WhatsApp Image 2024-10-10 at 12.50.44 (2)

«White paper», un gobierno con voluntad de rendir cuentas

En el ejercicio del poder público, dejar constancia de la actuación de los servidores públicos y el ejercicio de los recursos económicos, obtenidos del pago de los impuestos y otras contribuciones de la ciudadanía, es condición para aquel país que aspire ser “democrático”.

Para Oaxaca, prever con legislación en mano, todos los mecanismos que sean suficientes para el combate a la corrupción, no es cosa menor. Luego de la llegada de un gobierno de la Cuarta Transformación a la entidad, se inició una reingeniería jurídica para hacer de la honestidad, transparencia en la función pública sus valores clave.

De ahí la importancia de democratizar la información, la cual ha implicado la emisión de nuevas normas que, sin soslayar, genuinamente se espera sirvan de referencia nacional para aquellos estados que al igual que Oaxaca, el interés por las prácticas exitosas de contraloría social les siga vivo.

Y es que, si bien para la Federación documentos públicos como: libros blancos, memorias documentales, etc. han sido elaborados conforme a la necesidad obligue, algunas entidades federativas no cuentan con la base jurídica para su implementación y, en consecuencia, nunca se ha integrado un libro blanco como lo es el caso de Oaxaca.

El término de white paper no es novedoso para la entidad pues, si bien existe antecedente normativo que los regulaba, la realidad es que nunca hubo voluntad de elaborarlos, ni mucho menos de rendir cuentas – al menos por esa vía-, nunca en la historia de Oaxaca se ha realizado un libro blanco, por lo que en términos “comunes” toda la normatividad existente a su margen, hasta hace unas semanas, era letra muerta.

Para dar revés a lo anterior, se han dado los primeros pasos, a partir del 31 de julio de 2024, mediante la promulgación de los Lineamientos para la Elaboración e Integración de Libros Blancos de las Dependencias, Entidades y Órganos Auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, en el Periódico Oficial del Estado, se dio vida jurídica real al presente asunto.

Mediante su emisión, la rendición de cuentas se profundiza, ya que aparejadamente a la integración de los libros blancos en cada ejercicio fiscal, queda al descubierto el actuar de los servidores públicos, lo que permite someterlos a los entes públicos encargados de las auditorías.

Esto implica, para este gobierno y los subsecuentes, transparentar asuntos de alto impacto social y económico conforme a criterios específicos establecidos en dichos lineamientos, los cuales son exclusivos de políticas, programas y acciones como las de obra pública, los harán destacables.

Por la forma cronológica que exige su elaboración, la ciudadanía tendrá una radiografía completa y minuciosa de aquello que pretender impacta de forma positiva el desarrollo de la región, como las contrataciones gubernamentales de materia de adquisiciones y obra pública en sujeción a lo establecido por las leyes en la materia.

Por ello, Oaxaca trabaja y seguirá trabajando para que la responsabilidad del funcionariado sea conforme a derecho y en caso contrario con las necesarias repercusiones legales, con miras al fortalecimiento de la gestión pública en las operaciones del gobierno.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios