Ciudad de México a 14 julio, 2025, 0: 49 hora del centro.

Senado de Colombia aprueba histórica reforma laboral impulsada por Petro

Colombia dio este martes un paso decisivo hacia la justicia laboral. Con 56 votos a favor y 31 en contra, el Senado aprobó la reforma laboral que el presidente Gustavo Petro ha defendido desde 2023, en busca de condiciones más dignas para las y los trabajadores del país. La iniciativa, que ya había sido respaldada por la Cámara de Representantes, pasará ahora a una revisión técnica final antes de ser promulgada como ley. La Presidencia celebró el avance como «un paso histórico hacia el trabajo digno», subrayando que cumple con los principios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Entre sus puntos clave, la reforma establece que la mayoría de los contratos laborales deberán ser por tiempo indefinido, y los temporales se transformarán en indefinidos después de cuatro renovaciones. También modifica el horario nocturno, que ahora comenzará a las 7:00 p.m. y no a las 9:00 p.m., y garantiza un recargo del 100% para quienes laboren domingos y festivos. Además, reconoce plenamente los derechos de las trabajadoras domésticas, fijando su jornada en ocho horas diarias, y obliga a las empresas a contratar al menos a dos personas con discapacidad por cada 100 empleados. Este avance representa una victoria para el presidente Petro, quien en meses anteriores planteó someter esta reforma a una consulta popular ante los obstáculos que encontró en el Legislativo. Aunque el Senado rechazó esa propuesta, el mandatario firmó un decreto para solicitar a la Corte Constitucional que evaluara la posibilidad de convocar al Pueblo para decidir sobre sus reformas. Ahora, con la aprobación del Congreso, se consolida uno de los pilares de su agenda social y laboral. La reforma no solo mejora las condiciones del empleo formal en Colombia, sino que también envía una señal clara: es posible avanzar en derechos sociales desde las instituciones democráticas. La decisión abre la puerta a una transformación profunda del mundo laboral colombiano, con el trabajador y la dignidad al centro.

Se hunde ponencia alternativa de la reforma laboral de Petro en el Senado

La reforma laboral del presidente colombiano Gustavo Petro volvió a tropezar en el Congreso. Esta vez fue en la Comisión Séptima del Senado, donde la ponencia alternativa presentada por el oficialismo no logró superar el primer filtro legislativo y fue archivada con 12 votos en contra, dos ausencias y solo un voto a favor, el de la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico. El nuevo texto buscaba retomar la iniciativa original del Gobierno, pero el rechazo de partidos clave como el Centro Democrático y sectores independientes impidió su avance. Con ello, se profundiza el desencuentro entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a una de las principales apuestas del gobierno progresista. La vía legislativa, cada vez más estrecha La caída de esta propuesta reaviva el conflicto político en torno a la reforma laboral, ya hundida en marzo, y deja al Gobierno con pocas opciones legislativas. En respuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, puso en duda la validez de la votación del pasado 14 de mayo —cuando se rechazó la propuesta de llevar la reforma a una consulta popular— al señalar fallas de procedimiento e incluso insinuar un «fraude» en la sesión. Según Benedetti, si el Senado no se pronuncia de manera formal antes del 1 de junio, el Ejecutivo podría recurrir a un decreto presidencial para convocar la consulta como medida alternativa. No obstante, esta salida también ha sido cuestionada por la oposición, que alerta sobre el costo del proceso, la viabilidad jurídica y el posible uso político de recursos públicos. Protesta en las calles Mientras tanto, nuevos esfuerzos legislativos por sacar adelante una versión reformada siguen su curso en el Senado, pero enfrentan una fuerte fragmentación política y un calendario legislativo apretado: el Congreso cierra su actual periodo de sesiones el próximo 20 de junio, y aún faltan dos debates. En este contexto, diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas han convocado a un “gran paro nacional” los días miércoles y jueves, con movilizaciones en las principales ciudades del país en defensa de las reformas sociales y de la posibilidad de una consulta popular. De las iniciativas presentadas por el Gobierno de Petro, solo las reformas tributaria y pensional han sido aprobadas, mientras que las propuestas sobre salud y educación también fueron archivadas. La reforma laboral, una de las más emblemáticas del proyecto político del mandatario, sigue sin consolidarse en el Congreso.

Enviará AMLO nueva iniciativa de reforma para limitar altos sueldos de funcionarios

Con el objetivo de establecer con mayor claridad que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República, el Primer Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que antes de concluir su sexenio enviará otra iniciativa para reformar el artículo 127 constitucional. Añadió que este tema es parte de un compromiso que tiene y que no se ha podido concretar debido a que ministros, consejeros electorales e integrantes de organismos autónomos se han amparado para evitar reducir sus percepciones, por lo que, dijo, este tema debe quedar más claro en la ley. “Antes de que yo me vaya, no es amenaza, ni siquiera advertencia, es un compromiso que tengo: voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127 para que quede más claro, porque no debería de proceder el amparo”, recalcó el Presidente López Obrador y adelantó que aún tiene varias iniciativas pendientes de enviar.

Tiembla Lorenzo Córdova, se niega a reforma electoral por miedo a perder privilegios

Ante la inminente reforma electoral que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará al Congreso de la Unión para renovar profundamente al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Lorenzo Córdova se manifestó en contra de cambios en la institución. El Primer Mandatario reiteró esta mañana la necesidad de renovar al INE y al Tribunal Electoral (TEPJF), pues no han actuado a favor de la democracia. Incluso ha plantado que sería mejor remover a todos los conejeros y magistrados que dirigen ambos órganos autónomos. “No es un buen augurio modificar la legislación electoral en un contexto de incesantes ataques y descalificaciones a quien no piensa igual que uno o incluso a las autoridades electorales”, expuso el consejero presidente del INE. Por su parte, el Primer Mandatario indicó que es tiempo de acabar con los fraudes electorales, por lo que urge comenzar el debate sobre la reforma electoral. Es tiempo de decir basta y terminar con toda la simulación, con estos consejeros, magistrados, falsarios. Tenemos que enfrentar esto, sino, quedaría cojo nuestro proyecto”, expresó. sm

AMLO urge renovación completa en INE y Tribunal Electoral, “no respetan la voluntad del Pueblo”

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a insistir en la necesidad de una Reforma Electoral que transforme completamente tanto al Instituto Nacional Electoral (INE), como al Tribunal Electoral (TEPJF). Durante la conferencia de prensa el Primer Mandatario explicó que la situación es pésima en ambos organismos autónomos, por lo que debería plantearse el retiro de todos los consejeros y magistrados para llevar a cabo una reforma amplia y profunda. “Cambio completo, renovación tajante, no se puede con lo mismo, no son demócratas, no respetan la voluntad del Pueblo, no actúan con rectitud, no aplican al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, manifestó. Lo anterior luego de que el fin de semana se diera a conocer que el Tribunal le quitara tres diputaciones federales a la coalición obradorista, una en la Ciudad de México, una en Baja California y otra en Nuevo León. Dice AMLO que con reforma electoral busca "renovación tajante" del INE y el TEPJF. Plantea la salida de todos los consejeros y magistrados, "no es un asunto personal, pero no son demócratas".Añade que están al servicio de partidocracia y que el TEPJF es unFrankenstein. pic.twitter.com/u1U1z4YXdr — Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) August 16, 2021 sm