Sheinbaum consolida presencia de México en el G7 con agenda global y reuniones clave

La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene firme su participación en la cumbre del G7, fortaleciendo la presencia internacional de México con una agenda enfocada en la cooperación multilateral, la justicia social y el desarrollo sostenible. Este martes, la Mandataria mexicana tendrá reuniones bilaterales de alto nivel con representantes de India, Canadá, el Consejo Europeo y Alemania, además de preparar su intervención en la plenaria del G7, donde fijará la postura de México frente a los grandes retos globales. Sheinbaum también encabezó un encuentro con empresarios de Canadá, impulsando el diálogo económico y la atracción de inversiones responsables. Acompañan a la Presidenta en esta gira internacional funcionarios clave como el Canciller Juan Ramón de la Fuente; el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el Embajador Esteban Moctezuma y Diana Alarcón, representante ante el Banco Mundial. La Jefa del Estado mexicano continúa posicionando a México como un actor comprometido con la cooperación internacional, la paz, la equidad y la justicia climática. Su participación en el G7 refuerza el liderazgo que ha asumido a nivel global, con una agenda firme y con visión progresista. Afueras del hotel sede, familias mexicanas se han acercado para expresar su admiración y respaldo, en una gira que ha combinado diplomacia y cercanía popular. #ÚltimaHora 🚨 ¡LLEGÓ CON TODO EL RESPALDO DEL PUEBLO! Así arribó la Presidenta @Claudiashein a #Calgary en #Canadá para la Cumbre del G7. Así se ve una aprobación de más del 80% 👇🏽#SheinbaumLiderMundial pic.twitter.com/fWjbKLtUSv — El Soberano (@ElSoberanoMX) June 17, 2025
Claudia Sheinbaum es recibida con muestras de cariño en Canadá previo al G7

Entre abrazos, música mexicana y porras de admiración, la presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por decenas de connacionales a su llegada a Canadá, donde participará este martes en las actividades del G7. El cálido recibimiento refleja el respaldo de la comunidad migrante y reafirma su papel como representante global de México. #ÚltimaHora 🚨 ¡LLEGÓ CON TODO EL RESPALDO DEL PUEBLO! Así arribó la Presidenta @Claudiashein a #Calgary en #Canadá para la Cumbre del G7. Así se ve una aprobación de más del 80% 👇🏽#SheinbaumLiderMundial pic.twitter.com/fWjbKLtUSv — El Soberano (@ElSoberanoMX) June 17, 2025
Morena respalda participación de Sheinbaum en la 51ª Reunión del G7

El partido Morena expresó su respaldo total a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su participación como invitada especial en la 51ª Reunión del Grupo de los Siete (G7), que se lleva a cabo del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Canadá. Durante este importante encuentro internacional, la Mandataria mexicana sostendrá reuniones bilaterales con diversos líderes mundiales, incluyendo al primer ministro de India, Narendra Modi, y al canciller de Alemania, Friedrich Merz. Asimismo, tiene programados encuentros con organismos multilaterales y representantes del sector empresarial canadiense, como parte de la estrategia de promoción de inversiones del Plan México. Morena destacó la relevancia de las reuniones que la Presidenta sostendrá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro canadiense, Mark Carney, las cuales —afirmó el partido— serán fundamentales para el futuro de México y para fortalecer la cooperación en América del Norte bajo el marco del T-MEC. “El liderazgo de la Presidenta Sheinbaum ha representado a México con dignidad y soberanía en el ámbito internacional, y esta vez no será la excepción”, señaló el partido en un comunicado. Morena reafirmó que la presencia de México en el G7 es un reflejo de su creciente peso global y una oportunidad clave para reforzar los vínculos económicos, comerciales y diplomáticos con las principales economías del mundo.
Sheinbaum participará en la Cumbre del G7 en Canadá como parte de los países observadores

