ÚLTIMA HORA

25/04/2025
17/04/2025
15/04/2025
11/04/2025
10/04/2025
10/04/2025
10/04/2025
09/04/2025
09/04/2025

NOTICIAS

Claudia Sheinbaum da banderazo de salida a obras del Tren Maya de carga

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque a las obras para la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, con el objetivo de fortalecer el sureste mexicano. «Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no solo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga. ¿Qué importancia tiene esto? Bueno, la carga transporta mercancías de distinto tipo y el tren de pasajeros transporta personas. Entonces, al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya», dijo. Añadió que este tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país o en el sureste, pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible. La Jefa del ejecutivo federal, detalló que el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional será el encargado de construir la infraestructura de carga del Tren Maya con lo que se vinculará el desarrollo de Puerto Progreso, cuyas obras de ampliación están a cargo de la Secretaría de Marina. El Tren Maya de carga tendrá terminales intermodales en Cancún, Quintana Roo; Palenque, Chiapas; en Poxilá y Progreso, Yucatán. En esta última estación se conectará con el Tren Interoceánico, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz. “Si se fijan, pues es la recuperación del transporte en tren, tanto para pasajeros como para mercancías. Y esta es una visión que tuvo el Presidente López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad”, agregó Sheinbaum. Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya es parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación. Los trabajos se realizarán en dos etapas en un plazo de 2 años y seis meses, generando 26 mil 200 empleos directos. El tren de carga estará conformada por 10 complejos de carga con cinco terminales intermodales; cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles interconectados a través de los mil 553 km de vía férrea ya construida.

Read More »

El emotivo adiós al papa Francisco: 4 momentos que marcaron su histórico funeral

El papa Francisco, recordado por su cercanía a los desheredados, migrantes y víctimas de guerra, fue despedido este sábado en una ceremonia solemne en el Vaticano. Unas 400,000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro y sus alrededores, mientras millones más siguieron el evento a distancia. El funeral estuvo marcado por momentos simbólicos que reflejaron la sencillez y los ideales que guiaron su pontificado. 1. Las destacadas palabras del cardenal Giovanni Battista Re El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, destacó en su homilía la vida sencilla y el compromiso social de Francisco, evocando momentos clave como su visita a Lampedusa y la misa en la frontera entre México y EE.UU. Sus palabras fueron recibidas con largos aplausos, especialmente cuando recordó el lema del papa: «Construir puentes y no muros», en referencia a su crítica al muro fronterizo de Donald Trump, quien estuvo presente en el funeral. Re también citó los constantes llamados de Francisco a la paz, su impulso al diálogo interreligioso y su preocupación por los pobres y desplazados. 2. La llegada a hombros del féretro y los aplausos en la plaza de San Pedro El féretro de Francisco, sencillo y de madera, fue llevado a hombros por los sediarios pontificios hasta el altar en la Plaza de San Pedro. Sobre el ataúd se colocó un Evangelio abierto, mientras un profundo silencio cubría la plaza, interrumpido solo por ovaciones en momentos emotivos y el sobrevuelo de helicópteros de seguridad. El cardenal Re bendijo el féretro y quemó incienso como símbolo de purificación antes de que las campanas repicaran marcando el fin de la ceremonia. 3. La inédita procesión del féretro Por primera vez en más de un siglo, el cuerpo de un papa fue trasladado fuera del Vaticano: el féretro de Francisco recorrió seis kilómetros en papamóvil hasta la basílica de Santa María la Mayor. Miles de personas aplaudieron su paso junto a monumentos icónicos como el Foro Romano y el Coliseo. En la basílica, fue recibido por desheredados: transexuales, presos, migrantes y mendigos, reflejo de su misión pastoral. Fue enterrado en una tumba sencilla, solo marcada con la palabra «Franciscus», cumpliendo su deseo expresado en su testamento. 4. El encuentro entre Trump y Zelensky Durante el funeral, Donald Trump y Volodímir Zelensky tuvieron un breve pero simbólico encuentro dentro de la basílica, hablando sobre las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. La Casa Blanca calificó la reunión de 15 minutos como «muy productiva», mientras Zelensky la describió como «simbólica» y con «potencial histórico». Posteriormente, Zelensky sostuvo otras reuniones diplomáticas con líderes europeos presentes. Por su parte, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistió al funeral en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, y la diputada federal con licencia, Clara Luz Flores, la funcionaria formó parte de las delegaciones oficiales presentes en la Santa Sede. A través de su cuenta de X, Rosa Icela compartió fotografías y mensajes emotivos del momento en el que se despidió del pontífice, recordando su llamado constante a construir “una sociedad con fraternidad, paz y justicia”. En una segunda publicación, Rodríguez señaló que la ceremonia fue “muy emotiva” y resaltó el legado de Francisco como el primer papa latinoamericano, quien “mostró la importancia del amor al prójimo”.

