Ciudad de México a 18 julio, 2025, 13: 19 hora del centro.

Irán responde a EU y lanza ataque con misiles contra bases sus bases militares en Qatar e Irak

Irán lanzó este lunes un ataque con misiles contra la Base Aérea de Al Udeid, en Qatar, y la base Ain al-Assad, en Irak, ambas utilizadas por tropas de Estados Unidos, como represalia a los recientes bombardeos estadunidenses sobre instalaciones nucleares iraníes. Medios iraníes calificaron la acción como “una poderosa y exitosa respuesta” a lo que consideran una “agresión de Estados Unidos”, mientras transmitían imágenes acompañadas de música marcial. En Doha, capital de Qatar, testigos reportaron haber visto misiles cruzando el cielo seguidos de explosiones, aunque hasta el momento no se ha confirmado si hubo víctimas o daños materiales. Previamente, el gobierno qatarí había cerrado su espacio aéreo como medida preventiva ante las amenazas de Teherán. En Irak, un funcionario de seguridad confirmó bajo anonimato que la base Ain al-Assad, en el oeste del país, también fue blanco del ataque iraní. “Nosotros no iniciamos la guerra ni la buscamos. Pero no dejaremos sin respuesta la invasión a la gran Irán”, escribió el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, en la red social X, poco antes del operativo militar. Los ataques ocurren en un contexto de creciente tensión regional, luego de que Israel amplió sus ofensivas contra Irán, atacando objetivos en Teherán, incluida la entrada de una prisión conocida por albergar a disidentes, así como instalaciones militares vinculadas a la represión de protestas. Mientras el humo se elevaba sobre la capital iraní, nuevas andanadas de misiles y drones impactaron en territorio israelí, en medio de una escalada bélica que amenaza con extenderse en toda la región.

Trump deja en el aire posible ataque contra Irán: “Puede que lo haga, puede que no”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó confirmar este miércoles si ha decidido ordenar un ataque militar contra Irán, una acción que Teherán ha advertido sería respondida con una fuerte represalia. “Puede que lo haga, puede que no lo haga”, dijo Trump durante un intercambio con la prensa en la Casa Blanca. “Nadie sabe lo que voy a hacer”, agregó. Trump aseguró que aún “no es demasiado tarde” para que Irán abandone su programa nuclear, mientras evalúa si EE.UU. debería involucrarse directamente en las operaciones militares de Israel contra Teherán. “Irán tiene muchos problemas”, dijo. “Nada se acaba hasta que se acaba… la próxima semana será muy importante, tal vez menos”. Sobre la negativa del líder supremo iraní, Alí Jamenei, de atender su llamado a rendirse, Trump respondió brevemente: “Le deseo buena suerte”. Incluso mencionó que saben dónde se encuentra, pero que “no van a eliminarlo, al menos no por ahora”. Horas antes, Jamenei advirtió que cualquier ataque estadounidense causará “un daño irreparable” y rechazó haber buscado diálogo. La misión de Irán ante la ONU también negó contactos: “Lo único más despreciable que sus mentiras es su cobarde amenaza de ‘eliminar’ al líder supremo”. Trump afirmó que funcionarios iraníes han intentado contactar a la Casa Blanca, y aseguró que la posición negociadora de Teherán ha cambiado tras los recientes ataques israelíes. También reveló que Vladímir Putin le ofreció mediar en el conflicto, pero rechazó la propuesta: “Le dije: resuelve el tuyo primero”. Desde Moscú, el vicecanciller ruso, Sergei Ryabkov, advirtió a Washington contra cualquier implicación militar directa, señalando que eso desestabilizaría aún más la región. Trump también enfrenta escepticismo dentro de su propio movimiento. Aliados como Steve Bannon y Tucker Carlson han expresado reservas sobre una intervención directa en Medio Oriente, alertando que podría dividir a su base. Aun así, Trump se mostró confiado: “Mis seguidores están más enamorados de mí hoy que incluso en el momento de las elecciones”.

¿Cuál es el objetivo real de Netanyahu con su ofensiva militar contra Irán?

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzó una ofensiva militar sin precedentes contra Irán y, al dirigirse directamente a la población iraní en inglés, afirmó que Israel “está limpiando el camino para su libertad”. Pero la pregunta que se repite entre analistas y actores internacionales es: ¿qué busca realmente Israel? ¿Quiere acabar con el programa nuclear iraní? ¿Evitar un acercamiento diplomático entre Teherán y Washington? ¿O incluso provocar el colapso del régimen de los ayatolás? Desde hace años, Netanyahu ha hecho de Irán su principal obsesión política. Ha intentado convencer al mundo de que el régimen islámico representa una amenaza existencial. Pero incluso sus propios aliados, como Estados Unidos, han frenado antes sus intenciones de atacar. Ahora, según fuentes diplomáticas, “está completamente dentro del juego”. Israel ha centrado sus primeros ataques en instalaciones clave: Natanz, Isfahan y Fordow. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó daños importantes, aunque Irán los minimiza. Israel también ha eliminado a científicos nucleares y altos mandos militares. Su lista de objetivos crece e incluye sectores económicos y de infraestructura energética. Netanyahu asegura que el tiempo corre: Irán estaría a minutos de fabricar una bomba. Pero Teherán lo niega, y agencias de inteligencia occidentales coinciden en que no ha tomado una decisión para desarrollar armas nucleares. La ofensiva también coincide con el reinicio de negociaciones en Omán. Irán sospecha que el diálogo fue una distracción para lanzar los ataques. Voces críticas, como la del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, señalan que el verdadero propósito de Israel fue arruinar esas conversaciones. Israel atacó justo al día siguiente del plazo que EE.UU. dio a Irán para llegar a un acuerdo. Esta no es sólo una guerra contra instalaciones: es un intento por debilitar las instituciones del Estado iraní e inclinar el equilibrio regional a favor de Israel. Aún no está claro cómo responderá el pueblo iraní. Pero la estrategia de Netanyahu sigue apuntando más allá de lo nuclear. Su último mensaje fue claro: cada sitio, cada objetivo del régimen iraní, está en la mira.

Irán urge evacuación en Tel Aviv y Haifa; advierte represalias inminentes

El jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas iraníes, Abdolrahim Mousavi, pidió este martes a la población de Tel Aviv y Haifa abandonar ambas ciudades, al advertir que se preparan ataques de represalia contra Israel. “Pronto se llevarán a cabo operaciones de castigo”, declaró Mousavi en un mensaje difundido por la televisión estatal, en el quinto día del conflicto abierto entre Irán e Israel. El alto mando militar llamó a los “habitantes de los territorios ocupados, especialmente Tel Aviv y Haifa, a evacuar estas zonas por su seguridad”.

Netanyahu no descarta ataque directo contra el líder supremo de Irán: “Pondría fin al conflicto”

En medio de una creciente tensión entre Israel e Irán, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejó abierta la posibilidad de un ataque directo contra el líder supremo iraní, Alí Jamenei. Según el mandatario, esta acción no escalaría el conflicto, sino que podría terminarlo. «No va a escalar el conflicto, va a poner fin al conflicto», afirmó Netanyahu en entrevista con el periodista Jonathan Keys de ABC News, quien lo cuestionó sobre versiones que indican que el expresidente Donald Trump rechazó en su momento un plan israelí para asesinar a Jamenei por temor a una escalada. Aunque no confirmó directamente la intención de atacar al líder iraní, Netanyahu dejó entrever que su administración contempla acciones ofensivas: “Hacemos lo que tenemos que hacer. No entraré en detalles, pero hemos puesto en la mira a sus principales científicos nucleares”, añadió, comparando el programa atómico iraní con “el equipo nuclear de Hitler”. El primer ministro también justificó su postura al señalar que Israel ha sufrido “medio siglo de conflicto” con un régimen que, dijo, “aterra a toda la región”. Desde Teherán, la respuesta no se hizo esperar. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos intervenir para frenar a Israel. En una llamada con el sultán de Omán, Haitham bin Tariq, Pezeshkian advirtió que si Washington no pone límites a las acciones israelíes, Irán responderá con fuerza. Durante la conversación, Pezeshkian aseguró que EE.UU. ha declarado tener influencia directa sobre Tel Aviv y que “ninguna acción se tomaría sin su consentimiento”. El mandatario iraní advirtió que quienes creen que asesinar a comandantes o científicos debilitará al país, están profundamente equivocados: “El enemigo fue atacado esa misma noche y sufrió daños severos. Si se repite la agresión, la respuesta será mucho más dura”, sentenció. Desde el 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra territorio iraní, ambos países han sostenido un intercambio de bombardeos que mantiene en vilo a la comunidad internacional. Las reacciones no se han hecho esperar. Rusia, China y otros países han condenado la ofensiva israelí, señalando una grave violación al derecho internacional. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su alarma directamente al presidente Trump, alertando sobre las consecuencias imprevisibles que una escalada podría tener en Oriente Medio. El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, fue más allá: advirtió que las acciones de Israel están empujando a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».

SAT reporta recaudación récord: más de 2 billones de pesos en los primeros cinco meses de 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, entre enero y mayo de 2025, la recaudación fiscal alcanzó los 2 billones 411 mil 889 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Con este resultado, los ingresos tributarios superaron la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, con un nivel de cumplimiento del 103.5%, según detalló el organismo en un comunicado. Este periodo incluyó los meses de declaración anual para empresas y personas físicas, en el que, a pesar del buen desempeño recaudatorio, algunos contribuyentes han señalado retrasos en la devolución de saldos a favor. Entre los principales impuestos, el ISR aportó 1 billón 371 mil millones de pesos, un aumento real del 8.1% respecto a 2024. Por concepto de IVA, se recaudaron 653 mil 542 millones, con un crecimiento real de 12.5%. En tanto, el IEPS generó ingresos por 268 mil 447 millones, también por encima del año anterior. Este desempeño, según el SAT, reafirma el fortalecimiento del sistema tributario sin necesidad de crear nuevos impuestos, sustentado en eficiencia y cumplimiento voluntario.

Trump insta a Irán a negociar tras ofensiva israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Irán a retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, luego de los recientes ataques lanzados por Israel contra instalaciones estratégicas en ese país. Desde la Casa Blanca, Trump calificó la situación como una “segunda oportunidad” para evitar una escalada mayor y salvar lo que describió como los restos del “imperio persa”. Israel atacó sitios clave del programa nuclear iraní y objetivos vinculados a misiles balísticos, utilizando armamento proporcionado por Estados Unidos. Aunque Washington negó participación directa, ha comenzado a reubicar recursos militares en la región para prevenir represalias de Teherán. La respuesta iraní no se hizo esperar. La madrugada del viernes, Irán disparó decenas de drones y misiles balísticos hacia territorio israelí, causando daños en Tel Aviv y dejando al menos cinco personas heridas. Mientras tanto, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, mantiene planes de continuar las conversaciones diplomáticas en Omán, aunque se desconoce si Irán participará tras los bombardeos. Trump aseguró que “la diplomacia aún es posible” y dijo que Irán debería “sentarse a la mesa antes de que sea demasiado tarde”. No obstante, el escenario regional es volátil y el margen para un acuerdo se estrecha. En medio de este panorama incierto, el gobierno estadounidense ordenó la evacuación de personal diplomático no esencial en varias sedes del Medio Oriente, ante el riesgo de una escalada mayor. El conflicto entre Irán e Israel continúa en un punto crítico.

México refugiará a mujeres y niñas de Afganistán: Marcelo Ebrard

Ante la crisis social y política en Afganistán, el Servicio Exterior mexicano ha decidido apoyar y otorgar refugio a los ciudadanos de dicho país. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Embajada de México en Irán ha comenzado a procesar solicitudes de refugio a personas afganas. “Con la activa participación de Guillermo Puente Ordorica, Embajador de México en Irán, hemos iniciado el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos, especialmente de mujeres y niñas que lo han así solicitado”, indicó el Canciller en su cuenta de Twitter. Les informo que con la activa participación de Guillermo Puente Ordorica,Embajador de México en Irán, hemos iniciado el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadan@s afgan@s, especialmente de mujeres y niñas que lo han así solicitado. — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 18, 2021 Miles de afganos y extranjeros viviendo en el país, continúan intentando salir de Afganistán tras el regreso al poder de los talibanes, a quienes las mujeres miran con escepticismo y desconfianza.