Respaldo total a la Gobernadora de Guerrero: Diputada Beatriz Mojica

La Diputada Beatriz Mojica Morga respaldó a la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en el combate a la delincuencia, aseguró que las falsas acusaciones no deben minar el trabajo de quien ha hecho su mejor esfuerzo para preservar la paz en la entidad federativa. «Actualmente, se están viendo avances en la recuperación de carreteras, operativos de seguridad, recuperación de vehículos robados y otras acciones en torno a la seguridad del estado», señaló la Legisladora. La Diputada secundó la declaración de la Gobernadora al asegurar que hay que sacar del abandono histórico en el que se tenía el estado. «Ciertamente no es fácil combatir el crimen en Guerrero que se enraizó y fortaleció en los gobiernos priístas que durante años lo entregaron a la violencia», declaró. Finalmente, reiteró que la Gobernadora Evelyn Salgado es una mujer de trabajo, responsable y que todos los días trabaja por su pueblo; es una vileza que quieran denostar su trabajo y su compromiso con Guerrero.
Gestiona diputada Beatriz Mojica ante Capufe tarjeta de residente para vecinos de la autopista del Sol

Con el propósito de disminuir el costo del peaje para las familias que habitan en los márgenes del tramo Acapulco-Paso Morelos en la autopista del Sol, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, gestionó ante Caminos y Puentes Federales (Capufe) una tarjeta de residente para los habitantes de las localidades de dicha zona. La legisladora local indicó que proporcionó a CAPUFE un listado de localidades aledañas a la autopista y a las casetas de peaje de Palo Blanco y La Venta, entre las que se encuentran las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, para que sean susceptibles a incorporarse a los esquemas tarifarios de Residentes para Red Capufe y Tarifario de Pago de Recorrido. “Desde mi posición como legisladora me veo en la necesidad de aportar mi esfuerzo y gestionar ante las autoridades acciones que apoyen a la economía social y familiar de los ciudadanos. Con este pase Capufe les dará descuentos a las personas que hagan uso de los caminos por cuestiones de trabajo, escolares o personales”, expuso. La tarjeta o pase de residente es un documento que proporciona Capufe como beneficio para aquellas personas que viven muy cerca de las casetas, de los accesos controlados o utiliza con mucha frecuencia las autopistas.
Trabajarán Congreso de Guerrero y UNICEF en reformas para prevenir el reclutamiento de infantes y adolescentes por grupos armados

Al sostener un encuentro con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF), las integrantes de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Guerrero, las diputadas Beatriz Mojica, Julieta Fernández y Jennyfer García se comprometieron a trabajar en las reformas legislativas necesarias para tipificar el delito de reclutamiento de infantes y adolescentes de forma autónoma. Al tomar la palabra, la diputada local morenista, Beatriz Mojica Morga, celebró el encuentro y reiteró el compromiso de la Comisión para generar las adecuaciones legislativas correspondientes para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia que afectan a Niñas, Niños y Adolescentes. Cabe mencionar que por parte de UNICEF participaron en el encuentro el oficial Nacional de Protección a la Infancia, José Antonio Ruiz, y la especialista en protección infantil en México, Iune Baravalle, quienes expresaron que en el contexto de violencia que afecta particularmente al estado de Guerrero, es urgente que se tomen todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad e integridad de todas las poblaciones y que ningún niño, niña o adolescente sea reclutado por grupos armados. Con el acompañamiento y apoyo técnico de los especialistas de UNICEF, se acordó iniciar el análisis y los trabajos para generar la propuesta de reforma legislativa en la materia.
Propone Beatriz Mojica programa de acompañamiento para la reinserción social de jóvenes infractores de Guerrero

