Ciudad de México a 8 julio, 2025, 11: 36 hora del centro.

“Estamos orgullosos de los mexicanos del otro lado de la frontera”: advierte Sheinbaum ante ataques a comunidad migrante en EE.UU.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá el diálogo y la colaboración, ya que la forma de Gobierno de la Cuarta Transformación es el Humanismo Mexicano, entre cuyos postulados se encuentra la fraternidad entre los pueblos y las naciones.  En conferencia de prensa desde la frontera norte del país, la Mandataria dijo estar “convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto”. Recordó que México es el país que más le vende a los Estados Unidos, por lo que las economías de los dos países se complementan — lo que se refleja en que América del Norte, Canadá, EE.UU. y México, son hoy el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. En ese sentido, explicó que academias como el Peterson Institute for International Economics (PIIE) advierten que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas. Específicamente, por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EE.UU. Asimismo, la Presidenta de México enfatizó que los trabajadores mexicanos en el país vecino contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana. Además, puntualizó que los datos del PIIE revelan que por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de EE.UU., se crean uno o dos empleos para los propios estadounidenses. “El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos, 80 por ciento”, apuntó Sheinbaum. “Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en EE.UU., su economía se contraería en más de un punto de su PIB”.  “Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos — fíjense bien —, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los EE.UU.”, protestó. En tanto que, si la migración legal se redujera en 50 por ciento, a lo largo de diez años, la deuda del seguro social en Estados Unidos aumentaría 13 por ciento, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años. En cambio, si aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años.  “Los migrantes que llegan sin documentos contribuyen en 13 mil millones de dólares al año al seguro social de los Estados Unidos debido a que la mayoría no reclama beneficios”, retomó la Jefa del Ejecutivo. “El 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, sostuvo. Por otra parte, aseguró, que la mayor parte de la migración se da por necesidad, por ello recordó su intervención en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, en la que propuso que el 1 por ciento del presupuesto armamentista global se destine al apoyo a seis millones de sembradoras y sembradoras. Esta iniciativa es derivada del programa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “Sembrando Vida” — el cual tendrá una inversión en 2025 de 39 mil millones de pesos en beneficio de 500 mil mexicanos, así como de 40 mil personas de Honduras, Guatemala y Honduras, disminuyendo de manera directa la migración y mejorando la calidad de vida.  Recordó que los Programas del Bienestar continúan y se amplían con la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres de 60 a 64 años; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Sumado a que se tiene la mayor Inversión Extranjera Directa en la historia del país, se tiene el “Plan México” para aumentar la industrialización y disminuir las importaciones de naciones con las que no se tienen tratados comerciales. “Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores”, expuso la Presidenta previo a concluir. “Somos un país grandioso, que nadie nos diga lo contrario, estamos orgullosos y orgullosas de los y las mexicanas aquí y del otro lado de la frontera; somos un país excepcional con una historia que no tiene ningún otro país del mundo, somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad y además, la Cuarta Transformación representa democracia, bienestar y prosperidad para nuestro Pueblo”.

Negocios de García Luna con gobierno de EPN saldrán a la luz en juicio en EEUU: Santiago Nieto

