Bachilleratos del futuro llegan al Edomex

¡Transformación educativa en marcha! Claudia Sheinbaum anuncia apuesta por el futuro de la juventud del Estado de México. Habrá un antes y un después en la educación media superior para el Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció la creación de 10 nuevos bachilleratos tecnológicos que prometen cambiar el rumbo de las y los jóvenes de la entidad. Con una visión clara y decidida, Delgado aseguró que el objetivo principal es ampliar los espacios educativos para jóvenes, ofreciendo formación de vanguardia en municipios clave. En una primera etapa, los planteles se construirán en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco, para posteriormente, en 2026, llegar a Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco. “Quiero destacar rápidamente las carreras técnicas que ofrecerán estos nuevos bachilleratos”, señaló con entusiasmo Mario Delgado. Y no es para menos. Estas instituciones ofrecerán carreras innovadoras y alineadas con el futuro del país: Inteligencia de negocios Urbanismo Inteligencia Artificial Nanotecnología Ciberseguridad Sistemas de producción agrícola Sistemas de producción pecuaria Estas nuevas opciones académicas representan una apuesta histórica por la juventud, con programas que no solo capturan el interés de los estudiantes, sino que también responden a las demandas del siglo XXI. Asimismo se anunció la creación de universidades Rosario Castellanos en el estado, teniendo como meta la construcción de por lo 1 universidad por municipio, iniciando el ciclo escolar el 8 de septiembre de 2025. La Presidenta Sheinbaum demuestra una vez más que su compromiso con la educación no es discurso, ¡es acción contundente! Con esta iniciativa, se consolida como una líder transformadora, decidida a abrir las puertas del futuro a miles de jóvenes mexiquenses.
Sheinbaum invita a registrarse en la Universidad Rosario Castellanos; convocatoria cierra el 1 de junio

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a las y los jóvenes del país a registrarse en la convocatoria de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), la cual estará abierta hasta el 1 de junio. #MañaneraDelPueblo 📚 Convocatoria para Universidad Rosario Castellanos La Doctora Alma Herrera, Rectora de la Universidad Nacional #RosarioCastellanos, habló sobre la nueva convocatoria para inscribirse a la institución, estos son los detalles: pic.twitter.com/O9jk1YmWtW — El Soberano (@ElSoberanoMX) May 30, 2025 Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la UNRC ofrecerá opciones presenciales y a distancia para estudiar una licenciatura. Este año se abrirán nuevas sedes físicas en: Soledad de Graciano, San Luis Potosí Teolocholco, Tlaxcala Kanasín, Yucatán Chalco y Naucalpan, Estado de México Tijuana, Baja California Comitán de Domínguez, Chiapas Chimalhuacán, Estado de México Además de las siete sedes ya existentes en la Ciudad de México También estará disponible la modalidad a distancia, accesible desde cualquier estado del país. Hasta ahora, cerca de 50 mil aspirantes ya se han registrado para esta modalidad. Sheinbaum reiteró que el proceso de admisión incluye un curso propedéutico, el cual puede realizarse múltiples veces, ya que el objetivo es garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar a una carrera universitaria. “Es una gran oportunidad para miles de jóvenes que desean estudiar la universidad sin importar su lugar de origen”, afirmó. La presidenta anunció que la UNRC tendrá al menos un campus en cada estado durante este sexenio, como parte del compromiso de abrir 330 mil nuevos espacios universitarios en todo el país. Este esfuerzo también contempla ampliaciones en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Fechas clave del proceso de admisión UNRC: Cierre de convocatoria: 1 de junio Inicio del curso propedéutico: 2 de junio Publicación de resultados: A partir del 24 de junio Inicio de inscripciones: 26 de junio Inicio de clases: 8 de septiembre Por su parte, la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, informó que hasta las 6:00 h del 30 de mayo se habían registrado 50,942 aspirantes, de los cuales el 71 % son mujeres y el 29 % hombres.
Impulsa Gobierno de Marina del Pilar Internet para Todos en escuelas de Baja California

