Claudia Sheinbaum inaugura hospital del IMSS en Ensenada

Desde Ensenada, Baja California, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de la primera etapa del Hospital General Regional No. 23 del IMSS, que brindará atención médica a más de 318 mil derechohabientes. En esta primera fase, el hospital contará con 31 camas, 40 consultorios, dos quirófanos, 30 máquinas de hemodiálisis, 12 espacios de diálisis ambulatoria, cuatro salas de endoscopía y 32 especialidades médicas. La segunda etapa quedará lista en año y medio y elevará la capacidad a 216 camas en total. Durante su intervención, la mandataria fue clara: “Durante décadas nos dijeron que lo privado era mejor, que había que venderlo todo, incluso la salud y la educación. Hoy afirmamos lo contrario: la salud no es mercancía, es un derecho consagrado en el artículo 4° constitucional, y vamos a seguir fortaleciendo el sistema público”. Sheinbaum también anunció una inversión de 430 millones de pesos este año para consolidar IMSS-Bienestar en Baja California, garantizando que todos los hospitales, centros de salud y quirófanos operen al 100%, con el equipo y el personal necesarios. Además, la Presidenta aprovechó para reiterar que la relación con Estados Unidos se basa en coordinación y respeto mutuo, no en subordinación. “Vamos a llegar a acuerdos con el gobierno estadounidense, pero sin renunciar jamás a nuestros principios. México es un país libre, soberano e independiente, y ese será siempre el tono de esta Presidencia. Negociamos como iguales, nunca bajo presión”, sentenció. Con esta obra, el gobierno federal no solo mejora la infraestructura médica en el noroeste del país, sino que reafirma su convicción: un México donde la salud sea para todas y todos, sin importar el ingreso ni el código postal.
Escuadrón Violeta se fortalece en Baja California

¡Marina del Pilar protege con fuerza! Más de 100 mil servicios para mujeres víctimas de violencia en Baja California Con acciones firmes, inversión histórica y resultados concretos, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda consolida a Baja California como un referente nacional en la atención integral a mujeres víctimas de violencia. A través del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), su gobierno ha brindado más de 100 mil servicios en todo el Estado, beneficiando a más de 21 mil mujeres. Desde su conferencia matutina, la mandataria presentó un balance contundente: gracias a esta estrategia sin precedentes, 4,151 mujeres han iniciado procesos de empoderamiento, mientras que más de 15,800 han recibido atención psicológica especializada, muchas de ellas con terapias continuas que están cambiando vidas. Y las buenas noticias no terminan ahí. Marina del Pilar anunció la construcción de un edificio exclusivo para el Escuadrón Violeta en Mexicali, con una inversión cercana a los 56.5 millones de pesos. Este moderno centro permitirá reforzar la protección, atención y acompañamiento a mujeres en riesgo, gracias al trabajo coordinado entre especialistas y cuerpos de seguridad. Los resultados ya se sienten en las calles: en lo que va del año, el Escuadrón Violeta ha logrado la detención de 219 presuntos agresores, de los cuales 177 enfrentan cargos por violencia familiar, y se ha dado protección directa a más de 200 mujeres en distintos municipios. Además, con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se gestionaron 2.93 millones de pesos federales para fortalecer los CEJUM en Tijuana y San Quintín, garantizando espacios dignos, seguros y con atención especializada. Por si fuera poco, los Juzgados Especializados en Violencia Familiar han realizado 294 audiencias, emitiendo medidas de protección, pensiones alimenticias, convivencias reguladas e incluso prisión preventiva contra agresores. “Sabemos que ninguna acción puede reparar una pérdida así, pero sí podemos y debemos acompañarlos con respeto, con cuidado y con justicia”, declaró la Gobernadora al presentar el Programa de Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio, que otorga 4 mil pesos bimestrales, asesoría jurídica y acompañamiento emocional. Gracias a estas acciones, los casos de violencia de género han disminuido un 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una señal clara de que la estrategia está funcionando. Con decisión, sensibilidad y acción directa, Marina del Pilar avanza con paso firme en la defensa de las mujeres bajacalifornianas. ¡La transformación es real y está en marcha!
Marina del Pilar estrena más carreras que nunca

Como parte de su compromiso con el futuro de la juventud y el desarrollo del Estado, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, anunció la incorporación de nuevas carreras universitarias en Baja California, consolidando su liderazgo como una Mandataria visionaria que impulsa la educación como herramienta de transformación social. Gracias a un esfuerzo conjunto entre los Gobiernos Estatal y Federal, así como instituciones de educación superior, se ampliará la oferta académica de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, permitiendo que más jóvenes accedan a formación profesional de calidad. “La educación es la mejor arma contra la delincuencia, la violencia y la criminalidad; es la mejor herramienta para construir sueños y, sobre todo, derechos y bienestar para Baja California”, expresó Marina del Pilar, quien ha consolidado un gobierno comprometido con la igualdad de oportunidades. La Mandataria agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por respaldar la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que inició clases virtuales este año y que en septiembre abrirá 14 grupos presenciales en Tijuana. Para enero de 2026, la institución continuará su expansión con más aulas y programas. Actualmente, esta universidad ofrece once licenciaturas e ingenierías, entre las que destacan Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Derecho y Criminología, Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, Relaciones Internacionales, Ciencias de la Comunicación y Humanidades y Narrativas Multimedia. Por su parte, la UTT incrementó su catálogo de 18 a 24 carreras con opciones innovadoras como Ingeniería en Semiconductores, Maestría en Ingeniería Tecnológica y Especialidad en Semiconductores, así como nuevas licenciaturas en Educación, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Contaduría. La UPBC también amplió su oferta académica de seis a once programas, incorporando carreras de alta demanda como Ingeniería en Manufactura Avanzada, Negocios y Mercadotecnia, Gastronomía y Educación. Marina del Pilar reiteró que su administración seguirá invirtiendo en becas, infraestructura y materiales educativos para garantizar que ninguna persona se quede sin estudiar por falta de recursos. “Los sueños se construyen, y la educación es el mejor camino para lograrlos”, subrayó la Gobernadora, quien se ha distinguido por poner a las y los jóvenes en el centro de la agenda pública de Baja California.
Marina del Pilar entrega Becas y Cambia Vidas

Marina del Pilar entrega becas históricas a jóvenes de Mexicali: la Gobernadora de Baja California, encabezó la primera entrega de becas para estudiantes de preparatoria, beneficiando de inmediato a 347 jóvenes con apoyos directos de 1,500 pesos que marcarán un antes y un después en su educación. Pero esto es solo el comienzo: el ambicioso programa se expandirá hasta alcanzar a 1,500 estudiantes en todo el Estado durante 2025, un esfuerzo titánico que busca erradicar el abandono escolar y reconocer el esfuerzo incansable de las nuevas generaciones. Estas becas, sumadas a otros apoyos estatales y federales, han sido clave para que miles de jóvenes permanezcan en las aulas y vean puertas abiertas hacia un futuro con más oportunidades y dignidad. Entregamos 347 BECAS a nuestros estudiantes de preparatoria para que nada detenga sus estudios!! Este semestre entregamos 1,500 becas en todo el estado, con el objetivo de fortalecer la economía de las familias y apoyar a los estudiantes para que sigan adelante, sin importar… pic.twitter.com/2OHYoK6Ksc — Marina del Pilar (@MarinadelPilar) June 27, 2025 La meta es contundente: que ningún joven se quede atrás en su formación académica.
Baja California, cuarto lugar nacional en desarme voluntario: Marina destaca confianza del Pueblo

Baja California se consolida como el cuarto estado con mayor participación en el programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, informó la Gobernadora Marina del Pilar, al destacar la confianza del Pueblo y la importancia de esta iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para construir entornos más seguros y libres de violencia. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), durante la primera mitad de 2025, en los municipios de Mexicali y Tijuana se han recolectado 200 armas de fuego, 349 cargadores y más de 9 mil 600 cartuchos útiles, gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad. “Nos estamos coordinando para evitar que las armas lleguen a las manos equivocadas y, al mismo tiempo, promovemos la cultura de la paz y la atención a las causas”, subrayó la Mandataria bajacaliforniana. El programa, que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de la Presidenta Sheinbaum, ofrece un incentivo económico que va de los 3 mil a los 20 mil pesos, dependiendo del tipo de arma entregada. Todo el proceso es anónimo, sin investigaciones ni sanciones para las personas que entregan armas, cartuchos o explosivos. Marina del Pilar señaló que los canjes se realizan en lugares públicos y accesibles, como escuelas, plazas y parques, y que las armas recolectadas son destruidas de inmediato por elementos de la SEDENA. La Gobernadora reiteró que su administración trabaja con un enfoque integral de prevención de la violencia y reconstrucción del tejido social, en coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con la sociedad civil. “Seguiremos fortaleciendo la paz, porque la seguridad y el bienestar de las y los bajacalifornianos están siempre al frente de nuestra agenda”, finalizó.
Refuerzan estrategia de seguridad en Baja California; cae “El Flaquito” en Tijuana

