Arranca Gobierno de México limpieza nacional de ríos

En el marco del Día Mundial del Agua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirigida por Efraín Morales López, llevó cabo una jornada nacional de limpieza en 98 kilómetros del río Atoyac, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena. Al encabezar la Jornada de Limpieza del Río Atoyac, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el saneamiento de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, son de los proyectos más importantes del sexenio. En ese contexto, señaló, en materia de saneamiento, en las tres cuencas se trabaja para que las plantas de tratamiento operen adecuada y permanentemente, y se cumpla la norma de descargas; en materia de administración del agua, se pone orden en las concesiones, para garantizar el adecuado pago de los derechos; en materia de uso eficiente, se establecen acuerdos con los distritos de riego, para tecnificar el riego, a fin de liberar volúmenes para el consumo humano; se conjuntan recursos de los de los tres órdenes para desarrollar proyectos de agua en todo el país, y, finalmente, se desarrollan proyectos estratégicos. En el río Atoyac, las autoridades, junto con habitantes de 70 municipios de Puebla y Tlaxcala, estudiantes, maestros y empresas, sumaron 8 mil personas que colaboran para limpiar el río, paralelo a las jornadas en otros cuerpos de agua que se realizan en 20 estados de México. Las tareas son de desazolve de cauces, poda y retiro de maleza, recuperación de zonas federales, limpieza de caminos, retiro de tiraderos y cascajo, entre otras acciones. El titular de Conagua, Efraín Morales, destacó que “hoy, en el Día Mundial del Agua, se debe recordar el valor que el agua tiene para la vida de las personas y de todo el planeta, así como asumir la responsabilidad de proteger nuestras aguas y hacer conciencia de que el agua no debe ser valorada únicamente en esta jornada, sino cada día, porque es uno de los legados más importantes que podemos heredar a las próximas generaciones”. En su intervención, la secretaria Alicia Bárcena señaló que “hoy estamos en un hito histórico, por primera vez vamos a tener una jornada ciudadana donde vamos a hacer justicia ambiental y justicia social, y es una deuda pendiente con las comunidades de Tlaxcala y de Puebla. Este río ha sido víctima de un modelo de desarrollo insostenible, de las industrias extractivas, y nosotros por eso estamos aquí, para cambiar ese paradigma”. “Hoy se echa a andar una parte central de la Política Ecológica y Ambiental Humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque son tres ríos los que se van a remediar: el río Atoyac, el río Tula y el río Lerma Santiago. Y aquí estamos empezando en el Atoyac, con el apoyo de las comunidades, porque nada de esto es posible sin el pueblo”, puntualizó. Debido a que uno de los ríos estratégicos para el actual gobierno es el Atoyac, en 2025, el Gobierno de México ha destinado una inversión inicial superior a 400 millones de pesos, para acciones de saneamiento y restauración del río Zahuapan; construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales en Tlaxco, Xaltocan, Tecomalucan y Acopinalco; colectores de aguas residuales; sistemas de monitoreo automatizados de la calidad y cantidad de agua; restauración de las riberas de los ríos;reforestación de bosques, y reúso de agua tratada, principalmente, en sistemas de riego. La jornada de este sábado inició en el río Atoyac, con 8 mil personas, 166 camiones de volteo, 129 camiones de basura, más de 150 equipos de maquinaria. A nivel nacional, la limpieza y recuperación de ríos se enmarca en dos de los 10 compromisos por el agua establecidos en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad: colaboración entre el sector público privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, así como evitar la contaminación de nuestras cuencas, ríos y mares. Contribuir a su saneamiento y restauración, impulsados por la presidenta ambientalista. Durante la gira de trabajo, también fue inaugurada la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la comunidad de San Hipólito Chimalpa, Tlaxcala, que sanea 700 litros por segundo y en la que se invirtieron más de 600 millones de pesos. Al respecto, Efraín Morales señaló que esta infraestructura es una magna obra y un proyecto que generará grandes beneficios para la ciudad de Tlaxcala y su zona conurbada. “se trata de una planta con un sistema de tratamiento moderno, que tratará el agua residual de más de 130 mil habitantes de Tlaxcala, fomentando el reúso de agua”. Abundó en que parte del agua que esta planta genera se destinará al riego de jardines del parque donde está ubicada, llamado Federico Silva, otra parte será para el riego de más de 300 hectáreas de cultivos, en beneficio de productores del Distrito de Riego 056 y sus familias, y el resto, se va a distribuir en pipas para el riego de zonas más alejadas. En resumen, señaló, “es un espacio donde conviven la innovación, el sentido social y además es un importante ejemplo de cómo el reúso del agua representa una muy buena alternativa como fuente de abastecimiento”. Conagua reitera su compromiso de mantener la coordinación con los tres órdenes de gobierno, con el fin de alcanzar un México donde se cumpla el derecho humano al agua para todo el pueblo, especialmente en las regiones que han sido históricamente desfavorecidas. -oOo-
El PAN es muy hipócrita por intentar deslindarse de García Luna: Sheinbaum

Tras recordar que por años el PAN defendió a Genero García Luna, incluso a sabiendas de que incurría en diversos hechos de corrupción, como los montajes en operativos de seguridad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que hay mucha hipocresía en el deslinde de Acción Nacional con quien fuera secretario de Seguridad de Felipe Calderón . Remarcó que aunque nieguen la filiación partidista de García Luna, no se puede ignorar que por 12 años de gobiernos federales panistas el ahora preso en EEUU tuvo en sus manos las instituciones de seguridad, primero con un gobierno electo y luego con un gobierno “impuesto por instituciones electorales en contra del pueblo de México”, durante el que se llegó a señalar que se estaba beneficiando a un cártel de la droga. En relación con ello, la Mandataria capitalina cuestionó al PAN qué van a decir sobre Felipe Calderón y su guerra contra el narco, que disparó en 200 por ciento los homicidios dolosos durante su sexenio, “y todavía se atreve a publicar que luchó contra la delincuencia y defiende la guerra contra el narco”, dijo. Sheinbaum Pardo hizo referencia además al nivel de corrupción que alcanzó el gobierno panista, al grado de que el secretario de Seguridad recibía millones de dólares del narcotráfico por apoyar a un cártel contra otro, y recalcó que aún falta que se juzgue lo que pasó después de 2012. “Por eso digo que la marcha del domingo se llama marcha para volver al pasado con privilegios, porque es mucha hipocresía”, reiteró, y agregó que estos hechos confirman que actualmente hay dos proyectos de nación en disputa: “uno que desea la defensa de los privilegios, de la corrupción, contra otro que quiere el bienestar de la gente”, afirmó. Iniciamos conferencia de prensa. #EnVivo https://t.co/pVEG3nngOd — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 24, 2023