IMSS deberá garantizar pensión para padres de trabajador fallecido

En un paso importante hacia una justicia social más incluyente, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que el IMSS no puede negar la pensión a madres o padres que dependían económicamente de una persona asegurada fallecida, aunque existan familiares con prioridad legal. El fallo, aprobado el 2 de julio de 2025 bajo la ponencia del Ministro Alberto Pérez Dayán y difundido en el comunicado 189/2025, obliga al IMSS a reconocer a los progenitores en situación de vulnerabilidad —especialmente adultos mayores y personas con discapacidad— como posibles beneficiarios del derecho a pensión. Hasta ahora, el reglamento del Seguro Social imponía una jerarquía inflexible: primero el cónyuge, luego las hijas e hijos, dejando fuera a los padres incluso si no tenían otra fuente de ingresos. Este criterio ya no podrá aplicarse. La resolución también establece que cualquier persona que pueda acreditar haber dependido económicamente del trabajador o trabajadora —como abuelos, tutores o familiares cercanos— podrá acceder a la pensión, siempre que cumpla con los requisitos previstos en la ley. Con este nuevo criterio, la Corte prioriza la realidad económica sobre las formalidades legales, reconociendo que el sustento familiar no siempre se ajusta a esquemas tradicionales. Lo verdaderamente determinante ahora es la dependencia económica demostrada, no la posición en una lista jerárquica. Este fallo es obligatorio para todos los tribunales del país, lo que significa que ya no queda a discreción de los jueces negar este derecho cuando existan condiciones similares. Es una decisión que protege a quienes históricamente han quedado al margen: madres, padres, y personas mayores que dieron todo por sus familias y merecen vivir con dignidad. La justicia social también se construye desde los tribunales. Y hoy, la Corte da un paso firme hacia un México más justo, donde las instituciones sirven para cuidar y no para excluir.
Zoé Robledo exhibe datos y deja sin argumentos a Reforma sobre “crisis” del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atraviesa un proceso de expansión y fortalecimiento financiero sin precedente, impulsado por una inversión de más de 12 mil 438 millones de pesos, la incorporación de programas de atención rural al régimen ordinario y el objetivo de realizar más de 2 millones de cirugías en un año, afirmó su director general, Zoé Robledo. En un mensaje dirigido a la opinión pública, Robledo detalló que el proyecto contempla la construcción de cuatro hospitales y seis nuevas Unidades de Medicina Familiar en el Estado de México, así como la modernización de módulos de atención y la adquisición de equipamiento médico. Estas obras beneficiarán directamente a cientos de miles de derechohabientes en municipios que históricamente enfrentaron rezagos de infraestructura. “Estamos hablando de la mayor inversión en infraestructura de salud de los últimos años, enfocada en cerrar brechas, fortalecer la capacidad instalada y responder a la demanda creciente de atención especializada”, puntualizó. Uno de los cambios más relevantes es la incorporación del programa IMSS-Coplamar al régimen ordinario del Instituto, un paso que permitirá que poblaciones rurales y comunidades marginadas cuenten con servicios de salud equiparables a los de otras regiones. Antes, el programa funcionaba como un esquema separado con recursos diferenciados y un marco operativo independiente, lo que en ocasiones generaba desigualdad en la calidad y continuidad de la atención. La integración implica que 7 hospitales rurales del estado de Puebla y decenas más en todo el país sean operados y financiados directamente por el IMSS ordinario, con acceso a medicamentos, plantillas completas de personal y estándares homologados. «Esto significa que ya no serán tratados como población de segunda categoría. Ahora todas y todos tendrán el mismo nivel de atención, sin distinción”, sostuvo Robledo. En paralelo, el Instituto impulsa una estrategia nacional orientada a reducir los rezagos quirúrgicos acumulados durante la pandemia. La meta establecida por la actual administración es realizar más de 2 millones de cirugías al año, cifra histórica que busca resolver los casos diferidos y mejorar la oportunidad en intervenciones de alta especialidad. En el mensaje, Robledo también aclaró que el IMSS mantiene una suficiencia financiera proyectada hasta 2037, un horizonte de estabilidad que se apoya en el crecimiento sostenido de las reservas financieras, que pasaron de 200 mil millones de pesos en 2018 a más de 600 mil millones de pesos en 2024. “Es la primera vez que el Instituto alcanza este nivel de reservas. Esto no es un discurso, no es un boletín: son cifras auditadas y públicas”, explicó. El director enfatizó que estos resultados obedecen a medidas de disciplina financiera, eficiencia administrativa y políticas de austeridad, que liberaron recursos adicionales para infraestructura, programas de prevención y mejora de salarios del personal médico. En contraste con los datos oficiales, el diario Reforma ha publicado notas en las que sostiene que el IMSS atraviesa una crisis financiera inminente y que sus proyectos de expansión son inviables o meramente propagandísticos. Zoé Robledo rechazó estas afirmaciones y calificó los señalamientos como “información falsa o deliberadamente distorsionada”. “Lo que algunos medios llaman ‘colapso financiero’ es en realidad el resultado de lecturas sesgadas, donde omiten el crecimiento de las reservas, el aumento del número de derechohabientes y los ingresos por cuotas obrero-patronales. Esa narrativa no se sostiene con ningún dato serio”, subrayó. El funcionario recordó que los informes anuales del Instituto son públicos y pueden consultarse en el portal oficial del IMSS, donde se detalla el estado financiero y el avance de todos los proyectos. “Mientras algunos apuestan por el miedo y la desinformación, nosotros respondemos con hechos: más hospitales, más médicos, más cirugías y más recursos que nunca”, afirmó. Finalmente, Robledo reiteró que este esfuerzo es parte del compromiso de construir un IMSS fuerte, con futuro y al servicio de toda la población, no de unos cuantos.
Inaugurará AMLO este viernes la farmacia más grande del mundo

