En riesgo 1.5 millones de trabajadores con aprobación de Cabotaje Aéreo

El día de ayer el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), hizo un llamado a las autoridades para que rechacen el cabotaje en las reformas a la Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos, y plantearon la necesidad de construir políticas públicas que contribuyan a la estabilidad del sector para recuperar la Categoría 1 de la FAA (Federal Aviation Administration). La reforma plantea la eliminación de los artículos 17 bis, 17 TER y 18, que permitiría a las aerolíneas extranjeras volar entre dos destinos nacionales de México, lo que significaría una competencia desleal. Asimismo, se calcula que de ser aprobada se perderían 1.5 millones de empleos directos y 10 millones de indirectos, lo que daría un duro golpe a la economía nacional porque el país dejaría de percibir 100 millones de dólares. Por tal motivo, el FDAN en conjunto con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Fundación Friedrich Ebert en México (FES) convocaron a la reunión de trabajo “El futuro de la aviación nacional. Desafíos y alternativas”. En el que coincidieron en que la forma de recuperar la Categoría 1 es a través de una política pública y social para el sector, que permita certeza jurídica, seguridad, reglas claras, respeto a los derechos de los usuarios y derechos laborales de las y los trabajadores de la industria. El sector de la aviación en México actualmente se encuentra sobrerregulado por diversas normatividades, por lo que es fundamental que se siga el Plan Maestro de Desarrollo que se tiene previsto hasta el 2024. Y es que a tres años de haber pasado a la Categoría 2, se ha registrado una pérdida por más de 1,200 millones de dólares. En ese sentido, las aerolíneas ya no pueden generar nuevas rutas hacia Estados Unidos, lo que ha provocado que las líneas aéreas de EEUU sean quienes cubran el 75% del total de vuelos de ambas naciones. México cuenta con la cuarta flota aérea comercial más moderna y grande del mundo, pero al mismo tiempo cuenta con los TUA’ s más altos a nivel mundial, entre los que se encuentran los aeropuertos de Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, que oscilan entre los 39.92 y 28.72 dólares, en comparación con los más bajos que se ubican en Colombia en Bogotá, Cali y Medellín, que se encuentran entre los 4.10 y 5.8 dólares. Se prevé que la Federal Aviation Administration realice una nueva visita a México, la segunda quincena de marzo, para una nueva auditoría en conjunto con las autoridades mexicanas.