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, notificó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su salida del país los próximos 16 y 17 de junio, con motivo de su participación en la 51ª Cumbre del Grupo de los Siete (G7), que este año se celebrará en Kananaskis, Canadá. México acudirá al encuentro en calidad de Estado observador, al igual que otras naciones invitadas como Australia, Brasil, Corea del Sur, India, Sudáfrica y Ucrania, que ya han confirmado su asistencia. El G7 —integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, además de la Unión Europea como miembro no numerario— es uno de los foros de diálogo político y económico más relevantes del planeta. Desde su fundación en 1973, ha abordado temas clave como la seguridad internacional, el cambio climático, el comercio y la estabilidad económica global. En esta edición, la presidencia corre a cargo del primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien ha delineado tres ejes principales para el desarrollo de la cumbre: la protección de comunidades y el entorno global mediante cooperación en seguridad y respuesta ante desastres; el impulso a la seguridad energética y la transición digital a través de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas centradas en infraestructura, empleo e inversión. Durante su estancia en Canadá, Sheinbaum sostendrá reuniones bilaterales con otros jefes de Estado y participará en el almuerzo de trabajo del 17 de junio titulado “Energy Security: diversification, technology and infrastructure to ensure access and affordability in a changing world”. Conforme lo marca el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al finalizar el viaje la Presidenta deberá presentar a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente un informe detallado sobre los acuerdos alcanzados y los resultados obtenidos en el marco de esta importante reunión internacional.
Mark Carney prepara un traspaso rápido al poder

El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney, se reunió este lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para preparar el «rápido» traspaso del poder en el país. Carney, exgobernador de los bancos centrales de Canadá e Inglaterra, logró el domingo la presidencia del Partido Liberal con una victoria contundente sobre sus rivales y asumirá el cargo de primer ministro en los próximos días. Durante su encuentro en el Parlamento, Carney no reveló la fecha exacta de la dimisión de Trudeau, quien anunció en enero que dejaría el puesto una vez el Partido Liberal eligiera un nuevo líder. El futuro primer ministro solo mencionó que el traspaso será «pronto». Carney comentó a la prensa que su conversación con Trudeau abordó temas clave como las relaciones con Estados Unidos y la seguridad nacional. A través de sus redes sociales, expresó que «hay mucho trabajo y muy difícil por delante para los canadienses. Y estamos empezando ya». En su discurso tras ser elegido presidente del Partido Liberal con casi el 86 % de los votos, Carney denunció los ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, a la economía y soberanía de Canadá. Aseguró que su gobierno mantendrá represalias comerciales contra EE.UU. «hasta que los estadounidenses muestren respeto» y compromisos creíbles con el comercio libre y justo. Para que Carney se convierta en el 25º primer ministro de Canadá, Trudeau deberá presentar oficialmente su dimisión ante la gobernadora general del país, Mary Simon, quien ejercerá las funciones de jefa de Estado. Posteriormente, Carney tomará juramento o prometerá su cargo como nuevo líder del gobierno canadiense.
“Estamos orgullosos de los mexicanos del otro lado de la frontera”: advierte Sheinbaum ante ataques a comunidad migrante en EE.UU.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá el diálogo y la colaboración, ya que la forma de Gobierno de la Cuarta Transformación es el Humanismo Mexicano, entre cuyos postulados se encuentra la fraternidad entre los pueblos y las naciones. En conferencia de prensa desde la frontera norte del país, la Mandataria dijo estar “convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto”. Recordó que México es el país que más le vende a los Estados Unidos, por lo que las economías de los dos países se complementan — lo que se refleja en que América del Norte, Canadá, EE.UU. y México, son hoy el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. En ese sentido, explicó que academias como el Peterson Institute for International Economics (PIIE) advierten que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas. Específicamente, por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EE.UU. Asimismo, la Presidenta de México enfatizó que los trabajadores mexicanos en el país vecino contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana. Además, puntualizó que los datos del PIIE revelan que por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de EE.UU., se crean uno o dos empleos para los propios estadounidenses. “El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos, 80 por ciento”, apuntó Sheinbaum. “Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en EE.UU., su economía se contraería en más de un punto de su PIB”. “Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos — fíjense bien —, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los EE.UU.”, protestó. En tanto que, si la migración legal se redujera en 50 por ciento, a lo largo de diez años, la deuda del seguro social en Estados Unidos aumentaría 13 por ciento, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años. En cambio, si aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años. “Los migrantes que llegan sin documentos contribuyen en 13 mil millones de dólares al año al seguro social de los Estados Unidos debido a que la mayoría no reclama beneficios”, retomó la Jefa del Ejecutivo. “El 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, sostuvo. Por otra parte, aseguró, que la mayor parte de la migración se da por necesidad, por ello recordó su intervención en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, en la que propuso que el 1 por ciento del presupuesto armamentista global se destine al apoyo a seis millones de sembradoras y sembradoras. Esta iniciativa es derivada del programa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “Sembrando Vida” — el cual tendrá una inversión en 2025 de 39 mil millones de pesos en beneficio de 500 mil mexicanos, así como de 40 mil personas de Honduras, Guatemala y Honduras, disminuyendo de manera directa la migración y mejorando la calidad de vida. Recordó que los Programas del Bienestar continúan y se amplían con la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres de 60 a 64 años; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Sumado a que se tiene la mayor Inversión Extranjera Directa en la historia del país, se tiene el “Plan México” para aumentar la industrialización y disminuir las importaciones de naciones con las que no se tienen tratados comerciales. “Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores”, expuso la Presidenta previo a concluir. “Somos un país grandioso, que nadie nos diga lo contrario, estamos orgullosos y orgullosas de los y las mexicanas aquí y del otro lado de la frontera; somos un país excepcional con una historia que no tiene ningún otro país del mundo, somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad y además, la Cuarta Transformación representa democracia, bienestar y prosperidad para nuestro Pueblo”.
Ganan México y Canadá disputa sobre reglas de origen automotriz contra EEUU

