Basta de manipular con la info

Basta de manipular con la información: AMLO

El fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán López llama a reflexionar en torno a las noticias falsas y la manipulación que se hace con ellas, expuso el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Reconoció que en primera instancia el 17 de octubre cuando se desarrolló el operativo de captura con fines de extradición de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se dio información imprecisa, horas después se rectificó e incluso al día siguiente se ofreció una conferencia de prensa donde se reconoció que la operación fue fallida debido a que se actuó precipitadamente.

En cambio, dijo López Obrador a los reporteros que cubren la mañanera, algunos medios que publicaron notas imprecisas, como la de que el presunto narcotraficante había sido vestido de militar para ser entregado, no aclararon posteriormente la información.

“Aquí damos una versión de que se da la orden y se retiran y ya. Pero la versión que se difundió en algunos medios es de que se le disfrazó se le puso uniforme militar para sacarlo. Lo que resultó falso. Vamos siendo equitativos”, propuso en su  conferencia de prensa de este jueves.

Ante ello, algunos reporteros, argumentaron que las noticias falsas en torno al operativo se generaron por un vacío de información de Comunicación Social de la Presidencia. Pero López Obrador rebatió que luego de la confusión se informó con toda transparencia.

– Entonces, desde su punto de vista, presidente, ¿se trata de desestabilizar a México con lo de Culiacán?, le preguntó un reportero.

-No, no, no. Nada más es que se aprovechan ciertas circunstancias para desatar ataques al gobierno. Y eso, repito, es legítimo; nada más que, así como se publican estas cosas nosotros tenemos el derecho de dar a conocer nuestra opinión, que es lo que estoy haciendo, o sea, no es para ofender a nadie, es que es diálogo circular, respondió Andrés Manuel.

Por ello resaltó que con la polémica lleva a pensar en una ética en el manejo de la información. Incluso, para ejemplificar, recordó un episodio histórico.

“Antes del golpe militar, antes de que se asesinara al presidente Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez, se creó un ambiente. Nunca la prensa, después de haber sido una prensa sometida, abyecta, rastrera, durante el porfiriato, al triunfo del movimiento maderista se desatan en contra de Madero”.

La mayoría de los medios de aquella época, rememoró, se militaron en contra del gobierno. De allí, señaló, el mote de “prensa fifí”.

“¿Saben qué llegó a decir Gustavo Madero? Dice: ‘Le muerden la mano a quien les quitó el bozal’. Eso no se lo perdonaron, nunca. Por eso se ensañaron con él, primero en Gustavo Madero y luego en su hermano. Yo no quiero que nunca jamás vuelva a suceder eso. Esa es de las historias más vergonzosas del periodismo y de la política en México”, puntualizó.

En consecuencia, dijo, es momento de decirle basta a la desinformación.

+ posts

MNL

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios