Ciudad de México a 14 julio, 2025, 0: 18 hora del centro.

Sheinbaum rechaza impuesto a remesas y anuncia apoyo a migrantes mexicanos

La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro este viernes que su gobierno rechaza de manera tajante cualquier intento de imponer impuestos a las remesas enviadas desde Estados Unidos. Desde Palacio Nacional, anunció que ya hay acciones en marcha para proteger a los connacionales que mandan dinero a México. “Sería una doble contribución injusta”, sentenció, al explicar que este tipo de medidas no solo dañarían a las familias mexicanas, sino también a la economía estadounidense. Para frenar esta propuesta, un equipo de senadores mexicanos, con respaldo del embajador en EE. UU., ya está negociando directamente con legisladores estadounidenses. Pero eso no es todo. Sheinbaum reconoció el esfuerzo de la comunidad migrante, que se está movilizando con fuerza: “Han enviado muchas cartas a sus senadores, diciendo claro que no están de acuerdo”. Además, anunció que el gobierno trabaja para reducir las comisiones que cobra la Financiera para el Bienestar (Finabien), para que mandar dinero a México sea más barato y seguro. “Pase lo que pase, vamos a fortalecer Finabien como opción para enviar remesas. Estamos bajando comisiones, para que sea la mejor alternativa”, afirmó. La estrategia es clara: presión diplomática para frenar el impuesto y respaldo total desde México para apoyar a quienes sostienen a millones de familias con su trabajo desde el extranjero. “Desde aquí y desde allá, los mexicanos estamos luchando para que este impuesto no pase”, concluyó la Presidenta.

Estas son las empresas que no cobran comisión en envío de remesas de EEUU a México

Durante los últimos años los envíos de dinero de los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos a sus familias en nuestro país se ha convertido en un elemento clave de nuestra economía; y más aún en la época de pandemia y la crisis global inflacionaria, en donde las remesas incluso han aumentado. No obstante, los ‘héroes paisanos’ se enfrentan a distintos problemas a la hora de enviar el dinero como la falta de sucursales en algunas compañías y, sobre todo, el cobro de comisiones excesivas. Por esto, te presentamos el ‘Quién es Quién’ en las remesas que delineó la Procuraduría Federal del Consumidor: Y es que la dependencia que encabeza Ricardo Sheffield insta a los migrantes a ponderar los distintos tipos de cambio que ofrecen las empresas de envió de dinero para que “rinda más”. Asimismo, pidió tomar en cuenta la accesibilidad de las empresas en México; es decir, si las oficinas para recoger el dinero no están en zonas muy apartadas. Por otro lado, la Profeco indicó que otro punto importante a considerar es la pertinencia de seguros contra robo, que ayuda a evitar pérdidas en caso de asalto. Finalmente, expuso que compañías cómo Western Union y Pangea Money son de las peor calificadas en el envío de remesas por el cobro de comisiones y otras desventajas; mientras que uLink y MoneyGram ofrecen beneficios que las colocan entre las mejores. En tal sentido, la Profeco detalló las empresas que no cobran comisión en el envió de dinero de Estados Unidos a México: Telecomm no cobra comisiones en el envío de remesas en montos menores a 7 mil 500 dólares y tiene mil 700 sucursales en nuestro país para retirar el dinero. uLink tampoco cobra comisión, pero su monto máximo es considerablemente menor, de 500 dólares. No obstante, tampoco cobra esta tarifa si se realiza la transferencia a Banorte, al utilizar una cuenta bancaria, o a sucursales de Walmart y Bodega Aurrerá. Xoom cobra únicamente 3.99 dólares por envíos en efectivo; en depósitos a cuenta no. Además permite cobrar en Elektra, Oxxo y Bancoppel.