Con respecto a las reglas de origen del sector automotriz, el Panel del T-MEC emitió su informe final en favor de México y Canadá y en contra de Estados Unidos, al determinar que permitirá a los fabricantes de vehículos considerar las partes esenciales de un vehículo terminado como originarias, una vez que dichas partes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%). La resolución, dada a conocer por la Secretaría de Economía a través de un comunicado en redes sociales, viene de una queja que presentaron México y Canadá contra Estados Unidos, en torno a la aplicación de los requisitos de contenido del sector automotriz, en virtud del acuerdo T-MEC, que entró en vigor en 2020. Tras el fallo del Panel a favor de México y Canadá, EEUU deberá acordar con estos países cómo aplicar la decisión del panel o enfrentarse a posibles aranceles como represalia. La Secretaría de Economía informa que el día de hoy se publicó el Informe Final del Panel del TMEC en relación a las reglas de origen del sector automotriz.https://t.co/N0gANtixnC pic.twitter.com/FHtPGveu2W — Economía México (@SE_mx) January 11, 2023
Aprueban en Comisión de la Permanente el nombramiento de Carlos Joaquín como Embajador de México en Canadá

Legisladores de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, avalaron la designación de Carlos Manuel Joaquín González, ex gobernador de Quintana Roo, como Embajador de México en Canadá. Con 11 votos a favor -de Morena, partidos aliados y del PRI-, cinco en contra y cero abstenciones, el dictamen correspondiente fue aprobado por mayoría, luego de que el pasado 21 de diciembre el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó el nombramiento de Carlos Joaquín, como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. El dictamen aprobado pasará al Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para su análisis. Cabe mencionar que el exgobernador compareció ante la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, donde destacó el proyecto que impulsará de ser ratificado. Entre sus propuestas, Joaquín González destacó que dará continuidad a los trabajos de promoción y posicionamiento de las empresas mexicanas en los mercados de Canadá; así como dar especial importancia a la promoción de la cooperación y oportunidades de inversión en materia energética.
Envía AMLO a Biden propuesta de temas para Cumbre de Líderes de América del Norte

Previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en la Ciudad de México el 10 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para definir los temas prioritarios a tratar. En ‘la mañanera’ desde Palacio Nacional, el Primer Mandatario evitó dar detalles sobre el contenido de la misiva pero aclaró que “es para comentarle de manera muy respetuosa cuáles sugerimos nosotros que deben ser los temas que podríamos tratar, desde luego respetando que él trae también su agenda”. “Nuestro propósito es decir: ‘Nos gustaría, si para ello no tiene inconveniente, tratar estos temas respetuosamente’. Haciendo la aclaración que estamos abiertos a atender cualquier tema planteado por el Presidente Biden”, afirmó. Antes de Año Nuevo, López Obrador adelantó algunos de los temas que él deseaba incluir en la agenda y que buscaría la manera de plantar al Presidente Joe Biden y al Primer Ministro Justin Trudeau: estrechar los lazos comerciales de Norteamérica; el plan de desarrollo para América Latina y el Caribe; y erradicar la Doctrina Monroe para que “no haya intervencionismo” del norte al sur. Además de destacar la buena relación con ambos países, el Presidente dijo estar seguro “que va haber muy buenos resultados del encuentro, diría trascendentes”, pero evitó dar más detalles, “hasta ahí nada más”. Cabe destacar que las reuniones comenzarán desde el 9 de enero, cuando AMLO reciba al Presidente de Estados Unidos, posteriormente el 10 sería el encuentro trilateral y, finalmente, el 11 de enero tendrá lugar una reunión entre los mandatarios de México y Canadá. “El lunes lo más probable es que no haya mañanera, por la importancia de estos encuentros. Creo que mañana o pasado mañana ya vamos a informar sobre la agenda, los temas”, expuso. “Nos da mucho gusto que estén estos dos mandatarios de pueblos vecinos y hermanos”, continuó Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa. “Se va a llevar a cabo una cumbre de los tres países de América del Norte. Se van a realizar reuniones bilaterales. El Presidente Biden va a estar con nosotros el lunes, está por definirse la agenda”. “Desde luego, lo más relevante es el tiempo que vamos a destinar a tratar asuntos de interés tanto para Estados Unidos como para México, lo mismo en caso de Canadá con asuntos de nuestro país”, concluyó.
Nuestras políticas las definimos en México: responde AMLO a EE.UU. y Canadá tras amenazas por supuesta violación al T-MEC

Luego de que Canadá se sumara a la solicitud que hizo Estados Unidos sobre una supuesta violación al T-MEC por parte de México en materia energética, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este tipo de decisiones se definen en nuestro país, sin influencia de otros. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Mandatario dejó en claro que no negociará el dominio del petróleo nacional, pues es propiedad exclusiva de los mexicanos. “Nosotros vamos a llevar a cabo todos lo que nos corresponden y dejar de manifiesto en que no hay ninguna violación. Aclarar que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México y tienen que ver con nuestra Constitución y con las leyes”, apuntó. López Obrador manifestó que México “no se quedará de brazos cruzados” ante la solicitud de Estados Unidos y Canadá de “revisar” la política energética de la Cuarta Transformación. No obstante, señaló que la relación entre los tres países no es la misma de hace tiempo, pues durante el periodo neoliberal incluso se llegó a subordinar el programa nacional de desarrollo. “Una cosa que le agradezco al presidente Biden es que ha insistido que la relación entre nosotros debe de darse en un pie de igualdad. Hay quienes tienen posturas distintas, pero que no piensen que es igual que antes y que ellos imponían las políticas. “Durante todo el periodo neoliberal, México no tuvo un programa de desarrollo propio. El programa que tenían tenía que ver con las llamadas cartas de intención, donde el gobierno de México se comprometía a llevar una política dictada desde el extranjero. Ya no es así”, advirtió. Por eso la gente quiso el cambio, agregó. “Ahora la agenda la establecemos nosotros. Ahora gobernamos de acuerdo al plan de Desarrollo. No son las recomendaciones del Fondo Monetario, ni del Banco Mundial, ni de ningún gobierno extranjero. Y les sorprende porque en 36 años de política neoliberal, de tanto agachar la cabeza, pues se acostumbraron”. Por último, consideró las solicitudes como un tema político, pues cuando visitó Washington y se reunió con empresarios, estos se comprometieron a invertir 40 mil millones de dólares en los próximos años.