Con el objetivo de potenciar la capacidad de los planteles de brindar una educación de calidad a niñas, niños y adolescentes de Baja California, el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda da seguimiento puntual a la aplicación del programa del Gobierno de México, Internet Para Todos, que avanza con la instalación de 210 puntos de conectividad en escuelas de educación básica de la entidad, así como en 73 centros escolares que se encuentran en zonas alejadas de los centros urbanos. La Mandataria destacó que el programa promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador prestará y proveerá servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro para avanzar en el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones, incluyendo una red de internet funcional. Resaltó que en todo el país la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalará dos mil 800 antenas en beneficio de 18 mil comunidades y cerca de 6.4 millones de mexicanas y mexicanos, que darán un paso fundamental hacia la inclusión y el desarrollo de mejores condiciones de vida. Por su parte, el secretario de Educación estatal, Gerardo Solís, explicó que este programa en Baja California es llevado en tres despliegues digitales: el primero en postería de CFE que utiliza como medio de conectividad la red compartida; el segundo mediante conectividad ADSL, que instaló la empresa Telnor; y el tercero a través de enlaces satelitales en zonas sin cobertura de servicios de telecomunicaciones. El funcionario estatal agregó que con este esfuerzo en conjunto, Estado y Federación buscan integrar a la población a la tecnología de internet, y con ello trabajar en las directrices de la Nueva Escuela Mexicana, apegada en los valores de igualdad, equidad y solidaridad, entre otros.
Termina la huelga en Colbach gracias a exitosa negociación encabezada por la Subsecretaría de Educación Media Superior

Este domingo 5 de febrero, el Colegio de Bachilleres informó que se da por terminada la huelga que inició el 1 de febrero en los 20 planteles y oficinas generales de la institución en el Valle de México. Fue la Secretaría de Educación Pública la que dio a conocer a través de un comunicado que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) aceptó un aumento de cuatro por ciento al salario. Dentro de los acuerdos también se aceptó uno por ciento para el fortalecimiento al salario y el pago de cien por ciento de los salarios caídos a los trabajadores desde el inicio de la huelga. “De esta manera, el Colbach reitera su compromiso y reconoce el trabajo de los más de tres mil 600 docentes y los más de dos mil 500 trabajadores administrativos, con quienes siempre se privilegiará el diálogo”, se lee en la comunicación oficial. Este acuerdo es resultado de una exitosa y pronta negociación en la que participó la Subsecretaría de Educación Media Superior del Gobierno de México, encabezada por la hidrocálida Nora Ruvalcaba. 🗞️ #SEPInformaTras diálogo entre @CdeBachilleres, SINTCB y @STPS_mx se alcanzan acuerdos que dieron fin a la huelga, el aumento de 4% al salario fue uno de los acuerdos principales. 🔗 https://t.co/s98iriwQ0Z pic.twitter.com/HtvL8Ypl3q — SEP México (@SEP_mx) February 6, 2023 Ruvalcaba Gámez es una educadora y política mexicana, quien ha sido profesora frente a grupo durante 33 años en los niveles primaria y secundaria, además de que fue la primera Presidenta de Morena en el estado de Aguascalientes. También ha sido Delegada Estatal de los Programas para el Desarrollo en la misma entidad. Su vocación por el servicio público está más que probada pues ha sido Regidora, Diputada local y candidata del Obradorismo a la gubernatura de su estado en 2022. El 16 de noviembre de 2022 fue designada por el Presidente Andrés Manual López Obrador como Subsecretaria de Educación Media Superior. También destaca su formación académica pues es licenciada en Educación Media con especialidad en Ciencias Sociales por la Escuela Normal de Aguascalientes. Asimismo, cuenta con licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), además de cursos y diplomados en la materia.
Invierte Marina del Pilar más de 1,400 mdp en programas para garantizar el derecho a la educación en BC

Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos, el gobierno de Marina del Pilar Ávila trabaja, a través de diversos programas, para garantizar el desarrollo educativo de Baja California como un eje fundamental para impulsar el bienestar de todas las familias. Durante la emisión del Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar, la Mandataria estatal explicó que al menos 300 mil estudiantes de Baja California están recibiendo apoyos educativos que les permiten aprender y desarrollarse plenamente, con lo que se avanza en su prioridad de que las niñas, niños y adolescentes acudan puntualmente a la escuela en las mejores condiciones. En ese sentido, mencionó que su gobierno apoya a 280 mil alumnas y alumnos de Educación Básica para que reciban diariamente un desayuno caliente, y detalló que se han entregado paquetes escolares de manera gratuita a 160 mil estudiantes de Educación Básica, además de que mil 300 niñas, niños y adolescentes se han visto beneficiados con la entrega de tabletas y 18 mil han recibido anteojos. La mandataria estatal enfatizó la importancia de la coordinación entre dependencias como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de la Juventud, que trabajan para asegurarse de que las niñas, niños y adolescentes estén totalmente enfocados en estudiar. Sobre el programa Comunder, la Gobernadora obradorista destacó que tiene la finalidad de que las y los estudiantes que habitan en zonas alejadas puedan acceder a una movilidad adecuada y gratuita, por lo que recientemente se ampliaron los recorridos para cubrir la ruta de Valle de las Palmas y cubrir poblados del Valle de Mexicali. “Con la Tarjeta Transporte con el Corazón, tres mil jóvenes estudiantes de Mexicali reciben un apoyo económico que les permite movilizarse en transporte público a sus escuelas”, detalló.
Reafirma Marina del Pilar su compromiso con el magisterio de BC y con la construcción de un sistema educativo integral

La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se reunió este jueves con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el propósito de avanzar en el bienestar de las y los profesores de Baja California. La reunión contó con la presencia del representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en Baja California, Elpidio Yáñez Rubio, y del dirigente de la Sección 2 de dicho organismo sindical, Juan Enrique Villanueva Villa, quienes reconocieron el compromiso de la mandataria estatal con salvaguardar el bienestar del magisterio bajacaliforniano. Por su parte, la Mandataria obradorista refrendó su compromiso hacia las y los docentes y los conminó a trabajar en unidad por la construcción de un sistema educativo integral en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de Baja California En tanto, Elpidio Yáñez agradeció a la Gobernadora por sus acciones en el ámbito magisterial, reconociendo plenamente las gestiones de la mandataria estatal ante el Gobierno de México para que las y los maestros federales estén en mejores condiciones. En el mismo sentido, resaltó que el Estado de Baja California cuenta con un lugar destacado a nivel nacional por sus aportes en materia educativa, además de que en los últimos meses se ha constituido como un ejemplo para otras entidades del país de cómo aplicar políticas públicas que garantizan los derechos del magisterio.
Fortalece Marina del Pilar coordinación con el Gobierno de México para impulsar la educación en BC

Con el objetivo de reforzar la colaboración en materia de educación entre el Gobierno de México y el de Baja California, la gobernadora de esta entidad, Marina del Pilar Ávila Olmeda, participó en la Reunión Regional de la Secretaría de Educación Pública y Autoridades Educativas de las Entidades Federativas, encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya. Durante su intervención, la gobernadora obradorista reconoció el impulso educativo del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente por garantizar el derecho a la educación de todas las personas sin importar su condición económica y social. Asimismo, hizo un reconocimiento a la secretaria Ramírez Amaya por su disposición de potenciar la educación en Baja California, velando por el futuro del Estado y por avanzar en el cumplimiento pleno de los derechos de todo el personal educativo. Además, Ávila Olmedo enlistó los principales programas educativos aplicados por su Gobierno, a través de la Secretaría de Educación, como Pancita Llena Corazón Contento, enfocado en que todas las niñas y niños cuenten con una alimentación digna que les permita fortalecer su aprendizaje, así como Educando con el Corazón, que amplía el tiempo que las y los estudiantes pasan al interior de los planteles educativos. Por su parte, la Secretaria Ramírez Amaya hizo un reconocimiento a la Gobernadora de Baja California por su compromiso permanente con el bienestar de las y los maestros, especialmente con el aseguramiento de pagos pendientes de años anteriores, así como con tener entornos seguros al interior de las escuelas.