Se hunde ponencia alternativa de la reforma laboral de Petro en el Senado

La reforma laboral del presidente colombiano Gustavo Petro volvió a tropezar en el Congreso. Esta vez fue en la Comisión Séptima del Senado, donde la ponencia alternativa presentada por el oficialismo no logró superar el primer filtro legislativo y fue archivada con 12 votos en contra, dos ausencias y solo un voto a favor, el de la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico. El nuevo texto buscaba retomar la iniciativa original del Gobierno, pero el rechazo de partidos clave como el Centro Democrático y sectores independientes impidió su avance. Con ello, se profundiza el desencuentro entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a una de las principales apuestas del gobierno progresista. La vía legislativa, cada vez más estrecha La caída de esta propuesta reaviva el conflicto político en torno a la reforma laboral, ya hundida en marzo, y deja al Gobierno con pocas opciones legislativas. En respuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, puso en duda la validez de la votación del pasado 14 de mayo —cuando se rechazó la propuesta de llevar la reforma a una consulta popular— al señalar fallas de procedimiento e incluso insinuar un «fraude» en la sesión. Según Benedetti, si el Senado no se pronuncia de manera formal antes del 1 de junio, el Ejecutivo podría recurrir a un decreto presidencial para convocar la consulta como medida alternativa. No obstante, esta salida también ha sido cuestionada por la oposición, que alerta sobre el costo del proceso, la viabilidad jurídica y el posible uso político de recursos públicos. Protesta en las calles Mientras tanto, nuevos esfuerzos legislativos por sacar adelante una versión reformada siguen su curso en el Senado, pero enfrentan una fuerte fragmentación política y un calendario legislativo apretado: el Congreso cierra su actual periodo de sesiones el próximo 20 de junio, y aún faltan dos debates. En este contexto, diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas han convocado a un “gran paro nacional” los días miércoles y jueves, con movilizaciones en las principales ciudades del país en defensa de las reformas sociales y de la posibilidad de una consulta popular. De las iniciativas presentadas por el Gobierno de Petro, solo las reformas tributaria y pensional han sido aprobadas, mientras que las propuestas sobre salud y educación también fueron archivadas. La reforma laboral, una de las más emblemáticas del proyecto político del mandatario, sigue sin consolidarse en el Congreso.
Presume AMLO acuerdo con Gobierno de Biden para aumentar visas de trabajo a migrantes

Luego de su gira de trabajo por Washington, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, como resultado de las reuniones que sostuvo, Estados Unidos acordó aumentar el número de visas para migrantes mexicanos y centroamericanos. Desde Palacio Nacional, el Primer Mandatario indicó que en el encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca se habló de “cambiar la política migratoria”, para evitar los vacíos legales que permiten abusos en contra de los paisanos migrantes, a quienes se les puede pagar menos, despedir en cualquier momento y hasta violar sus derechos humanos. «También hablamos de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporal para México, para Centroamérica, esto se aceptó, se va a aumentar considerablemente el número de visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos», dijo. “No sólo para el campo”, agregó, “también para servicios e industrias”. López Obrador insistió en la urgencia para fortalecer la integración laboral, por la necesidad de mano de obra en el país vecino, sobre todo para que el Gobierno de Joe Biden pueda llevar a cabo su Plan de Infraestructura. En este sentido, recordó, como lo hizo durante la gira, que durante la Segunda Guerra Mundial, en la época de los presidentes Franklin D. Roosevetl y el General Lázaro Cárdenas, Estados Unidos implementó el programa “Bracero”. «Hay una realidad: hace falta fuerza de trabajo en Estados Unidos y se necesita producir, crecer, y es indispensable la fuerza de trabajo, entonces es un momento importante, decisivo para llevar a cabo un plan laboral, migratorio, como en su tiempo fue el programa Bracero, son otros tiempos, otras circunstancias pero es lo que se necesita y eso lo propusimos y se va a analizar, como ya dije, sí hay el compromiso de aumentar el número de visas temporales de trabajo», apuntó.