Los vínculos del secretario de Seguridad de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, con el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) saldrán a la luz durante el juicio por narcotráfico contra el exfuncionario panista en Estados Unidos. Así lo reveló, en entrevista para el diario Milenio, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, ante el arranque del litigio en Nueva York por el caso esta semana. Y es que si bien, en EE.UU. “el tema central tiene que ver con narcotráfico” y su relación con el Cártel de Sinaloa, en México el extitular de Seguridad Pública es acusado de peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; toda vez que sus empresas realizaron convenios leoninos con el Estado mexicano durante el último sexenio priista. “Esa información se encuentra en posesión de las autoridades norteamericanas y es algo que se empezará a discutir”, indicó Nieto Castillo. “Yo creo que van a salir los nombres, prefiero no dar nombres, pero sí los nombres de las personas que celebraron los contratos en el gobierno federal y en el gobierno de la Ciudad de México con las empresas de García Luna”, detalló. Asimismo, expuso que los contratos ya están en manos de los fiscales estadounidenses e involucran tanto a “la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, como, en la Secretaría de Gobernación, al órgano encargado en las penitenciarias en México”. Por 250 mdd, la demanda de México contra García Luna: Nieto Castillo El ahora encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo indicó que las investigaciones por los delitos mencionados iniciaron cuando, en una conversación con autoridades norteamericanas, “señalaron que había un vínculo en el sexenio de Felipe Calderón entre Genaro García Luna y el entonces Ministro Eduardo Medina Mora”. “Después sabemos que tuvieron un enfrentamiento muy fuerte a lo largo del sexenio, pero la parte central es que a partir de eso nosotros empezamos a investigar a Genaro García Luna”, narró. Asimismo, precisó que se detectaron dos empresas de García Luna con nexos con el peñismo. Una de ellas, es Nunvav, de origen panameño y establecida en México desde 2011, “y a partir de esa filial empieza a recibir contratación gubernamental en los últimos años del sexenio de Felipe Calderón y durante toda la administración de Enrique Peña Nieto”.  “Los montos totales que pudimos ver a esa empresa particular fueron poco más de dos mil 600 millones de pesos en contratación gubernamental”, reveló. Por otro lado, continuó Nieto, se halló “un contrato de contratos de 77 millones de dólares en temas que iban desde seguridad, defensa, en temas vinculados con los Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso)” y a partir de ahí se empezó a trazar la ruta del dinero. Indicó que el dinero llegaba a México, la empresa lo enviaba a Panamá y de ahí se repartía a varias partes del mundo. De la otra empresa, Glac, se encontró “que fue contratada por la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y un contrato por 32 millones de pesos para hacer un diagnóstico sobre una fiscalía materia de secuestro”. El daño al erario mexicano, calcula Nieto, habría sido de 250 millones de dólares, que fue lo que se detectó en las dos compañías “en distintos bienes inmuebles particularmente vinculados con el entorno de García Luna”. -¿Encontraste algún vínculo con algunos de los expresidentes, con Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto en este tipo de relaciones, prestanombres, familiares?, preguntó el periodista a Santiago Nieto. -Sí, reviró. “Había contacto con las autoridades federales y las autoridades locales tanto así para llegar a los ex presidentes, no vemos una transferencia financiera hacia ellos, pero también lo cierto es que muchos de los ex presidentes es que tenían actividad internacional es decir transferían a cuentas de otros países de acuerdo con Pandora Papers o Panamá Papers”.

Envía AMLO a Biden propuesta de temas para Cumbre de Líderes de América del Norte

Previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en la Ciudad de México el 10 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para definir los temas prioritarios a tratar. En ‘la mañanera’ desde Palacio Nacional, el Primer Mandatario evitó dar detalles sobre el contenido de la misiva pero aclaró que “es para comentarle de manera muy respetuosa cuáles sugerimos nosotros que deben ser los temas que podríamos tratar, desde luego respetando que él trae también su agenda”. “Nuestro propósito es decir: ‘Nos gustaría, si para ello no tiene inconveniente, tratar estos temas respetuosamente’. Haciendo la aclaración que estamos abiertos a atender cualquier tema planteado por el Presidente Biden”, afirmó. Antes de Año Nuevo, López Obrador adelantó algunos de los temas que él deseaba incluir en la agenda y que buscaría la manera de plantar al Presidente Joe Biden y al Primer Ministro Justin Trudeau: estrechar los lazos comerciales de Norteamérica; el plan de desarrollo para América Latina y el Caribe; y erradicar la Doctrina Monroe para que “no haya intervencionismo” del norte al sur. Además de destacar la buena relación con ambos países, el Presidente dijo estar seguro “que va haber muy buenos resultados del encuentro, diría trascendentes”, pero evitó dar más detalles, “hasta ahí nada más”. Cabe destacar que las reuniones comenzarán desde el 9 de enero, cuando AMLO reciba al Presidente de Estados Unidos, posteriormente el 10 sería el encuentro trilateral y, finalmente, el 11 de enero tendrá lugar una reunión entre los mandatarios de México y Canadá. “El lunes lo más probable es que no haya mañanera, por la importancia de estos encuentros. Creo que mañana o pasado mañana ya vamos a informar sobre la agenda, los temas”, expuso. “Nos da mucho gusto que estén estos dos mandatarios de pueblos vecinos y hermanos”, continuó Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa. “Se va a llevar a cabo una cumbre de los tres países de América del Norte. Se van a realizar reuniones bilaterales. El Presidente Biden va a estar con nosotros el lunes, está por definirse la agenda”.  “Desde luego, lo más relevante es el tiempo que vamos a destinar a tratar asuntos de interés tanto para Estados Unidos como para México, lo mismo en caso de Canadá con asuntos de nuestro país”, concluyó.

