La importancia del Poder Legis

La importancia del Poder Legislativo

Por: Julio César Pastor Herrera

A propósito de las elecciones, en este 2021 elegiremos -entre otros cargos de elección popular- diputados federales y locales.

Sin embargo, casi siempre cobra mayor interés la elección de los Ayuntamientos, particularmente de Presidentes Municipales, y no es difícil conocer la razón: son la autoridad más cercana al Pueblo.

Es cierto que los Ayuntamientos son la máxima autoridad en los municipios, pero no debe perderse de vista ni restarse interés e importancia a las candidaturas para diputaciones federales y locales, pues quienes resulten electos estarán encargados de crear las leyes de nuestro país y de nuestro estado.

El Poder Legislativo crea las leyes (se lee fácil, pero es más complejo de lo que parece). De ahí su enorme importancia: el Congreso de la Unión es el órgano donde se toman muchas de las decisiones más importantes para México.

A nivel estatal, se encuentran las legislaturas locales de cada entidad federativa, cuyos integrantes tienen la responsabilidad de redactar leyes para beneficio de sus representados y representadas. La praxis legislativa es una constante toma de decisiones.

Muchas personas creen que la función de un legislador, ya sea local o federal, es entregar apoyos, lo cual es totalmente falso. La tarea de un diputado y un senador es crear leyes. Así de simple.

La gestión es una función más bien política que realizaban anteriormente los legisladores federales en sus distritos y/o circunscripciones; de hecho, contaban con una partida presupuestal para el rubro de “Atención Ciudadana”.

No obstante, en el actual sexenio (en concordancia con la austeridad republicada) desapareció dicha partida. El artículo 8 numeral 1 fracción XV del Reglamento de la Cámara de Diputados establece entre una de las obligaciones de los diputados y diputadas: “Mantener un vínculo permanente con sus representados, a través de una oficina física y/o virtual de enlace legislativo en el distrito o circunscripción para el que haya sido electo”.

Lo anterior se materializa a través de las llamadas “Casas de Gestión” de los legisladores en sus respectivos distritos y/o circunscripciones, mediante las cuales se da seguimiento a las peticiones de los ciudadanos. Aunque hay algunos que de plano se desentienden.

Regresando a la tarea original del Poder Legislativo, es menester que la ciudadanía haga reflexión de la importancia que tiene el Congreso.

Es curioso que una vez que se encuentra en curso la actividad legislativa -tanto a nivel federal como local-, y los medios de comunicación informan a la población sobre la presentación de una iniciativa en distintas materias (por ejemplo: salud, seguridad, educación, trabajo) por parte del Ejecutivo o de algún legislador, la ciudadanía se inquieta en ocasiones porque considera que no es acorde a la realidad, entonces es cuando se encienden las alarmas.

Ahora se entiende por qué enfatizo en la importancia de elegir con responsabilidad a los miembros del Congreso, ya que encabezan una constante toma de decisiones tanto legislativas como políticas.


@julio_pastor
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México. Autor e impulsor de iniciativas legislativas.
Creador y titular de “Incógnita legal”, blog jurídico en Facebook, donde se analizan temas de relevancia legal.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email