma gradual y paulatina a lo largo del sexenio, esto derivado de los bajos sueldos y la desigualdad laboral que ha padecido el Instituto. Asimismo, instruyó fortalecer intercambio y vínculo con IMSS, IMSS-B y SSA y por supuesto continuar el proceso de nacionalización paulatina de los servicios del ISSSTE,
Le toca a esta administración del segundo piso de la Cuarta Transformación erradicar las viejas prácticas neoliberales que iban sangrando y desmantelando el sistema de salud pública desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, dar un trato digno, humano y de calidad, así como volver todos los hospitales de dicha institución a que sean de la nación, lejanos de la privatización.