Ciudad de México a 7 noviembre, 2025, 17: 21 hora del centro.
Ciudad de México a 7 noviembre, 2025, 17: 21 hora del centro.

Las mentiras de la oposición sobre el Presupuesto 2021

Las mentiras de la oposición s

Después de tres días de discusión y shows opositores, aprobamos el Presupuesto de Egresos 2021, en medio de la crisis económica y de salud más importante desde hace 90 años en todo el mundo. A diferencia de otros países, donde la oposición cerró filas con sus gobiernos para enfrentar este gran reto humanitario, en México la terrible crisis se convirtió en la única y última oportunidad para las derechas de atacar, debilitar y derrotar al gobierno popular de Obrador. Fracasaron otra vez, la mayor parte de las encuestas demuestran que el Presidente incluso sigue subiendo en sus niveles de popularidad y nosotros lo hemos podido comprobar en los recorridos de a pie en las calles de Saltillo.
Una crisis de esta magnitud hubiera sido el pretexto ideal de los antiguos gobiernos neoliberales para endeudar más, crear nuevos impuestos y aumentar los que ya existen a los pequeños contribuyentes: le hubieran cargado la mano al Pueblo de a pie y a las futuras generaciones con la deuda. Nosotros actuamos de manera diferente.
En la Ley de Ingresos no aumentamos impuestos, ni creamos nuevos, no endeudamos. Se está haciendo un esfuerzo porque paguen los grandes contribuyentes (esos que se dedicaban a financiar campañas electorales y hacer caridad) y aprobamos aumentos de pagos de derechos para las mineras extranjeras. Por su parte, los partidos conservadores propusieron eliminar los impuestos para colegiaturas privadas y seguros médicos privados, pues según ellos, la gente de bajos recursos usa los hospitales privados, siempre viviendo en un mundo imaginario.
En el Presupuesto de egresos, priorizamos el sector salud con un incremento importante de 9% y aumento a IMSS e ISSSTE de 5%; se impulsa la obra pública con un 5.3% de ampliación, y se continúa el esquema de austeridad con la reducción de gasto corriente en 1.7% y los gastos de la oficina de la Presidencia se bajan 15%, claro mensaje a gobernadores y alcaldes aliancistas que quieren más dinero pero no se quieren ajustar el cinturón.
Se ha repetido mucho, pero son cosas que no hay que olvidar. Es el tercer año en el que ya no se dan moches a legisladores, la nefasta práctica del PRIAN, que implicaba dar 20, 30 o 40 millones de pesos al año para supuestas obras y gestiones, en la total opacidad. Los moches son ya parte de la prehistoria mexicana.
Al tiempo que discutíamos el presupuesto, se desató una campaña coordinada y orquestada por los 10 gobernadores de la alianza golpista para acosar a los legisladores de sus respectivos estados. Unas abiertas y burdas como las de Alfaro, que publicó las fotos de los diputados de Jalisco de Morena pidiendo a la gente que los atacara; otros de forma velada y cobarde como Riquelme, que mandó a sus principales medios a intentar lincharnos mediáticamente por una supuesta traición a los coahuilenses.

Ya le gente se encargó de responderles a los gobernadores, a las mentiras publicadas por diversos medios en redes sociales había una avalancha de “me divierte” y rechazo a las políticas despilfarradoras y corruptas de los mandatarios locales. Como decía Rafael Correa, los medios son dueños de la opinión publicada, la opinión pública es la de nuestros pueblos y a ellos hay que responderles.

Esta campaña fue totalmente demagógica y manipuladora, justamente como es la oposición. A mucha gente le sorprende saber que estos gobernadores no hicieron ninguna propuesta concreta de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, que es donde se define cómo se distribuye el dinero que va a los estados. Ni el Presidente ni los Diputados decidimos arbitrariamente a qué estado mandar dinero; simplemente se aplica la Ley vigente desde 2007 y se envía el recurso indicado. Si este año existieron reducciones a todos los estados, es debido a que se obtuvo menos recaudación, fundamentalmente debido a la reducción de la actividad económica por la crisis de salud (menos ISR, menos IVA, etc.) y a la caída de los precios del petróleo, que igualmente se vieron muy afectados por la pandemia. Habría que decir que, si no fuera por el enorme esfuerzo del SAT en cobrarle lo que tenían años sin pagar los grandes contribuyentes, las empresas más grandes del país que no pagaban impuestos completos, la caída habría sido aún mayor.

¿Por qué es que no tienen ninguna propuesta concreta? En principio, lo único que les interesa es el golpeteo para intentar sacar réditos electorales, así que intentan, con mentiras, medias verdades, manipulación y demagogia, engañar a la gente. Pero también hay otra razón: cualquier propuesta de reforma realista que, en principio, podría aumentar los recursos que reciben los gobernadores aliancistas, tendría que pasar por aumentar las participaciones a entidades con mayor PIB per cápita, o a las que tienen mayor recaudación local, o a una combinación de ambos indicadores. Pues bien, en cualquiera de esos escenarios, la Ciudad de México sería la gran beneficiaria, pues es la segunda entidad con mayor PIB per cápita del país (después de Campeche) y también la que tiene, por mucho, la mayor recaudación local.

Así que, en lugar de plantear una discusión que puede ser muy interesante para promover la recaudación local (pues pienso que una reforma que premie a los gobiernos que más recaudan de acuerdo con su potencial sería útil para aumentar los bajísimos niveles de recaudación de estados y municipios), prefirieron, una vez más, hacer politiquería y querer engañar a la gente, reclamando por la aplicación de una Ley ¡que no propusieron cambiar! Una apuesta insensata, pues la gente cada vez está más politizada y no se deja engañar ni por ellos, ni por sus voceros.

El próximo año se renueva la Cámara de Diputados. Urge que el Movimiento, la Coalición, deje de lado problemas internos, importantes pero irrelevantes de cara a lo que se juega la nación, ¿se imaginan un Congreso con mayoría conservadora? ¿Regresar a los moches, al despilfarro y la corrupción que imperaba en San Lázaro? Parafraseando a Armando Bartra, dejemos de pelear, y si no nos unió el amor, que nos una el espanto de entregar el congreso al BOA, FRENAA 2 o como se decida llamar el bloque de la reacción.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn