Ciudad de México a 14 julio, 2025, 16: 34 hora del centro.

Estados Unidos enviará 8.5 millones de vacunas anticovid a México: Ebrard

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard dio a conocer que Estados Unidos (EE. UU.) volverá a donar a nuestro país millones de vacunas contra COVID-19 en las próximas semanas. Serán 3 millones y medio de dosis de la vacuna de Moderna y 5 millones de vacunas de AstraZeneca, detalló el Canciller. Ayer por la tarde, el Secretario acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la llamada que sostuvo con Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU., donde trataron el tema de la pandemia y la cooperación entre ambas naciones. #ConferenciaPresidente | El canciller @m_ebrard informó que en la llamada que el presidente @lopezobrador_ tuvo con la @VP @KamalaHarris se acordó que #EUA enviará a #México 3.5 millones de la #VacunaCOVID19 de #Moderna y hasta 5 millones de dosis de la vacuna de #AztraSeneca pic.twitter.com/s7pXp6JbHP — Canal Catorce (@canalcatorcemx) August 10, 2021 En conferencia de prensa, Ebrard Casaubón destacó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobará dentro de poco la inoculación de Moderna, para que pueda ser aplicada en México. Por último, indicó que se reunirá con la Cancillería se reunirá con funcionarios estadounidenses para tratar temas como las vacunas y la reapertura de frontera. #ConferenciaPresidente. “Noté qué hay voluntad” de EU para la apertura completa de la frontera con México, destaca @lopezobrador_. Señala que Kamala Harris, la @VP, es “sensible” y “muy eficaz”. Considera “muy productiva” la plática telefónica con ella. pic.twitter.com/98xpm3nqF6 — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 10, 2021 sm

AMLO agradece a EE.UU. envío de más de 1 millón de vacunas Johnson & Johnson

El día de hoy arribó a nuestro país el primer lote de vacunas contra COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson, las cuales fueron donadas por el Gobierno de dicho país y se utilizará para inocular a personas de 18 a 40 años residentes de 39 municipios de la frontera norte mexicana. El lote fue de 1 millón 350 mil dosis y servirá para vacunar a la misma cantidad de personas, pues la Johnson & Johnson es de una sola aplicación y permitirá avanzar con la reapertura de la frontera con Estados Unidos. El Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a la administración de Joe Biden y Kamala Harris por las vacunas cedidas y lo calificó como un “gesto solidario”. “Se está haciendo la solicitud para que nos envíen, se puedan adquirir otro tanto, otra cantidad igual de 1 millón 350 mil con el propósito de vacunar a todos los que viven en la franja fronteriza, esto es de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, son 39 municipios», explicó. sm

AMLO y Kamala Harris acuerdan afianzar relación entre México y Estados Unidos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de los Estados Unidos de América (EE.UU.) fueron testigos de la firma del memorándum de entendimiento para intercambiar experiencias y propuestas de cooperación bilateral en materia de migración. «Vamos a hablar con la vicepresidenta y nos da mucho gusto que nos visite. Vamos a hablar del tema migratorio, pero atendiendo las causas», dijo el Primer Mandatario a la prensa que se reunió en Palacio Nacional a la llegada de la funcionaria estadounidense. Durante la breve ceremonia, AMLO y Kamala acompañaron al patio central del Palacio al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y al representante de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), John Creamer para la firma del documento. Es el primer viaje internacional desde que la política demócrata es la vicepresidenta, pues nuestro país se encontraba en la prioridad más alta para la Administración de Joe Biden. La exfiscal de California arribó al Aeropuerto Internacional Benito Juárez a las 11 de la noche del lunes y fue bienvenida por el Canciller Ebrard y el Director General para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco. sm