Ciudad de México a 18 julio, 2025, 14: 43 hora del centro.

Hacienda aclara: No hay pruebas de actividades ilícitas de bancos señalados por EU; se actuará si se presentan

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que hasta el momento no existen pruebas que acrediten actividades ilícitas de CIBanco, Intercam y Vector, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los señalara por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico y al tráfico de fentanilo. “Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley”, sostuvo la dependencia en un comunicado oficial, donde precisó que, a la fecha, no han recibido evidencia concreta por parte de las autoridades estadounidenses. Hacienda informó que el Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales sobre las supuestas irregularidades, pero las únicas operaciones identificadas fueron transferencias entre empresas mexicanas y compañías chinas legalmente constituidas, dentro de un flujo comercial ordinario que anualmente alcanza los 139 mil millones de dólares. Tras una revisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sólo se identificaron problemas administrativos, ya sancionados con multas por 134 millones de pesos. La SHCP reiteró que, en caso de que se presenten pruebas verificables, procederá conforme a la ley sin excepciones.

Sheinbaum advierte: si no hay acuerdo por aranceles, México responderá con medidas de protección

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “injusta, insostenible y sin sustento legal” la decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar del 25 al 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio de origen mexicano. Aseguró que su gobierno continuará buscando un acuerdo con la administración de Donald Trump, pero advirtió que, de no lograrse, la próxima semana se anunciarán medidas de protección a la industria nacional y al empleo. “Esto no es un asunto de venganza ni de ‘ojo por ojo’. Se trata de proteger nuestra economía y nuestros trabajadores”, afirmó la Mandataria durante una declaración a medios. Lamentó que se haya tomado esta decisión cuando ya existían avances para alcanzar un acuerdo bilateral especial sobre el tema. Sheinbaum subrayó que la medida carece de fundamento económico y jurídico, ya que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta, y recordó que ambos países están vinculados por un tratado comercial vigente. “Desde nuestra perspectiva, no hay sustento legal para aplicar estos aranceles”, enfatizó. La Presidenta también indicó que el aumento arancelario representa un fuerte golpe a la industria nacional, que ya venía enfrentando afectaciones con el gravamen anterior del 25 por ciento. “Con ese porcentaje ya teníamos retos, pero estábamos avanzando con la reducción de importaciones de otras regiones. Ahora, con el 50 por ciento, el impacto será mayor”, advirtió. Este miércoles a las 11:30 horas, Sheinbaum sostuvo una reunión con representantes de las cámaras del acero y del aluminio en Palacio Nacional para analizar la situación. Paralelamente, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene reuniones con sus contrapartes estadounidenses, incluyendo al secretario de Comercio y al responsable de tratados comerciales. La Mandataria enfatizó que, si bien espera que prevalezca el diálogo, su gobierno está preparado para responder con medidas que fortalezcan la producción nacional y defiendan los empleos. “No vamos a quedarnos cruzados de brazos. Si no hay acuerdo, la próxima semana estaremos anunciando acciones que tengan como eje la protección a nuestra industria y nuestra gente”, sostuvo. Finalmente, Sheinbaum cuestionó la lógica del nuevo arancel, señalando que no responde a un desequilibrio comercial real ni a criterios válidos de seguridad nacional. “La propia Casa Blanca ha reconocido la buena colaboración con México, incluso en temas de seguridad. Esta medida simplemente no tiene justificación”, concluyó.

Logra AMLO acuerdos sin precedentes con EE.UU. en materia migratoria

El Presidente López Obrador informó que fue muy buena la reunión con la comitiva estadounidense, encabezada por el Secretario de Estado, Antony Blinken, pues se discutió la necesidad de normalizar la situación en la frontera, tanto para el tema de los migrantes como para la preservación de los cruces abiertos. Durante ‘la mañanera’, el líder mexicano afirmó que México y Estados Unidos son los principales socios comerciales en el mundo, lo cual se ha visto favorecido por la llegada de nuevas inversiones extranjeras. «Hablamos sobre la atención a las causas que originan la migración, el apoyo a países donde por necesidad, la gente tiene que abandonar los pueblos, se informó cómo nuestro país sigue ayudando con programas como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y otras acciones que realizamos en Centroamérica.», dijo. Asimismo, señaló que el Gobierno estadounidense mantiene firme el programa de visas temporales de trabajo y reconoció que Joe Biden, es el primer presidente de Estados Unidos que ha abierto una vía legal para el ingreso a su país de más de 30 mil permisos mensuales a migrantes. Sin embargo, explicó que han sido rebasados por la necesidad que tienen algunos países de Latinoamérica. En ese sentido, destacó los logros alcanzados como fruto de la cooperación bilateral, aunque reconoció que el proceso electoral que atraviesa el país vecino, incide particularmente en la agenda migratoria pues hay mucha propaganda antiinmigrante por parte de la ultraderecha estadounidense. Por último, el Primer Mandatario confirmó que desde enero se realizarán reuniones de evaluación cuando los Secretarios de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y Gobernación acudan a Washington para dar seguimiento al tema y comentó que incluso es posible que se reúnan otros países de Centroamérica para analizar la situación.

Contribuye el gobierno de Marina del Pilar al fortalecimiento de la colaboración México-EEUU

Con diversas obras de modernización de la infraestructura de los cruces fronterizos, así como acciones de atención migratoria y de bienestar para las poblaciones de ambos lados de la frontera, los gobiernos de México y Estados Unidos, con el apoyo del gobierno de Baja California, se refuerza la colaboración y la relación binacional, señalaron de manera conjunta el Embajador de EEUU en nuestro país, Ken Salazar y la Gobernadora Marina del Pilar. En conferencia de prensa conjunta, la Mandataria estatal y el Embajador destacaron el trabajo y la voluntad de colaborar del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del Presidente nosteamericano, Joe Biden, a fin de seguir construyendo el fortalecimiento de la relación binacional para lo cual se están dando pasos históricos. Ambos funcionarios coincidieron al destacar la importancia de obras de alto impacto para la infraestructura fronteriza de Baja California, como las remodelaciones en la Garita Centro de Mexicali, los trabajos en la garita de Los Algodones, las acciones de agilización en el cruce entre Tijuana y San Ysidro y la construcción de la garita Otay II, derivada del impulso permanente del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante su visita a Baja California, el representante del Gobierno de EEUU supervisó junto a la Gobernadora Marina del Pilar los trabajos de obra que se están llevando a cabo en la garita entre Mexicali y Calexico, destinados a dar un tratamiento más ágil a las y los cruces fronterizos. Acompañados de funcionarios de ambos lados de la frontera, Ken Salazar y Marina del Pilar sostuvieron una reunión de trabajo en la que se abordaron asuntos de migración, abasto binacional de agua, protección del medio ambiente y desarrollo económico fronterizo, mencionando avances notables en proyectos que buscan impactar positivamente la vida de los habitantes de ambos lados de la frontera. Marina del Pilar reiteró su total respaldo tanto en materia de obras urbanas complementarias para agilizar los cruces, incluidas dentro del programa Respira, como para la gestión de recursos, ya que la motivación, dijo, es avanzar hacia una mega región en la que la calidad de vida de los pueblos mejore día con día. Asimismo, la Gobernadora y el Embajador mencionaron que las obras siguen presentando avances importantes, y pusieron como ejemplo las labores de construcción de la garita Otay II, que estarán concluidas en 2024 y marcarán un antes y un después en los cruces entre Tijuana y la ciudad de San Diego, California.