Ciudad de México a 8 julio, 2025, 12: 29 hora del centro.

PROFECO va contra marcas de jamón que engañan al consumidor

Como parte del compromiso del Gobierno Federal por mejorar la alimentación de las y los mexicanos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció una nueva acción de vigilancia centrada en los productos cárnicos, específicamente en las marcas que simulan ser jamón, pero no lo son. Durante la conferencia matutina de este lunes 7 de julio, se reveló que la Profeco realizará un estudio de calidad enfocado en los productos etiquetados como “jamón”, con el objetivo de identificar aquellos que incumplen con las normas de etiquetado y las especificaciones de contenido establecidas por la legislación sanitaria. El estudio titulado “Jamones y otros productos que se presentan como embutidos” evaluará si las marcas comercializadas en supermercados realmente ofrecen lo que prometen en su empaque. En caso de detectarse irregularidades, los productos serán retirados del mercado. La Profeco advirtió que notificará a distribuidores y proveedores sobre los incumplimientos detectados, subrayando la falta de responsabilidad al comercializar productos que engañan al consumidor. La información falsa o ambigua en el etiquetado también será objeto de revisión. #MañaneraDelPueblo En la edición de julio 2025 de la @RdelConsumidor, analizamos 40 productos de jamón económico y comercial. De estos, 13 se presentan como embutidos y no están sujetos a la NOM-158-SCFI-2003. Entre los hallazgos más relevantes, se detectaron productos que no… pic.twitter.com/uKoHMT43Tz — Profeco (@Profeco) July 7, 2025 Como parte del procedimiento, se enviarán oficios a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para compartir los hallazgos del estudio y coordinar posibles sanciones o medidas adicionales. Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar que las y los consumidores tengan acceso a alimentos de calidad, seguros y con información veraz.

«Alguien va renunciar pronto»: Sheinbaum sobre Romero

Sheinbaum responde con firmeza y claridad a los señalamientos del PAN sobre la ley de telecomunicaciones. El día de ayer circuló en redes sociales un video en el que Jorge Romero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), lanzó un reto a la Presidenta Claudia Sheinbaum: si ella demostraba que la Ley de Telecomunicaciones no estaba diseñada para espiar a la ciudadanía, él renunciaría a su cargo como líder partidista. Ante este desafío, la Presidenta Sheinbaum respondió con claridad y argumentos sólidos durante la conferencia matutina de hoy. Con serenidad y apego a la ley, desmintió las acusaciones y aclaró que no existe espionaje ilegal. “No hay espionaje. Hay alguien que creo que va a renunciar pronto, porque no hay espionaje ni geolocalización de las personas, a menos que un juez lo determine”, afirmó la Mandataria. La Presidenta explicó que la Constitución mexicana establece de manera inequívoca que ninguna autoridad puede investigar a una persona sin una orden judicial. Detalló que el Código Penal prevé que, cuando el Ministerio Público considere necesario ubicar geográficamente en tiempo real a un individuo, debe solicitar autorización a un juez competente para acceder a esa información. Subrayó, además, que esta disposición no es nueva, pues ya formaba parte de la normatividad penal vigente. Tras la respuesta contundente de Sheinbaum, queda en el aire la pregunta: ¿Jorge Romero cumplirá su palabra y presentará su renuncia al liderazgo del PAN? El tiempo lo dirá.

Sheinbaum perfila reforma electoral para fortalecer la democracia

En la conferencia matutina de este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su equipo ya trabaja en una propuesta de reforma electoral que será presentada próximamente como iniciativa de ley para modificar el Código de Procedimientos e Instituciones Electorales. El objetivo, destacó, es modernizar diversos procesos y garantizar un sistema más austero, democrático y cercano a la ciudadanía. Sheinbaum explicó que se ha conformado un grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto, el cual contempla temas clave como la reducción del presupuesto destinado a los partidos políticos y el alto costo de las elecciones. Asimismo, señaló la necesidad de replantear la representación proporcional y la figura de legisladores plurinominales, que históricamente han estado desvinculadas de la ciudadanía. “La lista de plurinominales no es buena para el país. Ya demostró que no funciona y que quienes llegan ahí solo lo hacen por decisión del partido, sin ningún vínculo con la ciudadanía; los ‘pluris’ nunca hacen campaña”, subrayó la mandataria. Además, la Presidenta puso sobre la mesa la propuesta de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral sean electos democráticamente, como un paso más para fortalecer la legitimidad y la confianza en las instituciones electorales. Finalmente, Sheinbaum consideró que el mejor modelo de representación es el que actualmente opera en el Senado de la República, donde un legislador es electo por mayoría relativa y otro por primera minoría, pues así los representantes tienen la obligación de recorrer el territorio y dialogar con la población. La reforma podría ser presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

“La clínica es nuestra”: modernizarán Centros de Salud.

