Ciudad de México a 8 julio, 2025, 11: 54 hora del centro.

Baja 16% el número de muertes violentas de mujeres en la CDMX

Desde que se emitió la declaratoria de Alerta de Género por el gobierno de la Ciudad de México en 2019, se ha reducido en un 16 por ciento el número de muertes violentas de mujeres en la capital del país, informó la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, Ernestina Godoy Ramos. Durante la glosa de su tercer informe de labores, la funcionaria capitalina enfatizó que la alerta no es una ocurrencia ni una acción burocrática, sino un mecanismo enfocado a construir una vida libre de violencia para las mujeres de esta ciudad. “Significa una evaluación y vigilancia ciudadana, un diálogo permanente con organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas”, dijo la fiscal ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Godoy Ramos abundó que, como parte de los compromisos encaminados a combatir la violencia de género, fue creado el primer Banco de Perfiles Genéticos para uso forense de ADN de la ciudad, que se espera contribuya de manera sustancial a resolver delitos “como el homicidio, feminicidio, secuestro, privación ilegal de la libertad con fines sexuales, incesto, lesiones, entre otros, y se procure una verdadera justicia en favor de las víctimas y de la sociedad en general”, indicó. En ese sentido, la abogada de la CDMX dijo que la semana pasada lograron la acreditación completa para el banco de ADN, al cumplir con los más altos estándares internacionales. “Para la Fiscalía, toda muerte violenta de una mujer es tema relevante y urgente, aunque no atraiga atención mediática. Puedo decir que en este año hemos logrado investigaciones exitosas y detenciones muy relevantes en los casos de feminicidio; prácticamente, todos los casos de feminicidio los hemos ido resolviendo”, puntualizó.

Conforma la Fiscalía CDMX un grupo multidisciplinario de expertos para resolver el caso del accidente en el Metro

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, indicó que, con el objetivo de integrar una investigación seria, científica y profesional que permita conocer qué condujo al accidente en la Línea 3 del Metro, se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales. En conferencia de prensa en la que también participó el vocero de dicha institución, Ulises Lara, se detalló que en el grupo participan especialistas en materia de criminalística, así como en fotografía y video, química, medicina, seguridad industrial, mecánica, electricidad, arquitectura, topografía, ingeniería, valuación, informática y electricidad. Además, dieron a conocer que especialistas en psicología y trabajo social, coordinados por personal directivo de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, y en coordinación también con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la CEAVI, han prestado apoyos como contención emocional, transportación, alimentación y asistencia jurídica a las familias de las víctimas. Godoy Ramos destacó que el compromiso que asume la Fiscalía, es que en el menor tiempo posible se informen a la ciudadanía las conclusiones de la investigación y las posibles responsabilidades que de ella deriven. “Ténganos confianza, la Fiscalía General de Justicia se encuentra en alerta para encontrar la verdad, a través de investigaciones sólidas y profesionales. Vamos a abrir la puerta de la justicia para todas las víctimas y para esta ciudad”, subrayó.  

Fiscalía de la CDMX solicita detención y extradición de Andrés Roemer, escritor acusado de violación

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó, este lunes, la detención con fines de extradición del escritor Andrés Roemer, al Gobierno de Israel. Dio a conocer la titular de la Institución, Ernestina Godoy. “Hemos solicitado al país en donde se encuentra su detención con fines de extradición bajo el principio de reciprocidad internacional con el apoyo de la Fiscalía General de la República y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Con lo anterior esperamos lograr su aprehensión y traslado a México para que sea puesto a disposición de un juez a la brevedad”, explicó la Fiscal. Roemer está denunciado por su probable participación en el delito de violación y la Fiscalía ya ha obtenido dos órdenes de aprehensión en su contra. El 11 de mayo pasado, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), giró una ficha roja para localizar y detener al exconductor de TV Azteca, de quien se tenía conocimiento de estar el Tel Aviv, Israel. sm