Universidad Rosario Castellanos llegará a Tijuana para garantizar educación gratuita y de calidad a juventudes de Baja California: Marina del Pilar

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, encabezó este martes un recorrido por las instalaciones que albergarán el nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana, proyecto educativo que busca consolidar los derechos y oportunidades para las juventudes del estado y que representa una apuesta del Gobierno de México por la justicia social. Acompañada por la rectora de la universidad, Alma Xóchitl Herrera Márquez, la Mandataria destacó que este plantel —ubicado en la zona este de la ciudad— se construye en coordinación con el Gobierno federal como parte del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con la formación de las nuevas generaciones. “Es una forma de reparar el daño de gobiernos que durante años abandonaron a los jóvenes, llamándolos ‘ninis’ y negándoles herramientas para cumplir sus sueños”, afirmó Marina del Pilar. La Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana ya ofrece clases a distancia a mil 125 estudiantes, y se prevé que a partir de septiembre de 2025 se sumen 760 jóvenes más, quienes iniciarán clases presenciales en 14 aulas. En total, la obra contempla 65 aulas, área administrativa, biblioteca, auditorio, cubículos académicos, gimnasio, cancha de usos múltiples y un parque lineal, con una inversión de más de 433 millones de pesos. En su intervención, la rectora Herrera Márquez subrayó que esta universidad representa “una plataforma de nuevos talentos para imaginar un futuro distinto con equidad, cultura de paz y valores cívicos”. Además, enfatizó que su instalación en zonas de alta vulnerabilidad permitirá cambiar el entorno social de muchas familias. La infraestructura incluirá elevador, sistema contra incendios, voz y datos, aire acondicionado, cisterna, cafetería y espacios recreativos, elevando el estándar de calidad en la educación pública en la entidad. En el recorrido participaron también el Titular del INIFED, Armando Vale Ríos; el Secretario General de Gobierno del estado, Alfredo Álvarez Cárdenas; y el Secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.
Sheinbaum invita a registrarse en la Universidad Rosario Castellanos; convocatoria cierra el 1 de junio

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a las y los jóvenes del país a registrarse en la convocatoria de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), la cual estará abierta hasta el 1 de junio. #MañaneraDelPueblo 📚 Convocatoria para Universidad Rosario Castellanos La Doctora Alma Herrera, Rectora de la Universidad Nacional #RosarioCastellanos, habló sobre la nueva convocatoria para inscribirse a la institución, estos son los detalles: pic.twitter.com/O9jk1YmWtW — El Soberano (@ElSoberanoMX) May 30, 2025 Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la UNRC ofrecerá opciones presenciales y a distancia para estudiar una licenciatura. Este año se abrirán nuevas sedes físicas en: Soledad de Graciano, San Luis Potosí Teolocholco, Tlaxcala Kanasín, Yucatán Chalco y Naucalpan, Estado de México Tijuana, Baja California Comitán de Domínguez, Chiapas Chimalhuacán, Estado de México Además de las siete sedes ya existentes en la Ciudad de México También estará disponible la modalidad a distancia, accesible desde cualquier estado del país. Hasta ahora, cerca de 50 mil aspirantes ya se han registrado para esta modalidad. Sheinbaum reiteró que el proceso de admisión incluye un curso propedéutico, el cual puede realizarse múltiples veces, ya que el objetivo es garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar a una carrera universitaria. “Es una gran oportunidad para miles de jóvenes que desean estudiar la universidad sin importar su lugar de origen”, afirmó. La presidenta anunció que la UNRC tendrá al menos un campus en cada estado durante este sexenio, como parte del compromiso de abrir 330 mil nuevos espacios universitarios en todo el país. Este esfuerzo también contempla ampliaciones en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Fechas clave del proceso de admisión UNRC: Cierre de convocatoria: 1 de junio Inicio del curso propedéutico: 2 de junio Publicación de resultados: A partir del 24 de junio Inicio de inscripciones: 26 de junio Inicio de clases: 8 de septiembre Por su parte, la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, informó que hasta las 6:00 h del 30 de mayo se habían registrado 50,942 aspirantes, de los cuales el 71 % son mujeres y el 29 % hombres.