El subsecretario de Salud, el doctor Hugo López Gatell explicó la manera de operar de los intermediarios en la compra y distribución de los medicamentos.
“Descubrimos que una cosa eran las compañías que fabrican los medicamentos y otras las compañías de distribución. Éstas tenían amarrados con convenios de exclusividad a las compañías que fabrican los medicamentos. Entonces, las compañías de distribución ejercían presiones hacia los médicos que recetan directamente los medicamentos antiretrovirales para el VIH, y eso explicaba por qué teníamos ciertos patrones donde en cada cierta parte del territorio se prefería determinada combinación de medicamentos: para unos estados era una y para otros era distinta. A la hora que se incorporaba la demanda para saber qué medicamentos se necesitaban, eso dependía de los estados, eso no hacía sentido: cada estado pedía una combinación distinta de medicamentos”.
Lo escencial es poder seguir evidenciando el nivel de corrupción de los gobiernos anteriores, pues el doctor López Gastell también comentó: “Encontramos el uso de medicamentos que están en desuso a nivel mundial y en México se seguían utilizando”. No era un acto casual el uso de estos tratamientos, empezamos a ver patrones de distribución en el territorio Mexicano, y empezamos a ver que había combinaciones (de medicamentos) no adecuadas en determinadas regiones”.
Por el último, el subsecretario señaló las acciones que llevaron a cabo, “primero definimos que queríamos los mejores medicamentos. Segundo: identificamos a las personas con VIH sin seguridad social, lo que finalmente nos llevó a concentrar la demanda y poder negociar por volumen». La Oficialía Mayor de Hacienda, dijo: “antes me pedían dos mil de esto, dos mil de aquello, tres mil de aquello; ahora estamos obteniendo 60 mil del medicamento ideal”.
No cabe la menor duda, que a todas luces, se ha negociado con la salud del pueblo mexicano. La corrupción mata. Nunca más.