Durante la Mesa de Seguridad encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar, y en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, se presentó la reestructuración de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y se destacaron avances relevantes en materia de seguridad pública. Uno de los principales resultados fue la detención de Pablo Edwin “N”, alias “El Flaquito”, en Tijuana, identificado como uno de los principales generadores de violencia en la región. La captura fue posible gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y representa un golpe importante contra el crimen organizado. Además, se acordaron nuevas acciones para fortalecer la estrategia de seguridad, con énfasis en la prevención del delito y la construcción de mecanismos de respuesta adecuados a las particularidades de cada municipio del estado. La Gobernadora subrayó la importancia de mantener la coordinación entre instituciones para ofrecer paz y justicia a las y los bajacalifornianos.
Impulsa Marina del Pilar turismo social con programa “Corazones Viajeros” en Baja California

Con una inversión proyectada de 6 millones de pesos para 2025, el Gobierno de Baja California, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar, continuará fortaleciendo el programa Corazones Viajeros, una iniciativa de turismo social que ha permitido a miles de bajacalifornianos conocer y disfrutar los destinos de su propio estado. Durante su conferencia “Miércoles de Mañanera”, la Mandataria destacó que el programa busca democratizar el acceso al turismo y promover la justicia social, al facilitar experiencias turísticas a familias de sectores vulnerables. “Nos llena de orgullo y alegría que más personas puedan descubrir los rincones de Baja California. Corazones Viajeros es una herramienta de reconciliación y desarrollo que fortalece la identidad y el bienestar de nuestra gente”, expresó la Gobernadora. Desde su implementación en 2023, la estrategia ha beneficiado a 12 mil 743 personas con una inversión acumulada de 9 millones de pesos, informó el Secretario de Turismo estatal, Miguel Aguíñiga Rodríguez. Nuevas modalidades de viaje para 2025 Para el próximo año, el programa ampliará su cobertura con dos modalidades: Excursión: Recorridos de un día, ida y vuelta, con transporte en autobús, guía turístico, acceso a recintos culturales y seguro de viaje. Esta opción estará disponible en los siete municipios del estado. Viajes con pernocta: Diseñados para apoyar tanto a los ciudadanos como a sectores económicos como el hotelero y restaurantero. Con una duración de dos días y una noche, estarán dirigidos principalmente a personas trabajadoras del sector industrial. Inicialmente operarán desde Tijuana y Mexicali. Las y los interesados pueden obtener más información o preregistrarse en el portal: bajacalifornia.gob.mx/secture o al teléfono 664 624 2020, extensión 6415. Baja California crece como destino turístico El Secretario Aguíñiga también destacó el dinamismo del turismo en la entidad, particularmente en Ensenada, que recientemente recibió al crucero Ovation of the Seas de Royal Caribbean, el más grande que ha atracado en su puerto con más de 5 mil pasajeros. En lo que va del año, Baja California ha recibido 112 arribos de cruceros, lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 387 mil 846 pasajeros, es decir, un crecimiento del 38%.
Universidad Rosario Castellanos llegará a Tijuana para garantizar educación gratuita y de calidad a juventudes de Baja California: Marina del Pilar

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, encabezó este martes un recorrido por las instalaciones que albergarán el nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana, proyecto educativo que busca consolidar los derechos y oportunidades para las juventudes del estado y que representa una apuesta del Gobierno de México por la justicia social. Acompañada por la rectora de la universidad, Alma Xóchitl Herrera Márquez, la Mandataria destacó que este plantel —ubicado en la zona este de la ciudad— se construye en coordinación con el Gobierno federal como parte del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con la formación de las nuevas generaciones. “Es una forma de reparar el daño de gobiernos que durante años abandonaron a los jóvenes, llamándolos ‘ninis’ y negándoles herramientas para cumplir sus sueños”, afirmó Marina del Pilar. La Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana ya ofrece clases a distancia a mil 125 estudiantes, y se prevé que a partir de septiembre de 2025 se sumen 760 jóvenes más, quienes iniciarán clases presenciales en 14 aulas. En total, la obra contempla 65 aulas, área administrativa, biblioteca, auditorio, cubículos académicos, gimnasio, cancha de usos múltiples y un parque lineal, con una inversión de más de 433 millones de pesos. En su intervención, la rectora Herrera Márquez subrayó que esta universidad representa “una plataforma de nuevos talentos para imaginar un futuro distinto con equidad, cultura de paz y valores cívicos”. Además, enfatizó que su instalación en zonas de alta vulnerabilidad permitirá cambiar el entorno social de muchas familias. La infraestructura incluirá elevador, sistema contra incendios, voz y datos, aire acondicionado, cisterna, cafetería y espacios recreativos, elevando el estándar de calidad en la educación pública en la entidad. En el recorrido participaron también el Titular del INIFED, Armando Vale Ríos; el Secretario General de Gobierno del estado, Alfredo Álvarez Cárdenas; y el Secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.
Baja California rompe barreras de comunicación con inclusión de Lengua de Señas en atención ciudadana