Durante la Mañanera del Pueblo, de este martes, se presentó el Gabinete de Salud para informar sobre los avances históricos en la transformación del sistema público de atención médica. Destacando la intervención del Director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, quien detalló los progresos del programa: “La Clínica es Nuestra”, una de las principales estrategias de la Cuarta Transformación para garantizar el derecho a la salud de todas y todos, sin importar su condición social. En tan solo dos semanas, se han conformado 3,961 Comités de Salud para el Bienestar, integrados por ciudadanos que, mediante asambleas comunitarias, eligen de manera democrática a los voluntarios encargados de diagnosticar y priorizar necesidades en sus clínicas locales. Gracias a este esfuerzo colectivo, miles de unidades de salud comenzarán a recibir recursos directos para mejorar su infraestructura, adquirir equipo médico y dignificar el servicio. “La Clínica es Nuestra” es una política pública orientada a elevar la calidad y el acceso a la atención médica de primer nivel, especialmente en comunidades que nunca habían sido escuchadas. Entre sus objetivos principales se encuentran incentivar la participación ciudadana, fortalecer el tejido social, prevenir enfermedades con un enfoque culturalmente adecuado y combatir la corrupción mediante procesos transparentes y rendición de cuentas. Además, este programa impulsa la economía local al priorizar la compra de insumos y servicios en las propias comunidades. Actualmente, el programa ya muestra beneficios tangibles: la rehabilitación y el equipamiento de miles de clínicas rurales y urbanas permitirán resolver hasta el 80 % de los problemas médicos, sin necesidad de derivar a hospitales. Asimismo, se han abierto centros de salud que operan de lunes a domingo, con instalaciones dignas y personal profesionalizado. Esta transformación se acompaña con la *contratación y basificación de médicos y enfermeras*, un compromiso que responde a la demanda histórica de quienes atienden a la población más vulnerable. Durante su intervención, Svarch subrayó que este esfuerzo avanza a paso firme. “Este programa ya está en plena ejecución. Se ha instrumentado en el 50 % de los Centros de Salud, que son 8 mil, y seguiremos informando sobre el avance de los mismos”, aseguró. Además, informó que por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, este año todos los Centros de Salud incorporarán servicios ampliados y atención especializada en salud mental, marcando un antes y un después en la cobertura integral. “La Clínica es Nuestra” representa un paso decisivo para garantizar que la salud sea un derecho real y no un privilegio. Hoy, gracias al respaldo del Gobierno Federal y la participación de las comunidades, México avanza hacia un sistema de salud digno, accesible y cercano a la gente.

Manuel Bartlett enfrenta una campaña de descrédito de los grupos de intereses creados: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió, esta mañana, al Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y encargado de la defensa de la Soberanía energética mexicana, luego de la campaña de descrédito en su contra. “Es evidente, público y notorio que se trata de campañas de descrédito, porque el Licenciado ahora es el encargado de la industria eléctrica y está enfrentando a grupos de intereses creados, y cada vez que pueden se le lanzan”, explicó el Primer Mandatario en su conferencia matutina en Palacio Nacional. Esto a raíz de que distintos medios de comunicación acusaran que Estados Unidos se encuentra investigando a Bartlett por el secuestro y asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA, en 1985, de lo que no existe prueba alguna que involucre al Director de la CFE. “Lo que se tienen que tener son pruebas, si en Estados Unidos están investigando, pues yo no tengo información y tampoco la Fiscalía, entonces cada vez que lo consideran necesario sacan el expediente, y no sólo para afectar a Bartlett, sino para afectarnos a nosotros”, apuntó. En este sentido, el Jefe del Ejecutivo aclaró que se trata de una campaña de desinformación que busca afectar a Bartlett, a la CFE y al proyecto nacionalista y patriótico de la Cuarta Transformación que busca rescatar la electricidad de las garras de las empresas extranjeras.

Nada va a impedir que haya justicia para las familias: AMLO sobre caso Ayotzinapa

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno ya tiene los conocimientos básicos de lo que sucedió a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre del 2014. “Es el compromiso que tenemos, entonces nada lo va a impedir porque ya está la investigación, está avanzando bastante, ya se tienen los conocimientos básicos de lo que sucedió, todavía no podemos dar por concluida la investigación, no queremos actuar de manera irresponsable”, explicó el Jefe del Ejecutivo. Asimismo, detalló que, a pesar de que ya se poseen las pruebas científicas que comprueban la identificación de tres jóvenes, la investigación continúa, se dará a conocer todo lo que sucedió y se hará justicia para las familias, “nada lo va a impedir”, remarcó. “Vamos avanzando en la investigación en el caso de Ayotzinapa, acabamos de tener una reunión con madres padres de los jóvenes, todos los que están participando. Es una investigación que estamos haciendo de manera conjunta, tanto la Fiscalía como el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial”, dijo el Primer Mandatario esta mañana. sm

Lotería Nacional anuncia Sorteo Especial para 15 de septiembre; palco en el Azteca, departamento en Acapulco, Rancho en Xochitepec, entre otros premios

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, esta mañana, que la Lotería Nacional (Lotenal) sorteará 22 inmuebles, incluidos un palco en el Estadio Azteca y un departamento en Acapulco, en el próximo Sorteo Especial 248 que se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre de 2021. “Tenemos un total de 22 premios: ocho de la Ciudad de México, cinco de Baja California, dos de Jalisco, dos de Guanajuato, uno de Querétaro, uno de Sinaloa, uno en Morelos y dos en Guerrero, de los cuales ocho son casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y un palco en el Estadio Azteca”, informó Margarita González, Directora General de Lotenal, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Por su parte, el Primer Mandatario, explicó que se trata de devolverle al Pueblo los bienes que han sido confiscados, residencias, aviones, etc. El dinero que se recaude será destinado para la educación, la salud, la construcción de caminos en comunidades marginadas y así ayudar a la gente pobre. El costo de los cachitos será de $250 pesos y la venta comenzará este mismo viernes. Se venderán un total de 2 millones de billetes en todo el territorio nacional. Premios: Casa habitación Pedregal de San Ángel, Rancho-terreno en Xochitepec Palco en el Estadio Azteca Departamento en Jardines de la Montaña Casa habitación en León de los Aldama Departamento en Acapulco en la zona dorada Casa habitación en Tlajomulco de Zúñiga Una casa habitación en Silao Departamento en Narvarte Poniente 5 terrenos en Ensenada Casa habitación en Culiacán Tres departamentos en Insurgentes Sur Casa habitación Tlaquepaque Casa habitación en Ixtapa Zihuatanejo,  Casa habitación en Corregidora Departamento en Copilco sm

«Apuestan a que nos fraccionemos, se van a quedar con las ganas»: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó, esta mañana, que el conservadurismo está buscando que haya confrontación entre la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el Canciller Marcelo Ebrard, dos de las principales figuras de la Cuarta Transformación. Esto luego de la publicación de una “investigación” en el diario neoliberal estadounidense New York Times, donde señalan que el funcionario federal tuvo la culpa del desplome de la Línea 12 del Metro. En este sentido, el Presidente comentó que se trata de filtraciones de información al diario conservador y que la oposición lo está usando para que haya pelea entre Ebrard y Sheinbaum: «apuestan a eso a que nos fraccionemos, se van a quedar con las ganas». Por último, comentó que hay que esperar a los dictámenes y no apresurarse a conclusiones por la supuesta investigación con claros tintes políticos contra el Cambio Verdadero. «Hay que esperar el dictamen. Tengo entendido que en esta semana se va a dar a conocer el dictamen sobre el por qué de este lamentable accidente, qué ocasionó el que se venciera esta trabe y que perdieran la vida en este accidente 26 personas a las que siempre les vamos a estar guardando nuestro respeto y considerando nuestro afecto a sus familiares», sentenció. sm

Periodistas, columnistas e intelectuales, “eran los hijos predilectos del régimen”: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó, esta mañana el papel de los medios de comunicación durante los últimos años, pues su inmoralidad y falta de ética los han llevado al alarmismo, amarillismo y a la desinformación. Asimismo, destacó el servilismo y sometimiento al poder económico de llamados intelectuales orgánicos, “y todo porque vivían colmados de atenciones y de privilegio. “Eran los hijos predilectos del régimen. Dueños de medios de comunicación, periodistas famosos, columnistas, intelectuales como Aguilar Camín y Krauze. Por décadas, eran los jefes. Causaron un daño tremendo, porque cooptaron a la inteligencia, la mayor parte de los escritores. Como en el porfiriato que estaban al servicio del régimen y del poder económico”, expresó el Primer Mandatario. Por último explicó que a pesar del control en los medios por parte del conservadurismo, no les alcanzó y la Transformación seguirá adelante. “Es bueno el debate sobre este asunto, porque como dominaban con el control absoluto de los medios, ahora no pudieron, no les alcanzó, les funcionó aquí en la Ciudad de México y se explica porque aquí es donde se recibió el mayor bombardeo de mentiras”, sentenció. sm

Reinician pagos de pensiones con aumento y reducción de edad para recibirla: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, esta mañana, que las pensiones para adultos mayores aumentará a partir del bimestre correspondiente a julio y agosto, además de reducirse la edad a todas las personas de 65 años en adelante. “Van a recibir, en enero del 24 los adultos mayores de 65 años el doble de lo que se está recibiendo ahora. Esto nos va a significar amplio el presupuesto de 126 mil a 320 mil millones de pesos para el 2024. No tenemos problemas, afortunadamente, porque es buena la recaudación”, expresó el Primer Mandatario. En este sentido, los ancianos respetables verán incrementar su pensión paulatinamente hasta que en enero del 2024 sea el doble de lo que se entrega actualmente. “Proporcional va a ser el incremento desde junio hasta a enero del 2024 que va a significar un incremento, en términos reales porque se va a incluir también inflación, del 100 por ciento. Esto es, van a recibir el doble de lo que se está recibiendo ahora”, detalló. Asimismo, todas las personas de 65 años en adelante recibirán el apoyo, pues antes solo a las personas pertenecientes a las comunidades indígenas se les entregaba a partir de esa edad, sin embargo, ahora será parejo.