mujeres-jovenes-construyendo-el-futuro

De los más de 700 mil jóvenes que participan en el programa Jóvenes construyendo el futuro, el 57.5 por ciento son mujeres.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), 458 mil mujeres participan del programa laboral, frente a 338 mil hombres beneficiarios.

Chiapas concentra la mayor cantidad de participantes, seguido de Tabasco y Veracruz. En segundo plano, la mayor densidad de jóvenes trabajadores la ostentan el Estado de México, Michoacán y Guerrero.

La mayoría de los participantes alcanzan estudios de preparatoria, seguidos en segundo y tercer lugar, respectivamente, por la secundaria y la licenciatura como último grado de estudios. 

Jóvenes Construyendo el Futuro
Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, con beneficiarias del programa.

Te podría interesar: Plan Nacional de Desarrollo: el resumen más completo aquí

Entre los llamados aprendices también hay personas con carrera técnica, estudios de primaria y hasta posgrado.

La mayor población oscila entre los 22 y los 25 años, en un rango de participación que va de los 18 a los 29 años de edad.

Además, el sector privado concentra la mayor cantidad de participantes, con el 73 por ciento del total. El otro porcentaje se reparte entre instituciones públicas y organizaciones sociales.

Te podría interesar: Se ha satanizado el subsidio al campo: AMLO

 

+ posts

MNL

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios