Lanza IMSS programa para asegurar a personal de Sembrando Vida en Chiapas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha en Chiapas un programa piloto para asegurar al personal técnico y productivo del programa “Sembrando Vida”. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que la incorporación a este programa será de manera voluntaria y con ella también se beneficiará a los familiares de los trabajadores. Añadió que quienes se incorporen a esta modalidad de seguro podrán acceder al fondo para el retiro y contarán con asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica. Además, tendrán derecho a pensión por invalidez y de vida, así como a prestaciones sociales como velatorios y guarderías. Al participar en el encuentro con personal técnico social y productivo del Programa Sembrando Vida, Región Chiapas, con la presencia del Gobernador Rutilio Escandón, Robledo Aburto indicó que esta nueva modalidad, servirá de ejemplo para aplicarlo a trabajadores y servidores públicos de otros programas. “Es muy importante, dado que merecen protección en su vida por la labor que realizan dentro del programa y por su apoyo en la vacunación contra covid-19”, concluyó.
La 4T frenó la “privatización silenciosa” del IMSS: Zoé Robledo

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, expuso que los gobiernos anteriores estaban encaminados a llevar a cabo una privatización silenciosa del instituto, por lo que habían reducido la inversión en infraestructura y la cobertura de plazas, mientras que aumentaron los contratos con particulares para la prestación de los servicios. En entrevista para el diario La Jornada, el funcionario federal destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación detuvo el proceso de desmantelamiento del IMSS, al sanearlo financieramente, garantizando otras prestaciones que tiene a su cargo, como el pago de las pensiones, para las cuales hoy existe una suficiencia de casi 13 años. Añadió que con los gobierno neoliberales se subrogaban muchas funciones del IMSS, por la precarización de los servicios, con contratos caros y mal servicio; en tanto que en esta administración, afirmó, se están reforzando las funciones del IMSS y se están logrando acuerdos con el sindicato para completar la plantilla de profesionales que se requieren. “No podemos usar el pasado como pretexto, pero sí como explicación. Había cosas que andaban muy mal; aun así, atendimos la pandemia de covid-19 y somos una de las instituciones del mundo que ya recuperó los niveles de atención que había en 2019”, resaltó. Finalmente, Robledo Aburto reconoció que entre los principales desafíos del IMSS está el acortar los prolongados tiempos de espera para la realización de estudios clínicos, cirugías y tratamientos de enfermedades complejas, por lo que dijo que ya están trabajando en ello.
Se reúne Marina del Pilar con el director del IMSS para impulsar proyectos de salud en BC

Con el propósito de hacer realidad el compromiso que hizo la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de generar un sistema de salud pública que brinde una atención de calidad y calidez para todas y todos los bajacalifornianos, este miércoles sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto. Tras encabezar un recorrido junto al funcionario federal por el predio donde el IMSS construirá un nuevo hospital para la población de Ensenada, Ávila Olmeda destacó el anuncio de un nuevo hospital general para la Zona Este de Tijuana, así como una unidad médica en el fraccionamiento Villas del Prado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de las autoridades municipales de Tijuana. La mandataria obradorista también enlistó acciones de su gobierno en materia de salud, como la puesta en marcha del programa de unidades de salud móviles que llegan a todas las comunidades del Estado, la instalación de un centro oncológico en Tijuana, la operación de la Red Código Infarto donde se le brinda atención a personas con enfermedades coronarias agudas, el impulso al trasplante de órganos, el combate y la prevención de las adicciones, el programa de cirugías de cataratas gratuitas para personas adultas mayores y el fortalecimiento de la vacunación contra el Covid-19, entre otros proyectos. Por su parte, Zoé Robledo dio cuenta de las principales actividades que está emprendiendo el IMSS en Baja California en beneficio de 2.4 millones de derechohabientes y enfatizó las estrategias para lograr mayor efectividad en las atenciones de salud que tienen lugar en las unidades médicas del IMSS que hay en el Estado de Baja California, a fin de llegar a más personas. Puntualizó que el proyecto de mayor dimensión del IMSS en Baja California para este 2023 es la construcción de un nuevo hospital regional para Ensenada, el cual sin duda representa un avance para la atención de la zona sur del Estado, que había sido históricamente ignorada por gobiernos anteriores.