Automovilistas podrían pagar más de $2000 por invadir la ciclovía en la CDMX

Con más de 500 kilómetros de ciclovías, la Ciudad de México es una de las entidades del país con más vialidades exclusivas para ciclistas, sin embargo, esta ventaja muchas veces se ve socavada por la frecuente invasión de estos espacios por parte de los automovilistas capitalinos. Tal situación, además de generar un riesgo para los ciclistas, también representa una falta al Reglamento de Tránsito, por lo que los infractores podrían hacerse acreedores a una multa. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito capitalino, la ciclovía es un carril confinado de uso exclusivo para la circulación ciclista físicamente segregado del tránsito automotor; de tal suerte que invadirlo representa una falta. La normatividad dicta que los conductores de vehículos motorizados que infrinjan la disposición serán sancionados con una multa equivalente a 15, 17 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además de que se sancionará con tres puntos a la licencia para conducir. Para este 2023 la UMA equivale a 103.74 pesos, por lo que la multa por invadir el carril exclusivo de bicicletas va de los 1,037.40 a los 2,074.80 pesos.
Suma gobierno de Sheinbaum 230 km de ciclovías a la CDMX en cuatro años

Al presentar los avances en la infraestructura ciclista de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en poco más de cuatro años que lleva su administración han construido en la capital del país 230 kilómetros más de ciclovías y adelantó que en marzo podrían estar inaugurando cuatro nuevas vialidades de este tipo. En conferencia de prensa, acompañada por el Secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous Loaeza, la Mandataria recordó que la primera ciclovía de la Ciudad se construyó cuando ella era Secretaría de Medio Ambiente, sobre Ferrocarril de Cuernavaca, 42 kilómetros de Polanco a Morelos y agregó que pronto estará lista la primera ciclovía Metropolitana, que conectará la capital del país con el Estado de México, entre Azcapotzalco y Naucalpan. Por su parte, el titular de la Semovi detalló que las otras tres ciclovías próximas a inaugurarse se ubican en Camarones, Guelatao y Coyoacán, respectivamente. Sobre la primera informó que la obra ya tiene un 100 por ciento de avance, con una inversión de 17.4 millones de pesos y añadió que tendrá una longitud de 5.78 kilómetros (en ambos sentidos) desde calzada de los Gallos hasta la avenida 22 de Febrero. Indicó que la ciclovía tendrá conexión con las líneas 4 y 6 de Trolebús, con el carril Bus-Bici Eje 2 Norte y con las ciclovías del Casco de Santo Tomás y la del Ferrocarril de Cuernavaca; sumada con la ciclovía Metropolitana. En cuanto a la ciclovía Guelatao, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, Lajous Loaeza precisó que esta obra tiene un 90 por ciento de avance, con una inversión asignada de 9.5 millones de pesos y una longitud de 9.78 kilómetros que conectará el Metro Guelatao con la estación Meyehualco del Trolebús Elevado de Eje 8. Respecto a la ciclovía Metropolitana, el funcionario capitalino informó que ésta lleva un 50 por ciento de avance en obras, con una inversión asignada de 45.6 millones de pesos. Agregó que tendrá una longitud de 7.5 kilómetros y beneficiará a los habitantes del norponiente de la capital, pues tendrá conexión con la Línea 7 del Metro; además de las líneas 4 y 6 del Sistema de Transportes Eléctricos (STE). Finalmente, en torno a la ciclovía Coyoacán, que irá de la calle Concepción Beistegui a la avenida Universidad, detalló que tiene un 30 por ciento de avance de obra, con una inversión de 7.4 millones de pesos. Mencionó que tendrá una longitud de 3.36 kilómetros, y actualmente se concluyó la primera etapa que abarca de la calle Concepción Beistegui a calle Pilares con 1.25 kilómetros de infraestructura ciclista. Esta vialidad ciclista conectará con las líneas 3 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como con la Línea 3 del Servicio de Transportes Eléctricos (STE). Además tiene conexión con otras ciclopistas capitalinas, como la Ciclovía Amores, Bus Bici Eje 8 Sur Popocatépetl, Bus Bici Eje 7 Sur Félix Cuevas, Ciclocarril Miguel Laurent y Ciclocarril Pilares; además de circular por distintos sitios de interés entre los que destacan el Hospital 20 de Noviembre y el Centro de Coyoacán.