ENSU muestra avances en seguridad durante el gobierno de Sheinbaum en la CDMX

Los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI demuestran que, en la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la seguridad ha mejorado. La ENSU revela que de enero a diciembre de 2022 los delitos de alto impacto tuvieron una reducción de 46.5 por ciento si se compara con el mismo periodo de 2019. Además, el porcentaje de la población que se siente segura aumentó 32.8 por ciento. Al respecto, el presidente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez, señaló que estos números son reflejo del acierto en las acciones puestas en marcha por la mandataria capitalina. Además, reconoció la labor de la SSC y la Fiscalía capitalina. La Encuesta también revela que el homicidio doloso se redujo 44 por ciento, el robo a negocio con violencia disminuyó en 61 por ciento, robo de vehículo sin violencia tuvo un decremento de 47 por ciento y con violencia 62 por ciento; en robo a conductor o pasajero de vehículo la reducción fue de 67 por ciento. En contraste, en alcaldías panistas como Benito Juárez, delitos como el robo de autopartes se disparó en diez meses, al acumular más de 10 mil denuncias. Tuvimos el honor de recibir al presidente @lopezobrador_ y al Gabinete de Seguridad en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Expusimos durante la conferencia “Mañanera” nuestros resultados en materia de seguridad: ⬇️ Redujimos 46.5% los delitos de alto impacto. #CiudadSegura pic.twitter.com/yahOBZLXRl — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 20, 2023
Percepción de inseguridad en México, la más baja desde que se tiene registro

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la que se refleja que la percepción de inseguridad en el país es la más baja desde que se comenzó con esta medición, en 2013. De acuerdo con datos de la ENSU, en diciembre de 2018 el 73.7 por ciento de la población en zonas urbanas se sentía insegura, mientras que en el mismo mes, pero de 2022, dicha cifra se ubicó en 64.2 por ciento, un descenso de más de 9 puntos porcentuales en lo que va del sexenio. De esta manera se confirma que la reducción en la percepción de inseguridad se ha sostenido desde el periodo más extremo de la pandemia (abril-junio de 2020). Cabe resaltar que la mejora en la percepción de seguridad en centros urbanos está acompañada de cifras que muestran avances en esta materia. Ejemplo de ello es que en 2022 se cometieron dos mil 431 menos homicidios que en 2021; además, diciembre de 2022 fue el mes con menos homicidios en seis años, lo que muestra que la tendencia de homicidios continúa a la baja. La encuesta confirma lo que ya sospechábamos: la reducción en la percepción de inseguridad durante el periodo más extremo de la pandemia (abril-junio de 2020) se mantiene. Es una gran noticia. Sin embargo, las variaciones en el país son enormes: pic.twitter.com/ydCkp81ZbZ — Carlos A. Pérez Ricart (@perezricart) January 19, 2023