Ciudad de México a 18 julio, 2025, 13: 28 hora del centro.

Respaldo total a la Gobernadora de Guerrero: Diputada Beatriz Mojica

La Diputada Beatriz Mojica Morga respaldó a la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en el combate a la delincuencia, aseguró que las falsas acusaciones no deben minar el trabajo de quien ha hecho su mejor esfuerzo para preservar la paz en la entidad federativa. «Actualmente, se están viendo avances en la recuperación de carreteras, operativos de seguridad, recuperación de vehículos robados y otras acciones en torno a la seguridad del estado», señaló la Legisladora. La Diputada secundó la declaración de la Gobernadora al asegurar que hay que sacar del abandono histórico en el que se tenía el estado. «Ciertamente no es fácil combatir el crimen en Guerrero que se enraizó y fortaleció en los gobiernos priístas que durante años lo entregaron a la violencia», declaró. Finalmente, reiteró que la Gobernadora Evelyn Salgado es una mujer de trabajo, responsable y que todos los días trabaja por su pueblo; es una vileza que quieran denostar su trabajo y su compromiso con Guerrero.

Gestiona diputada Beatriz Mojica ante Capufe tarjeta de residente para vecinos de la autopista del Sol

Con el propósito de disminuir el costo del peaje para las familias que habitan en los márgenes del tramo Acapulco-Paso Morelos en la autopista del Sol, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, gestionó ante Caminos y Puentes Federales (Capufe) una tarjeta de residente para los habitantes de las localidades de dicha zona. La legisladora local indicó que proporcionó a CAPUFE un listado de localidades aledañas a la autopista y a las casetas de peaje de Palo Blanco y La Venta, entre las que se encuentran las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, para que sean susceptibles a incorporarse a los esquemas tarifarios de Residentes para Red Capufe y Tarifario de Pago de Recorrido. “Desde mi posición como legisladora me veo en la necesidad de aportar mi esfuerzo y gestionar ante las autoridades acciones que apoyen a la economía social y familiar de los ciudadanos. Con este pase Capufe les dará descuentos a las personas que hagan uso de los caminos por cuestiones de trabajo, escolares o personales”, expuso. La tarjeta o pase de residente es un documento que proporciona Capufe como beneficio para aquellas personas que viven muy cerca de las casetas, de los accesos controlados o utiliza con mucha frecuencia las autopistas.

Trabajarán Congreso de Guerrero y UNICEF en reformas para prevenir el reclutamiento de infantes y adolescentes por grupos armados

Al sostener un encuentro con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF), las integrantes de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Guerrero, las diputadas Beatriz Mojica, Julieta Fernández y Jennyfer García se comprometieron a trabajar en las reformas legislativas necesarias para tipificar el delito de reclutamiento de infantes y adolescentes de forma autónoma. Al tomar la palabra, la diputada local morenista, Beatriz Mojica Morga, celebró el encuentro y reiteró el compromiso de la Comisión para generar las adecuaciones legislativas correspondientes para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia que afectan a Niñas, Niños y Adolescentes. Cabe mencionar que por parte de UNICEF participaron en el encuentro el oficial Nacional de Protección a la Infancia, José Antonio Ruiz, y la especialista en protección infantil en México, Iune Baravalle, quienes expresaron que en el contexto de violencia que afecta particularmente al estado de Guerrero, es urgente que se tomen todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad e integridad de todas las poblaciones y que ningún niño, niña o adolescente sea reclutado por grupos armados. Con el acompañamiento y apoyo técnico de los especialistas de UNICEF, se acordó iniciar el análisis y los trabajos para generar la propuesta de reforma legislativa en la materia.

Propone Beatriz Mojica programa de acompañamiento para la reinserción social de jóvenes infractores de Guerrero

Para evitar que las y los jóvenes que salen del Centro de Justicia de Medidas para Adolescentes (CEMA) vuelvan a delinquir, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, planteó el diseño de un programa de acompañamiento puntual para la reinserción de los adolescentes infractores en la entidad. Al participar en la Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), Mojica Morga destacó la importancia de que todas las instituciones que integran esta Comisión participen en la reinserción efectiva de los jóvenes una vez que salen del CEMA. “¿Qué pasa con los jóvenes al otro día que salen?, en el CEMA los jóvenes están muy sensibilizados, pero al otro día de cumplir su sentencia los lanzamos al vacío, hay familias que los han abandonado y no existe quien les ayude a la reinserción social, al no tener apoyo el 20 o 30% de los jóvenes vuelven a delinquir…”, advirtió la legisladora. La propuesta fue bien recibida por varias de las instituciones que conforman el COMPREVNNA, como la Fiscalía General del Estado, las dependencias del gobierno integrantes de la Comisión, la Comisión de los Derechos Humanos y la UNICEF, organismo invitado a la sesión para hablar sobre la estrategia para combatir el reclutamiento de menores de edad por grupos armados.

Se integran comunidades de Acapulco al Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Al participar en el informe sobre las Jornadas de registro nacional para la integración del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, reconoció el esfuerzo inédito del Gobierno de la Cuarta Transformación para realizar este ejercicio. Además, solicitó la ampliación del plazo para realizar este registro, con el fin de que nadie se quede fuera, ya que, reconoció, existen comunidades que no están plenamente informadas sobre este proceso y debe darse más apertura. La legisladora local celebró que la colonia Emiliano Zapata y las comunidades de Kilómetro 22 y Lomas del Aire del municipio de Acapulco de Juárez se incorporaran como comunidades afromexicanas al Catalogo Nacional, ejercicio que se realizó, dijo, a través de sus órganos, autoridades y representantes, mediante consulta en asamblea o de acuerdo a las prácticas tradicionales de cada comunidad. Por su parte, Juan Carlos Martínez Martínez, Coordinador General de Planeación, Investigación y Evaluación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), resaltó que el Catálogo Nacional le permitirá al Estado mexicano saber quiénes son y dónde se ubican estás comunidades, e informó que el registro permanecerá abierto para futuras integraciones. En ese sentido, el funcionario federal anunció que, con base en un primer corte, en Guerrero están asentadas mil 64 comunidades indígenas y afromexicanas.