Ciudad de México a 8 julio, 2025, 8: 25 hora del centro.

¿Quién es María Estela Ríos González?, la nueva Consejera Jurídica de Presidencia

Tras aceptar la renuncia de Julio Scherer a la Consejería Jurídica de la Presidencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa que María Estela Ríos González ocuparía el cargo. AMLO oficializa salida de Julio Scherer de Consejería Jurídica «He tomado la decisión de invitar como consejera jurídica a quien ya me ayudó también en el cargo cuando me desempeñé como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, María Estela Ríos González», expuso el Primer Mandatario. Pero ¿quién es María Estela Ríos?, y ¿por qué fue designada por el Presidente para este importante cargo? Podríamos decir que es una aliada de Andrés Manuel desde hace años y comprometida con la Transformación nacional. Una antigua imagen de María Estela Ríos Gonzalez, colaboradora de muchos años atrás del presidente @lopezobrador_ desde antes de su elección como jefe de Gobierno. pic.twitter.com/9MuGRplj2d — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) September 2, 2021 María Estela Ríos González es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios de posgrado en Ciencia Política por parte de la misma institución. Desde 1970 y hasta 1997 luchó como litigante en derecho laboral en defensa y asesoría de sindicatos y trabajadores. Fue profesora de Derecho Procesal del Trabajo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de 1993 a 1994. Fue procuradora de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal (DF). El puesto de Consejera Jurídica no le será ajeno, pues cuando el hoy Presidente de la República fue Jefe de Gobierno en el 2000 ocupó dicho cargo. En el sexenio de Marcelo Ebrard en la capital se desempeñó como auxiliar jurídica en dictamen en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la capital. sm

Ya es momento de cambio: AMLO a INE y Tribunal Electoral

El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE) e insistió que ambos organismos deben ser reformados. AMLO le da medalla de oro a México en fraude electoral. pic.twitter.com/jiTRxxJPGd — Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) August 6, 2021 Explicó que deben ser los propios magistrados los que resuelvan el problema en el que se ha metido el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), pues los partidos ya no pueden meter mano, aunque insistió que deberían renunciar todos. «Vuelvo a decir, deberían renunciar todos y que ya no metan la mano los partidos, hay que hacer un poco de historia, porque cuando se integró el Tribunal la mitad de los magistrados los propuso un partido y la otra mitad otro, ya ven cómo eran los enjuagues antes», expresó. En este sentido, explicó que la reforma electoral deberá ser integral e incluir a los dos órganos electorales, tanto el TEPJF, como el INE. Además, apuntó que cuando se discuta en el Congreso quedará claro qué partidos no apoyan la democracia. #ConferenciaPresidencial. Señala @lopezobrador_ que la reforma electoral “debe ser integral” y que incluirá a los dos órganos electorales, como el TEPJF “que es una vergüenza”. Menciona el caso de Costa Rica como ejemplo de tribunal electoral. pic.twitter.com/xHRHv4dNmj — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 6, 2021 Por último, criticó la supuesta autonomía de estos organismos, pues son autónomos, pero del Pueblo, no de los intereses económicos, por lo que es muy importante la reforma para democratizar al país.