Por: Carlos Sánchez Nieto
El nuevo billete de 100 pesos en México es comparado con la serie de billetes que circulan en Venezuela; pero los internautas desconocen que los billetes en Suiza son también en formato vertical.
El Día Nacional del Libro en México se conmemora cada año el 12 de noviembre por el natalicio de Sor Juana Inés De La Cruz. La fecha sirvió para que el Banco de México revelara el nuevo diseño de los billetes de 100 pesos mexicanos, sacando de circulación el antiguo con la figura de Nezahualcóyotl, para mostrar a Sor Juana Inés de la Cruz como parte del nuevo formato del billete, que será en vertical.
La característica de la imagen y del diseño en vertical le da al billete un nuevo formato, en el que México no había incursionado.
En redes sociales, se especuló acerca del parecido al formato de billetes emitidos en Venezuela, por su casa de moneda. El Banco Central de Venezuela BCV emite billetes de diferentes denominaciones en formato vertical desde el 2007, año siguiente a la reelección de Hugo Chávez en el 2006.
Lo que no dicen en redes sociales, es que los francos suizos, la denominación de moneda de Suiza, emitida por el Banco Nacional Suizo (Schweizerische Nationalbank), realiza también billetes en formato vertical.
Entonces, las críticas de los internautas en México respecto al nuevo billete de 100 pesos están sesgadas y fundamentadas en el desconocimiento de la existencia de diferentes denominaciones de billetes a nivel mundial en formato vertical.
Sólo exponemos de Venezuela y Suiza, porque son dos países diametralmente opuestos a nivel político; para indicar que, si especulan con el hecho de que México se convertirá en Venezuela, por el nuevo formato del nuevo billete de 100 pesos, pues, podríamos decir que también se convertiría en Suiza, porque en el país europeo existen también billetes en el formato vertical.
El valor de la moneda no corresponde al formato de los billetes, este se determina por la producción de bienes y servicios que tiene un país por sus ingresos, lo cual se llama PIB (Producto Interno Bruto), más las reservas que tenga el Banco Central, en este caso el Banco de México, sumado a los ingresos que se reciben por remesas del extranjero e ingresos por exportaciones, a esto se le resta el total de importaciones y nos da una diferencia que especifica el valor real de la moneda.
Sabido esto, México es muy distinto a Venezuela a nivel del valor de su moneda y también distinto a Suiza; así que por el nuevo formato de billete de 100 pesos mexicanos el país no se convertiría ni en Venezuela, ni en Suiza.
@csancheznieto
Arquitecto, Diplomado en Gestión Política y Gerencia Pública. Consultor en marketing político; socialdemócrata. Migrante.



