Ordena AMLO convertir 16 mil hectáreas de Fonatur en Áreas Naturales Protegidas

Con el fin de ayudar a la preservación de la diversidad de flora y fauna del país y garantizar el disfrute de zonas naturales para el pueblo de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó convertir 16 mil 414 hectáreas propiedad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) distribuidas en seis entidades del país, en zonas naturales protegidas. “El propósito principal es proteger la flora, la fauna, especies en vías de extinción. Lo segundo es que la población pueda disfrutar de estos espacios, ya saben ustedes como en el periodo neoliberal se fueron privatizando las playas y la gente no tiene la posibilidad de disfrutar el mar”, afirmó el Primer Mandatario mexicano durante su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional. Al respecto, el Director General de Fonatur, Javier May, explicó que el objetivo de este decreto es no permitir que se sigan desarrollando complejos turísticos que no benefician en nada al pueblo y detalló que los predios se encuentran en Baja California (66.80 ha.), Baja California Sur (8,064.6 ha), Guerrero (981.71 ha.), Oaxaca (5,263.18 ha.), Quintana Roo (115.79 ha.) y Sinaloa (1,921.87 ha.). Por su parte, Humberto Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, precisó que la conversión de los predios elegidos de Fonatur en Áreas Naturales Protegidas podría concretarse en un máximo de 180 días. Añadió que con la creación de estas nuevas Áreas Naturales Protegidas se protegerá a 15 especies en peligro de extinción, además de a 21 especies de flora y fauna endémicas de seis entidades del país. Peña Fuentes destacó que el compromiso del Gobierno de México es llegar a más de 190 Áreas Naturales Protegidas en el país, y refirió que actualmente hay más de un millón de áreas destinadas voluntariamente a la conservación.
Analiza AMLO convertir terrenos de Fonatur en Áreas Naturales Protegidas

Para prevenir que avance la privatización de playas en el país o sean invadidas por inmobiliarias, el Presidente Andrés Manuel López Obrador analiza la posibilidad de convertir en Áreas Naturales Protegidas los terrenos propiedad de Fonatur que ronden las 10 mil hectáreas de extensión. Durante su conferencia mañanera, el Primer Mandatario mexicano recordó que durante el periodo neoliberal muchas playas fueron privatizadas, como parte de las estrategias de desincorporación de bienes nacionales, sin embargo, dijo, no acabaron con todo, por lo que aún quedan diversos puntos turísticos en Baja California Sur, en Bahías de Huatulco, en Quintana Roo, o Playa Espíritu (Sinaloa), entre otros, donde Fonatur cuenta con amplios terrenos que podrían preservarse para el disfrute del pueblo de México. “Si las dejamos así, y si regresan los de antes, se las pueden robar. Estoy pensando que no hay playas públicas. La gente no puede ir a la playa porque todo lo privatizaron, estoy pensando que se conviertan en áreas naturales protegidas, para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros y que tal la mala suerte y que regresen van a traer más hambre de dinero. Por sus fueros. Hay que proteger el patrimonio”, recalcó. López Obrador lamentó que en el pasado se hubiera privatizado en exceso petróleo, bancos, tierras, el agua, ferrocarriles. “Todo eso que era de la nación, lo empezaron a vender, pero como era tanto no alcanzaron a rematarlo todo. Afortunadamente, en el caso del petróleo entregaron como el 20 por ciento de toda la superficie donde se estima hay petróleo, porque fueron 110 contratos. Áreas de 10 mil 50 mil hectáreas en tierra en aguas someras, pero no les dio tiempo, que siguieran las llamadas rondas”, detalló.