Francia da un paso histórico: aprueban en primera lectura la ley que regula la eutanasia

En una votación histórica, la Asamblea Nacional de Francia aprobó este martes en primera lectura una proposición de ley que legaliza y regula el acceso a la eutanasia para pacientes con enfermedades incurables y sufrimientos considerados insoportables. El texto fue aprobado con 305 votos a favor y 199 en contra, lo que marca un parteaguas en la legislación francesa sobre el final de la vida. La propuesta, impulsada por el bloque de izquierda y el centro macronista, deberá ahora ser revisada por el Senado en otoño, antes de volver a la Asamblea para una segunda lectura prevista para inicios de 2026. Pese al avance, la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, subrayó que “aún queda un largo camino por recorrer” y llamó a buscar un consenso parlamentario más amplio. Además de esta ley, los diputados también aprobaron por unanimidad (560 votos a favor) una segunda iniciativa destinada a garantizar el acceso universal a los cuidados paliativos, un complemento esencial en el debate sobre la muerte digna. ¿Qué contempla la nueva ley? La legislación establece que solo podrán acceder a la eutanasia personas diagnosticadas con enfermedades graves e incurables, en fase avanzada y con dolores insoportables. Estas personas deberán manifestar de forma libre y consciente su deseo de morir, incluso el mismo día de la aplicación del procedimiento. Quedan excluidos los pacientes que no puedan expresar su voluntad al momento, como quienes están en coma o con Alzheimer en estado profundo, aunque hayan expresado su deseo previamente, lo cual marca una diferencia con otras leyes europeas. El procedimiento estará sujeto a una evaluación colegiada por un equipo médico en un plazo de quince días, seguida de una fase de reflexión de dos días. En caso de continuar, el procedimiento deberá realizarse dentro de los siguientes tres meses. El texto también establece que, en principio, será el propio paciente quien deberá administrarse la sustancia letal, aunque en casos de imposibilidad física podrá hacerlo un médico. Debate polarizado El proyecto no ha contentado por completo a ninguno de los extremos del debate. Mientras que para los defensores de la eutanasia la ley impone demasiados filtros, los sectores más conservadores la consideran un riesgo ético excesivo. Aun así, la mayoría de los diputados favorables coincidieron en que representa un avance frente a la situación actual, donde no existe un marco legal claro. La ministra Vautrin calificó el modelo como “un enfoque francés, estricto y regulado”, subrayando que busca equilibrar el respeto a la vida con el derecho a una muerte digna.