Nuestras políticas las definimos en México: responde AMLO a EE.UU. y Canadá tras amenazas por supuesta violación al T-MEC

Luego de que Canadá se sumara a la solicitud que hizo Estados Unidos sobre una supuesta violación al T-MEC por parte de México en materia energética, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este tipo de decisiones se definen en nuestro país, sin influencia de otros. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Mandatario dejó en claro que no negociará el dominio del petróleo nacional, pues es propiedad exclusiva de los mexicanos. “Nosotros vamos a llevar a cabo todos lo que nos corresponden y dejar de manifiesto en que no hay ninguna violación. Aclarar que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México y tienen que ver con nuestra Constitución y con las leyes”, apuntó. López Obrador manifestó que México “no se quedará de brazos cruzados” ante la solicitud de Estados Unidos y Canadá de “revisar” la política energética de la Cuarta Transformación. No obstante, señaló que la relación entre los tres países no es la misma de hace tiempo, pues durante el periodo neoliberal incluso se llegó a subordinar el programa nacional de desarrollo. “Una cosa que le agradezco al presidente Biden es que ha insistido que la relación entre nosotros debe de darse en un pie de igualdad. Hay quienes tienen posturas distintas, pero que no piensen que es igual que antes y que ellos imponían las políticas. “Durante todo el periodo neoliberal, México no tuvo un programa de desarrollo propio. El programa que tenían tenía que ver con las llamadas cartas de intención, donde el gobierno de México se comprometía a llevar una política dictada desde el extranjero. Ya no es así”, advirtió. Por eso la gente quiso el cambio, agregó. “Ahora la agenda la establecemos nosotros. Ahora gobernamos de acuerdo al plan de Desarrollo. No son las recomendaciones del Fondo Monetario, ni del Banco Mundial, ni de ningún gobierno extranjero. Y les sorprende porque en 36 años de política neoliberal, de tanto agachar la cabeza, pues se acostumbraron”. Por último, consideró las solicitudes como un tema político, pues cuando visitó Washington y se reunió con empresarios, estos se comprometieron a invertir 40 mil millones de dólares en los próximos años.

Presume AMLO acuerdo con Gobierno de Biden para aumentar visas de trabajo a migrantes

Luego de su gira de trabajo por Washington, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, como resultado de las reuniones que sostuvo, Estados Unidos acordó aumentar el número de visas para migrantes mexicanos y centroamericanos. Desde Palacio Nacional, el Primer Mandatario indicó que en el encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca se habló de “cambiar la política migratoria”, para evitar los vacíos legales que permiten abusos en contra de los paisanos migrantes, a quienes se les puede pagar menos, despedir en cualquier momento y hasta violar sus derechos humanos. «También hablamos de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporal para México, para Centroamérica, esto se aceptó, se va a aumentar considerablemente el número de visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos», dijo. “No sólo para el campo”, agregó, “también para servicios e industrias”. López Obrador insistió en la urgencia para fortalecer la integración laboral, por la necesidad de mano de obra en el país vecino, sobre todo para que el Gobierno de Joe Biden pueda llevar a cabo su Plan de Infraestructura. En este sentido, recordó, como lo hizo durante la gira, que durante la Segunda Guerra Mundial, en la época de los presidentes Franklin D. Roosevetl y el General Lázaro Cárdenas, Estados Unidos implementó el programa “Bracero”. «Hay una realidad: hace falta fuerza de trabajo en Estados Unidos y se necesita producir, crecer, y es indispensable la fuerza de trabajo, entonces es un momento importante, decisivo para llevar a cabo un plan laboral, migratorio, como en su tiempo fue el programa Bracero, son otros tiempos, otras circunstancias pero es lo que se necesita y eso lo propusimos y se va a analizar, como ya dije, sí hay el compromiso de aumentar el número de visas temporales de trabajo», apuntó.