Read More »

México reafirma su liderazgo mundial en producción de plata gracias al trabajo de mineros y mineras

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años consecutivos, México se mantenga como el principal productor mundial de plata, un recurso fundamental para la electrónica, las energías renovables, la fotografía y aplicaciones antibacterianas. Según el Estudio Mundial de la Plata 2025, elaborado por el Silver Institute y la consultora Metals Focus, en 2024 la producción mundial de plata creció 0.9 %, alcanzando 819.7 millones de onzas (Moz). Dentro de este contexto, México consolidó su liderazgo, superando a China, Perú, Australia y Estados Unidos. Este logro, destacó la AIMMGM, es resultado del compromiso y profesionalismo de más de 400 mil trabajadores de la industria minero-metalúrgica del país. A nivel regional, Norteamérica (México, Canadá y Estados Unidos) reportó un incremento del 4.2 % en su producción de plata, sumando 231.4 Moz (7,197 toneladas). México registró el mayor aumento en volumen, con más de 3.8 Moz (118 toneladas) adicionales. Para 2025, el reporte prevé un crecimiento del 1.9 % en el suministro mundial de plata, con un volumen estimado de 835 Moz (aproximadamente 25,972 toneladas). México será un actor clave en esta expansión, gracias al impulso de proyectos como Juanicipio, la recuperación plena de las operaciones de Peñoles y la entrada en operación de Terronera, de Endeavour Silver. Finalmente, el informe destacó que en 2024 la demanda industrial de plata creció 4 %, marcando un nuevo récord impulsado por el desarrollo de tecnologías verdes, la electrificación del transporte, el fortalecimiento de las redes eléctricas y el avance de la inteligencia artificial.

Read More »

Claudia Sheinbaum y Joaquín Díaz Mena impulsan obras estratégicas en Yucatán

  La Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, iniciaron una gira de trabajo en la entidad para supervisar obras estratégicas como el Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya, que en conjunto representan inversiones cercanas a los 30 mil millones de pesos. Durante el fin de semana, darán el banderazo de inicio a las obras del tren de carga del Tren Maya, proyecto que contempla una inversión superior a los 20 mil millones de pesos. Esta obra busca detonar el crecimiento industrial y logístico del estado, generar miles de empleos, atraer inversión nacional y extranjera, y elevar la calidad de vida de las y los yucatecos. Uno de los momentos clave de la gira será la supervisión de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que cuenta con una inversión de 7 mil 900 millones de pesos provenientes de fondos federales, estatales y de la iniciativa privada. Esta modernización permitirá recibir embarcaciones de mayor calado y fortalecerá la competitividad logística y comercial del estado a nivel internacional. Se espera que la presidenta Sheinbaum arribe a Yucatán la tarde de este viernes, procedente de Quintana Roo, acompañada del gobernador Díaz Mena. Además, el sábado por la tarde, encabezarán la inauguración del renovado Centro Cultural Ateneo Peninsular y el nuevo Museo del Tren Maya.

Read More »

México prevé reducción de aranceles automotrices por parte de EE.UU. la próxima semana: Ebrard

El gobierno de México anticipa que la próxima semana Estados Unidos anunciará reducciones en los aranceles aplicados a las exportaciones de automóviles mexicanos, informó este viernes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE). Durante su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana, Ebrard explicó que cada semana viaja a Washington para negociar temas comerciales y que la publicación de las nuevas normas sobre los descuentos arancelarios podría darse entre hoy y el lunes. Detalló que los descuentos serán determinados “por modelo”, de modo que entre mayor sea el contenido regional de los automóviles, menor será el arancel aplicado. El funcionario recordó que México mantiene una ventaja competitiva frente a otros países, ya que ocho de cada diez productos que exporta hacia Estados Unidos no enfrentan aranceles, a diferencia de otros competidores que deben pagar tarifas de al menos 10 por ciento. Ebrard subrayó que mantiene reuniones semanales con funcionarios de la administración de Donald Trump para asegurar condiciones favorables para México. “Tenemos que perseverar, estar cerca, convencer, persuadir y evitar cualquier daño que puedan causar algunas medidas”, afirmó.

Read More »

Tereso Medina impugna ante el INE restricciones sindicales en elecciones judiciales

El Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) a nivel nacional, Tereso Medina, anunció que ha presentado una impugnación formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por las restricciones impuestas a los sindicatos respecto a su participación en la difusión de información sobre las elecciones judiciales del próximo 1º de junio. En una columna publicada en El Universal, Medina señaló que esta elección es histórica, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá mediante voto personal, libre y secreto a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros. Sin embargo, advirtió que el proceso enfrenta «ambigüedades y claroscuros» derivados de la reciente reforma al Poder Judicial, situación que, a su juicio, podría afectar la adecuada realización de la jornada electoral. Entre los principales señalamientos, el líder sindical criticó la disposición del INE que prohíbe a los sindicatos realizar actos de difusión relacionados con las elecciones. Afirmó que esta medida vulnera el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece que las autoridades deben abstenerse de intervenir en la vida interna de las organizaciones sindicales. «Los sindicatos no somos partidos políticos ni recibimos financiamiento público. Esta restricción no garantiza imparcialidad, constituye una forma de censura institucional que atenta contra la autonomía sindical», expresó Medina. Asimismo, aseguró que la medida también representa una invasión a los derechos de acceso a la información de la sociedad civil, afectando particularmente a las y los trabajadores, quienes también son ciudadanos y deben contar con información veraz y plural para ejercer un voto informado. El dirigente sindical subrayó que las reuniones de información que realizan los sindicatos son autogestionadas, abiertas y plurales, y forman parte de su responsabilidad democrática en un proceso de importancia nacional como es la conformación del Poder Judicial. Finalmente, Medina destacó que defender el derecho de las y los trabajadores a estar informados es fundamental para garantizar una elección judicial auténtica y democrática. «Sólo así podremos avanzar en la construcción de un proyecto de nación que responda a los principios de justicia auténtica, imparcial y verdaderamente al servicio de México», concluyó.

Read More »