Para evitar que las y los jóvenes que salen del Centro de Justicia de Medidas para Adolescentes (CEMA) vuelvan a delinquir, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, planteó el diseño de un programa de acompañamiento puntual para la reinserción de los adolescentes infractores en la entidad. Al participar en la Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), Mojica Morga destacó la importancia de que todas las instituciones que integran esta Comisión participen en la reinserción efectiva de los jóvenes una vez que salen del CEMA. “¿Qué pasa con los jóvenes al otro día que salen?, en el CEMA los jóvenes están muy sensibilizados, pero al otro día de cumplir su sentencia los lanzamos al vacío, hay familias que los han abandonado y no existe quien les ayude a la reinserción social, al no tener apoyo el 20 o 30% de los jóvenes vuelven a delinquir…”, advirtió la legisladora. La propuesta fue bien recibida por varias de las instituciones que conforman el COMPREVNNA, como la Fiscalía General del Estado, las dependencias del gobierno integrantes de la Comisión, la Comisión de los Derechos Humanos y la UNICEF, organismo invitado a la sesión para hablar sobre la estrategia para combatir el reclutamiento de menores de edad por grupos armados.
Se integran comunidades de Acapulco al Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Al participar en el informe sobre las Jornadas de registro nacional para la integración del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, reconoció el esfuerzo inédito del Gobierno de la Cuarta Transformación para realizar este ejercicio. Además, solicitó la ampliación del plazo para realizar este registro, con el fin de que nadie se quede fuera, ya que, reconoció, existen comunidades que no están plenamente informadas sobre este proceso y debe darse más apertura. La legisladora local celebró que la colonia Emiliano Zapata y las comunidades de Kilómetro 22 y Lomas del Aire del municipio de Acapulco de Juárez se incorporaran como comunidades afromexicanas al Catalogo Nacional, ejercicio que se realizó, dijo, a través de sus órganos, autoridades y representantes, mediante consulta en asamblea o de acuerdo a las prácticas tradicionales de cada comunidad. Por su parte, Juan Carlos Martínez Martínez, Coordinador General de Planeación, Investigación y Evaluación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), resaltó que el Catálogo Nacional le permitirá al Estado mexicano saber quiénes son y dónde se ubican estás comunidades, e informó que el registro permanecerá abierto para futuras integraciones. En ese sentido, el funcionario federal anunció que, con base en un primer corte, en Guerrero están asentadas mil 64 comunidades indígenas y afromexicanas.
Avanzan trabajos de la Iniciativa Spotlight para erradicar la violencia contra mujeres y niñas Guerrero

Para avanzar en la presentación de la iniciativa Spotlight, cuyo propósito es fortalecer el marco legal de Guerrero para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en la entidad, la presidenta y presidente de las comisiones legislativas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Justicia, Beatriz Mojica Morga y Jesús Parra García, sostuvieron una reunión de trabajo con la coordinadora de dicha iniciativa de ONU Mujeres, Nayeli Sánchez Macías, y con integrantes del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social de la ONU. Durante la reunión, que se da en seguimiento a la firma del Memorándum de Entendimiento con la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México con el Congreso del Estado, los participantes abordaron los avances de estudios realizados a distintas disposiciones jurídicas de la entidad que tienen relación con el paquete de reformas contempladas en la iniciativa Spotlight. Ahí, la diputada Beatriz Mojica celebró el trabajo conjunto e institucional en torno a esta iniciativa, misma que contempla un amplio paquete de reformas a distintas leyes locales que serán presentadas por las comisiones involucradas, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, con el fin principal de mejorar las condiciones de vida de las niñas y mujeres guerrerenses. Al hablar sobre las propuestas que competen a la Comisión de Justicia, el diputado Jesús Parra reconoció las aportaciones que presentaron los representantes de la ONU, y externó la plena disposición del órgano legislativo que preside para trabajar de manera conjunta con el resto de comisiones, de modo que se logren dictaminar y aprobar en tiempo y forma las reformas, adiciones y homologaciones a distintos ordenamientos locales para garantizar la impartición de justicia en favor de las niñas y mujeres.
Proponen diputados de Guerrero hacer equipo entre gobiernos, IP y sociedad civil, para limpiar el río Balsas

Con el objetivo de promover la limpieza pronta y eficiente del río Balsas, los diputados de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso de Guerrero plantearon un proyecto de retiro de residuos sólidos para este caudal, con la participación del gobierno estatal, federal, de los municipios aledaños, la sociedad civil y la empresa minera Media Luna. Para este fin se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los diputados Manuel Quiñones Costes, Olager Hernández Flores y la diputada Beatriz Mojica Morga, presidente y vocales respectivamente de la mencionada Comisión, con Ángel Almazán Juárez, Secretario estatal de Medio Ambiente, y el licenciado José Luis Peralta Flores, representante de la Minera Media Luna. Ahí, el diputado Hernández Flores expuso que desde hace siete años no se ha realizado la limpieza o extracción de los residuos sólidos (pet, bolsa de plástico, leña, etc.) en este río, por lo que al momento contendría aproximadamente ocho millones de toneladas de desechos. Asimismo, mencionó que anteriormente era la CFE quien se encargaba de la limpieza, sin embargo, por motivos que se desconocen ya no lo hace. Por su parte, la diputada Beatriz Mojica resaltó la importancia de esta intervención al río Balsas y manifestó su confianza en que todas las dependencias se sumen al esfuerzo. Además, reconoció a la empresa minera Media Luna por tener responsabilidad social y contribuir a los objetivos de la agenda 2030, por lo que aprovechó para solicitar que también puedan contribuir con la concientización del cuidado del medio ambiente entre sus trabajadores y sus familias. Finalmente se acordó seguir en reuniones para establecer los objetivos específicos, recibir las propuestas de contribución de la empresa Media Luna, las dependencias federales y estatales, y de los municipios. Se prevé que la reunión sea la próxima semana para poder definir la ejecución del proyecto.
Impulsa la diputada Beatriz Mojica la creación de un mural en el Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes

Con el objetivo de contribuir en el proceso de rehabilitación y formación de las y los jóvenes en conflicto con la ley, las diputadas Beatriz Mojica Morga y Nora Yanek Velázquez Martínez, presidenta y vocal de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de Guerrero, respectivamente, atestiguaron el inicio de la creación de un mural en el Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes, que plasma las ideas y el sentir de los menores que se encuentran cumpliendo sentencias. Ante 28 adolescentes que residen en el centro, la diputada Beatriz Mojíca resaltó que dicho mural pasará a formar parte de la historia del lugar e informó que desde la comisión que preside trabajarán para acercar a la juventud a las buenas decisiones y hábitos. Asimismo, refrendó el compromiso de continuar realizando eventos artísticos y culturales dirigidos a todo tipo de público. Por su parte, la diputada Nora Yanek Velázquez destacó que el objetivo de acciones como la creación del mural es que los jóvenes, al reintegrarse a la sociedad, se lleven “algo bueno” del lugar y se motiven a desarrollar su potencial creativo a través de la pintura. En tanto, al tomar la palabra uno de los jóvenes refirió que el mural los representa a todos y añadió que su realización les deja una buena experiencia que nunca olvidarán. Asimismo, manifestó su agradecimiento al Congreso del Estado porque “difícilmente la sociedad pone los ojos en nosotros”, ante lo que pidió que este tipo de actividades continúen. La creación de esta obra artística, que fue concluida este sábado, estuvo coordinada por los artistas David de León y Abigail Medina Estrada.
Insta Beatriz Mojica a autoridades dar con el paradero de los tres periodistas desaparecidos en Tierra Caliente

La Diputada obradorista por Acapulco, Beatriz Mojica, lamentó y condenó enérgicamente la desaparición de tres periodistas en la región de Tierra Caliente, haciendo un atento llamado a las autoridades para resolver el caso. Y es que desde el 27 de diciembre, los periodistas guerrerenses Fernando Moreno, Alan García y Jesús Pintor —especialista en la cultura e historia de Guerrero— del portal “Escenario Calentano” habrían caído en manos del crimen organizado, quienes el pasado 7 de enero publicaron un video en la página de Facebook del medio con dos de los periodistas secuestrados. El material audiovisual fue acompañado del siguiente mensaje: “Para que vean que tarde o temprano damos con los culeros y para que vean que es cierto vamos a publicar desde su pagina (sic) este video”. En tal sentido, durante un mensaje a medios la legisladora local de Morena llamó a solucionar el caso y dar con los responsables; así como con el paradero de los comunicadores. Asimismo, se solidarizó con el gremio periodístico, que sufre de embates constantes del crimen, especialmente en zonas conflictivas como Tierra Caliente. Moica Morga afirmó que “son lamentables estos hechos y en todo momento se debe garantizar el trabajo periodístico y la libertad de expresión por el bien de la sociedad guerrerense”. Finalmente, señaló la urgencia de generar protocolos de atención inmediata a periodistas, dado que desde hace varios años ejercer el periodismo es una actividad de alto riesgo en Guerrero y otros estados del país.
Con gran participación, arrancan foros de participación popular “Transformando Guerrero”

El pasado fin de semana, la Gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado, dio inicio a los foros de participación popular “Transformando Guerrero”, donde escucha a gente de todas las regiones para construir lo que será el primer Gobierno de la Cuarta Transformación en el estado. Cabe recordar que, por lo pronto, los foros se están llevando a cabo de manera virtual por la emergencia sanitaria en Guerrero y se reanudarán los presenciales una vez cambiado el color del semáforo epidemiológico que actualmente está en rojo. Foros Transformando Guerrero no se detienen, ciudadanos podrán participar de manera virtual En esta primera etapa, donde se trató el primer eje del Gobierno obradorista “Estado de Derecho, acceso a la justicia, gobernanza y gobernabilidad democrática”, participaron guerrerenses de tres regiones a quienes Evelyn agradeció. “Muchas gracias a mis paisanas y paisanos de las regiones de La Montaña, Costa Chica y Norte, quienes con mucho entusiasmo arrancaron estos trabajos. ¡Con la participación de todas y todos, la esperanza está presente en Guerrero!”, escribió la Gobernadora electa de Morena en sus redes sociales. Por otro lado, el día de ayer, dio a conocer que son más de 5 mil guerrerenses quienes se han inscrito para participar en estos Foros de Consulta y Participación Ciudadana. Más de 5 mil guerrerenses se han registrado para hacer valer la voz del pueblo a través de los Foros de Consulta y Participación Ciudadana “Transformando Guerrero”. Gracias por su participación en este ejercicio democrático para lograr la Cuarta Transformación en nuestro estado. pic.twitter.com/tiHyVDT1Cw — Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) August 18, 2021 Evelyn escucha al Pueblo: convoca a foros de consulta y participación ciudadana en Guerrero sm