Ebrard confirma diálogo económico de alto nivel entre México y EE.UU. en septiembre

El Canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que el 9 de septiembre funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos se reunirán en Washington. «Confirmar que el diálogo económico de alto nivel que se convino con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris será el 9 de septiembre en Washington», expuso en la conferencia matutina de esta mañana. En el diálogo participarán las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SCHP), de Economía (SE) y de Relaciones Exteriores (SRE). Me piden precisar quienes asisten al Diálogo Económico de Alto Nivel el 9 de septiembre. Será encabezado,por parte de EU, por la Vicepresidenta Kamala Harris. La delegación mexicana estará encabezada por l@s Secretari@s de Economía y Relaciones Exteriores. — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 17, 2021 Ebrard detalló que en la reunión se buscará acordar mecanismo para situaciones de emergencia, así como aumentar la producción de vacunas contra el COVID-19. Por otro lado, se tratará el avance en la infraestructura fronteriza y la cooperación para el desarrollo de Centroamérica. #ConferenciaPresidente | El 9 de septiembre, en #Washington, se realizará Diálogo Económica de Alto Nivel entre #EUA y #México 👉Cadenas de suministro👉Coordinación en situaciones de emrgencia👉Desarrollo en el sur de México y Centroamérica👉Infraestructura fronteriza. pic.twitter.com/1Au92Rc2ki — Canal Catorce (@canalcatorcemx) August 17, 2021 sm

AMLO invita a Biden a visitar México en septiembre

Durante la reunión que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cancillería sostuvieron con funcionarios de Estados Unidos (EE. UU.), el Primer Mandatario mexicano invitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar nuestro país en septiembre. ¿Qué temas tratarán en la reunión de alto nivel entre México y EEUU? En conferencia de prensa, López Obrador dio a conocer que pudo conversar con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Interior, y Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Interior de EE. UU. sobre migración, la reapertura de la frontera y desarrollo económico. «Estuvimos platicando con el señor Sullivan más de dos horas, fue una conversación amplia y llegamos a acuerdos, hay coincidencias y él va a informar tanto a la vicepresidenta como al presidente Biden. Hay esa posibilidad, le formulamos una invitación para que él visite México y tener una reunión. Está proponiéndose para finales de septiembre», detalló. El Jefe del Ejecutivo calificó el encuentro como “provechoso”, pues hay coincidencias en temas importantes, como el plan conjunto integral para el crecimiento económico de toda la región. #ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ dijo que la reunión que tuvo ayer con Jake Sullivan y Juan González "fue muy provechosa" para #EUA y #México, además, dijo que se habló de un "programa integral" para el crecimiento económico de América del Norte y atender la migración. pic.twitter.com/yJvkT5yoK0 — Canal Catorce (@canalcatorcemx) August 11, 2021 sm

¿Qué temas tratarán en la reunión de alto nivel entre México y EEUU?