Durante la ‘mañanera’, el Presidente López Obrador aseguró que inaugurará en Huehuetoca, Estado de México, «la farmacia más grande del mundo». Con un inmueble de 50 hectáreas que se conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para mejorar la distribución de medicamentos en el país, el Primer Mandatario prevé que se tenga alcance para atender a todos los hospitales del país con los fármacos que son distribuidos en el mundo. Por su parte, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que actualmente se cuenta con el 97 por ciento de abasto en todo el país, pero una vez que inicien las funciones de la megafarmacia, se contará con el 100 por ciento. Además, reconoció que se han invertido más de 219 mil millones de pesos en medicamentos, para garantizar el abasto en 2024. En ese sentido, el Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, comentó que con este nuevo sistema el Pueblo podrá tener los fármacos que necesita, aun cuando no estén disponibles en las clínicas de su comunidad y recordó que durante el periodo neoliberal no hubo un modelo de Bienestar como el que se está construyendo ahora. Asimismo, el Presidente López Obrador hizo la promesa de que cualquier medicamento llegue en un periodo máximo de 24 horas, «el propósito es que a ningún mexicano le falten las medicinas», dijo. Por último, comentó que se pedirá la receta para tener mayor control de los fármacos y evitar que la gente se automedique y ponga en riesgo su vida.
Ya están todas las medicinas de megafarmacia, informa AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que Birmex estará a cargo de la operación de la megafarmacia del Bienestar, que se inaugurará el 29 de diciembre en Huehuetoca, Estado de de México, mientras que el Ejército mexicano se encargará del traslado los medicamentos a hospitales y centros de salud de todo el país. En la conferencia matutina, el Primer Mandatario informó que a partir de mañana estará operando el almacén de medicamentos. «Mañana antes de ir a cortar el listón, le voy a pedir a los responsables del sector salud que venga el Secretario de Salud, el Director del Seguro, del ISSSTE y los responsables de operar la farmacia que les expliquen», señaló En ese sentido, AMLO aseguró que el proyecto se consolidará poco a poco, para garantizar la gratuidad del servicio médico a todo el Pueblo de México «de una vez le digo a los adversarios que si entregar medicamentos gratuitos a los pobres es ser populista, que me apunten en la lista», sentenció. “Están apostando a que no va a haber medicinas, que va a estar vacía y esa va a ser la nota, mejor que la nota sea que ya está la farmacia y que todos los mexicanos tienen garantizado el derecho a la salud, lo que está establecido en la Constitución.» apuntó.
Inicia IMSS jornada de contratación de médicos especialistas

Con el objetivo de cubrir más de 5 mil 200 plazas médicas para mil 624 hospitales del Instituto en su Régimen Ordinario y del programa IMSS-Bienestar, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) arrancaron con un ‘draft’ de contratación de médicos especialistas. Durante el acto protocolario denominado “Unidos Transformemos la atención en los Servicios de Salud. Familia IMSS 2023”, celebrado en las instalaciones del Centro Social y Deportivo Churubusco del SNTSS, el director de Administración, Borsalino González Andrade, en representación del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que a través de este evento se busca sumar al mayor número de médicos especialistas al IMSS, ya que el organismo forma en sus instalaciones a más de la mitad de los especialistas del país. Agregó que en este ejercicio de captación para el año 2023 se tiene proyectado que participen 5 mil 600 médicos especialistas egresados, lo cual representa mil 640 más que al inicio de esta administración; por ello es de sumo interés atraer a los médicos formados en el Instituto para que continúen su historia con el IMSS. González Andrade indicó que esta convocatoria también abre las puertas a médicos externos que deseen incorporarse al IMSS, ya que este draft empezó el 1 de marzo y continuará hasta el día 9, “a partir de hoy la oferta está dirigida a los egresados del Instituto, y para el 8 y 9 estará abierta a todos los médicos externos”.
Lanza IMSS programa para asegurar a personal de Sembrando Vida en Chiapas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha en Chiapas un programa piloto para asegurar al personal técnico y productivo del programa “Sembrando Vida”. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que la incorporación a este programa será de manera voluntaria y con ella también se beneficiará a los familiares de los trabajadores. Añadió que quienes se incorporen a esta modalidad de seguro podrán acceder al fondo para el retiro y contarán con asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica. Además, tendrán derecho a pensión por invalidez y de vida, así como a prestaciones sociales como velatorios y guarderías. Al participar en el encuentro con personal técnico social y productivo del Programa Sembrando Vida, Región Chiapas, con la presencia del Gobernador Rutilio Escandón, Robledo Aburto indicó que esta nueva modalidad, servirá de ejemplo para aplicarlo a trabajadores y servidores públicos de otros programas. “Es muy importante, dado que merecen protección en su vida por la labor que realizan dentro del programa y por su apoyo en la vacunación contra covid-19”, concluyó.
La 4T frenó la “privatización silenciosa” del IMSS: Zoé Robledo

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, expuso que los gobiernos anteriores estaban encaminados a llevar a cabo una privatización silenciosa del instituto, por lo que habían reducido la inversión en infraestructura y la cobertura de plazas, mientras que aumentaron los contratos con particulares para la prestación de los servicios. En entrevista para el diario La Jornada, el funcionario federal destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación detuvo el proceso de desmantelamiento del IMSS, al sanearlo financieramente, garantizando otras prestaciones que tiene a su cargo, como el pago de las pensiones, para las cuales hoy existe una suficiencia de casi 13 años. Añadió que con los gobierno neoliberales se subrogaban muchas funciones del IMSS, por la precarización de los servicios, con contratos caros y mal servicio; en tanto que en esta administración, afirmó, se están reforzando las funciones del IMSS y se están logrando acuerdos con el sindicato para completar la plantilla de profesionales que se requieren. “No podemos usar el pasado como pretexto, pero sí como explicación. Había cosas que andaban muy mal; aun así, atendimos la pandemia de covid-19 y somos una de las instituciones del mundo que ya recuperó los niveles de atención que había en 2019”, resaltó. Finalmente, Robledo Aburto reconoció que entre los principales desafíos del IMSS está el acortar los prolongados tiempos de espera para la realización de estudios clínicos, cirugías y tratamientos de enfermedades complejas, por lo que dijo que ya están trabajando en ello.
Se reúne Marina del Pilar con el director del IMSS para impulsar proyectos de salud en BC

Con el propósito de hacer realidad el compromiso que hizo la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de generar un sistema de salud pública que brinde una atención de calidad y calidez para todas y todos los bajacalifornianos, este miércoles sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto. Tras encabezar un recorrido junto al funcionario federal por el predio donde el IMSS construirá un nuevo hospital para la población de Ensenada, Ávila Olmeda destacó el anuncio de un nuevo hospital general para la Zona Este de Tijuana, así como una unidad médica en el fraccionamiento Villas del Prado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de las autoridades municipales de Tijuana. La mandataria obradorista también enlistó acciones de su gobierno en materia de salud, como la puesta en marcha del programa de unidades de salud móviles que llegan a todas las comunidades del Estado, la instalación de un centro oncológico en Tijuana, la operación de la Red Código Infarto donde se le brinda atención a personas con enfermedades coronarias agudas, el impulso al trasplante de órganos, el combate y la prevención de las adicciones, el programa de cirugías de cataratas gratuitas para personas adultas mayores y el fortalecimiento de la vacunación contra el Covid-19, entre otros proyectos. Por su parte, Zoé Robledo dio cuenta de las principales actividades que está emprendiendo el IMSS en Baja California en beneficio de 2.4 millones de derechohabientes y enfatizó las estrategias para lograr mayor efectividad en las atenciones de salud que tienen lugar en las unidades médicas del IMSS que hay en el Estado de Baja California, a fin de llegar a más personas. Puntualizó que el proyecto de mayor dimensión del IMSS en Baja California para este 2023 es la construcción de un nuevo hospital regional para Ensenada, el cual sin duda representa un avance para la atención de la zona sur del Estado, que había sido históricamente ignorada por gobiernos anteriores.
Indira Vizcaíno asiste a evento con Sindicato de trabajadores del IMSS en Colima

Indira Vizcaíno, próxima Gobernadora de Colima, asistió al Primer Informe de labores de Raúl Martínez Llerenas, dirigente de la Sección XXV, correspondiente a dicho estado del Pacífico, del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para escuchar sobre la situación en materia laboral para médicos, enfermeros y todo el personal de salud en general. La principal representante del Obradorismo agradeció a todos los laburantes del IMSS por su trabajo durante la epidemia por COVID-19 y ayudar al Pueblo colimeño a salir adelante en esta época tan difícil. “Gracias a las y los trabajadores del IMSS que a lo largo de la pandemia han seguido trabajando con entrega y lealtad para atender a la gente de Colima ¡Enhorabuena!”, expresó. Tras una austera, pero ardua e incansable campaña, Indira ya se encuentra escuchando nuevamente a todos los sectores de la sociedad para que al llegar al Gobierno, poder comenzar a trabajar para todas y todos y llevar a cabo la Cuarta Transformación en el estado. https://www.facebook.com/848807328488687/posts/4125324557503598/?d=n sm