En un hecho sin precedentes a nivel nacional, el gobierno de Marina del Pilar dio un paso histórico en favor de la inclusión al incorporar la Lengua de Señas Mexicana (LSM) al Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC), lo que permitirá a más de 94 mil personas con discapacidad auditiva acceder a trámites y servicios públicos sin barreras de comunicación. Durante su conferencia matutina, la Gobernadora de Baja California destacó que esta medida “rompe barreras de silencio y derriba muros invisibles de la discriminación”, al tiempo que garantiza el derecho a la comunicación como parte esencial de una política de justicia social. El sistema funciona mediante videollamadas de WhatsApp al número 686 900 9091, operando de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. La atención es proporcionada por intérpretes certificados en LSM, permitiendo una interacción directa con dependencias estatales para resolver dudas, solicitar información o realizar trámites. Además de este canal digital, el servicio está disponible a través de redes sociales oficiales y del sitio web www.bajacalifornia.gob.mx, con lo cual se fortalece el acceso a la información para todas y todos. “Antes, una consulta médica podía ser una experiencia frustrante. Hoy, una joven con discapacidad puede obtener información sobre un trabajo sin depender de nadie más. Eso también es justicia social”, subrayó Marina del Pilar. Actualmente, el servicio también opera de forma presencial en puntos clave de Mexicali y Tijuana, como los Centros de Conciliación Laboral, oficinas del DIF, el Registro Civil, la Secretaría de Bienestar y el Zócalo 11 de Julio. Se prevé su expansión a hospitales y oficinas de Recaudación de Rentas en los próximos meses. El Director de la Agencia Digital de Baja California, Gabriel Palombo, detalló que el MUAC ha evolucionado de un sistema con horarios limitados y más del 50% de llamadas perdidas, a un servicio de atención 24/7 con 10 canales activos. Tan sólo en 2024 se brindaron más de 270 mil atenciones, y en lo que va de 2025 ya se han registrado más de 113 mil interacciones, con niveles de satisfacción superiores al 90%. Durante la conferencia, la ciudadana Kinoyuki del Villar realizó una demostración en vivo, mostrando la facilidad con la que ahora puede acceder a los servicios gubernamentales gracias a este canal inclusivo. “En Baja California, la inclusión no es opcional: es un compromiso ético, social y de justicia. Aquí creemos que la dignidad también se comunica”, afirmó la Mandataria estatal.
Gobierno de Baja California desmiente desinformación sobre residencia de la Gobernadora

El Gobierno del Estado de Baja California desmintió categóricamente la información que circula en redes sociales y algunos portales digitales, en la que se afirma de manera errónea que la Gobernadora Marina del Pilar reside en una casa ubicada en Rancho Santa Fe, San Diego, California. De acuerdo con un comunicado oficial, las imágenes que han sido difundidas como supuesta prueba de esa afirmación corresponden, en realidad, a la Casa de Gobierno del Estado ubicada en Mexicali, residencia oficial donde la Mandataria vive con su familia desde el año 2023. “Los espacios que aparecen en las imágenes —como recámaras, sala y áreas comunes— son parte de esta residencia oficial”, señala el documento, y agrega que tales publicaciones carecen de sustento y han sido presentadas fuera de contexto, lo que contribuye a la desinformación. El Gobierno estatal expresó su preocupación ante el uso de fotografías personales como herramienta para generar narrativas falsas, sin verificar la autenticidad de las fuentes ni contrastar la información. Asimismo, lamentó que este tipo de prácticas afecten la confianza ciudadana y vulneren los principios fundamentales del ejercicio periodístico. Finalmente, la administración encabezada por Marina del Pilar reiteró su compromiso con la libertad de expresión y el respeto al trabajo periodístico, al tiempo que hizo un llamado a los medios y a la sociedad a ejercer la comunicación con responsabilidad, ética y apego a la verdad.