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que el día de hoy se llevará cabo una reunión con funcionarios estadounidenses para tratar el tema de la reapertura de la frontera norte de nuestro país. Tras la conversación de ayer del Presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta Kamala Harris, hoy el Primer Mandatario con una delegación del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) encabezada por el secretario de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. El Primer Mandatario explicó que la vicepresidenta coincidió en la necesidad de reabrir la frontera lo antes posible. “También a ellos les importa que se abra por completo la frontera, pero que se tienen que ver algunos asuntos”, detalló. El Canciller Ebrard indicó que además en la conversación de hoy también se tratarán temas migratorios, la recuperación económica en Centroamérica y proyectos para desarrollo económica entre los dos países. “Es importante que venga una delegación de este nivel para hablar de este tema. Eso no es usual. “Interesa mucho que los dos países se entiendan económicamente hacia mediano plazo para caminar juntos y acelerar el desarrollo de ambos”, sentenció. sm

Estados Unidos enviará 8.5 millones de vacunas anticovid a México: Ebrard

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard dio a conocer que Estados Unidos (EE. UU.) volverá a donar a nuestro país millones de vacunas contra COVID-19 en las próximas semanas. Serán 3 millones y medio de dosis de la vacuna de Moderna y 5 millones de vacunas de AstraZeneca, detalló el Canciller. Ayer por la tarde, el Secretario acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la llamada que sostuvo con Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU., donde trataron el tema de la pandemia y la cooperación entre ambas naciones. #ConferenciaPresidente | El canciller @m_ebrard informó que en la llamada que el presidente @lopezobrador_ tuvo con la @VP @KamalaHarris se acordó que #EUA enviará a #México 3.5 millones de la #VacunaCOVID19 de #Moderna y hasta 5 millones de dosis de la vacuna de #AztraSeneca pic.twitter.com/s7pXp6JbHP — Canal Catorce (@canalcatorcemx) August 10, 2021 En conferencia de prensa, Ebrard Casaubón destacó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobará dentro de poco la inoculación de Moderna, para que pueda ser aplicada en México. Por último, indicó que se reunirá con la Cancillería se reunirá con funcionarios estadounidenses para tratar temas como las vacunas y la reapertura de frontera. #ConferenciaPresidente. “Noté qué hay voluntad” de EU para la apertura completa de la frontera con México, destaca @lopezobrador_. Señala que Kamala Harris, la @VP, es “sensible” y “muy eficaz”. Considera “muy productiva” la plática telefónica con ella. pic.twitter.com/98xpm3nqF6 — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 10, 2021 sm

Gobierno de México va contra productoras estadounidenses de armas de fuego

El Gobierno de la Cuarta Transformación presentó demandas formales contra varios fabricantes de armas de fuego estadounidenses por el comercio negligente e ilícito que ha contribuido al tráfico de armas en México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó las denuncias contra las unidades de Smith & Wesson; Barrett Firearms; Colt’s Manufacturing Company; Glock Inc; Sturm, Ruger & Co, Inc y otras ante la Corte de Estados Unidos. ▶️ Detalló que esta demanda es un hecho sin precedente, que supone un paso de suma importancia en la lucha contra el tráfico ilícito de armas que mantienen los Gobiernos de 🇲🇽 y 🇺🇸. pic.twitter.com/pNYbXr8z0w — Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 4, 2021 El Canciller Marcelo Ebrad apuntó que la demanda tiene cómo propósito que las empresas compensen al Gobierno de México por sus acciones negligentes que generaron olas de violencia en nuestro país. “Hoy dimos un paso importante, esta demanda, confiamos en la calidad jurídica, vamos a litigarlo con toda seriedad y ganar el juicio, y reducir el trafico de armas ilegal. Esta es una que complementa otras acciones que estamos tomando”, anunció el titular de la SRE. En este sentido, la demanda también busca disciplinar a los distribuidores de armas, monitorearlos para evitar que estas llegue al crimen organizado. Esta mañana el @GobiernoMX, por conducto de @SRE_mx, presentó una demanda civil en Estados Unidos contra compañías productoras y comercializadoras de armas de fuego, por su responsabilidad en el tráfico ilícito de éstas a México. 1/ pic.twitter.com/Apyy9BVcaD — pablo monroy conesa (@pmonroyconesa) August 4, 2021 sm