Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 22: 19 hora del centro.
Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 22: 19 hora del centro.

¿Cuál es el verdadero virus?

¿Cuál es el verdadero virus?

“Yo no lo vendo no, porque lo quiero
Yo no lo vendo no, mejor me muero…”

Oscar Chávez

 

Hay que recordar que el triunfo histórico del 2018 encabezado por el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador es un logro nunca visto en la historia moderna de nuestro país. Sin embargo debemos tener claro que se trata únicamente de la conquista democrática del gobierno y que los poderes fácticos como el político, el económico y el mediático no fueron trastocados.

El nuevo gobierno incomoda a los dueños de estos poderes sólo con el hecho de  “acariciar” algunos de sus intereses; esto para ellos es un "peligro para México", lo que va a llevar al país a la destrucción como si se tratara de un cataclismo universal cuando sólo es el final de su propio universo: el fin de los privilegios a los que estaban acostumbrados en gobiernos anteriores. La derecha más febril está coludida con los medios de comunicación cumpliendo con su aforismo “repite mil veces una mentira hasta que se convierta en verdad”.

 

El poder mediático ha estado boicoteando el esfuerzo del Gobierno Federal para salir lo menos perjudicados de la pandemia del Covid19. Tanto así que los principales “líderes de opinión” y la “comentocracia” mandan mensajes llamando a la desobediencia a las jornadas de mitigación colectivas que plantea la Secretaría de Salud. 

 

Con opiniones alejadas de la objetividad periodística y cada vez más agresivas, tanto en redes sociales, televisión, radio y prensa escrita, que buscan desequilibrar la relación Pueblo-Gobierno-Pueblo dentro de esta contingencia; y por otra parte quieren calentar el “terreno” para generar inconformidad social. 

 

 Así como se han presentado el actuar de medios, políticos de oposición y empresarios, podría preverse que las fake news seguirán circulando de manera brutal en  redes sociales y en  medios convencionales, como dice Ignacio Ramonet: “Es conocido que las noticias falsas se difunden diez veces más rápido que las verdaderas; y que, incluso desmentidas, sobreviven en las redes porque se siguen compartiendo sin ningún control. Muchas de ellas están elaboradas con impresionante profesionalismo”.

El deber ser de los líderes de opinión y los comentaristas de noticias y de análisis es mantenerse lo más objetivos posible; sin embargo algunos no están asumiendo su papel ético al informar y han llamado a la desobediencia civil como hace unas semanas lo hizo el principal conductor de noticas de Tv Azteca en cadena nacional diciendo textualmente “No le hagan caso a Hugo Lopez-Gattel”. Fue una llamada totalmente irresponsable que  demostró los intereses de la empresa que representa y más grave aún: puso en riesgo la salud de la población. 

 

Los políticos de oposición están posicionando como de mayor veracidad e impacto las muertes por el coronaviris buscando los reflectores sociales para desequilibrar al Gobierno Federal como sucede en el caso de los gobernadores de Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Durango y Coahuila quienes exigen la discusión de un “nuevo pacto fiscal”, lo que ha provocado la polarización social por un debate que en estos momentos es innecesario.

 

Por otra parte los grupos empresariales radicalizaron su discurso en medio de esta pandemia infundado con aseveraciones en que el gobierno federal nos conduce a la crisis económica más severa de la historia moderna de México, que optó por desamparar a los trabajadores por no rescatar a las grandes empresas plantando el miedo en la población, creando una idea falsa en la sociedad para deslegitimar la Cuarta Trasformación con declaraciones públicas como la de Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) quien propuso un acuerdo nacional sin la participación del gobierno federal. Algunos grupos empresariales utilizan todo su poder y espacio público para seguir polarizando el país utilizando sus declaraciones.

 

Lo expuesto anteriormente no son comportamientos aislados, más bien siguen una lógica de coordinación y de organización muy bien estructurada con un objetivo muy claro: continuar con el status quo que originó el neoliberalismo con sus relaciones e intereses de dominio y poder, que “los afectados” en la decadencia del neoliberalismo tratarán de mantener a toda costa.

La Cuarta Trasformación está pasando su punto más crítico, se le ha puesto a prueba; está en juego el proyecto de regeneración de la vida pública de México. 

 

Se ha vuelto necesario que los militantes y líderes que simpatizan con el proyecto se manifiesten, salgan a la escena pública local y nacional dejando las pugnas internas y las “chaquetas mentales” para otra ocasión rompiendo la mezquindad e impulsando la organización, acabar con la inoperancia esperando “línea”. Y empezar con la operatividad dando soporte a la agenda política nacional a la par del Presidente posicionando temas en todos los niveles de gobierno.

 

En conclusión, tenemos una deuda histórica que ya empezó a cobrar factura; es el momento para cerrar filas y darle el último adiós al régimen neoliberal para no volverlo a ver jamás. Parafraseando a Lenin el neoliberalismo no caerá si no existen fuerzas sociales y políticas que lo hagan caer. ¿Está dispuesto para tumbar el neoliberalismo? Porque yo sí.

 

 

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn