Ciudad de México a 14 julio, 2025, 22: 23 hora del centro.

Plumas Patrióticas

Utopía y 4T

Morena cumple once años como partido político. Pero esta historia, que hoy aparece en los calendarios y en las efemérides, nació mucho antes. Nació en la indignación de un pueblo cansado del abuso, en la

Leer »

Criminales nominado criminales

El 21 de noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional ordenó el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Netanyahu ES un criminal de guerra. Trump es un criminal a

Leer »

El reto antes del amanecer

En México, ser joven y querer salir de noche sigue siendo un acto desafiante. Para muchas personas, la noche ha sido históricamente un espacio peligroso, un territorio marcado por el miedo, el acoso y la

Leer »

La gentrificación en la Ciudad de México

La intensidad del crecimiento de la población extranjera en la Ciudad de México se ha acentuado en los últimos años. La gentrificación es todo un tema ahora que el flujo de habitantes, mayoritariamente de origen

Leer »

La usura: pecado, delito y negocio

Para la doctrina católica contemporánea, la usura es la cobranza de intereses excesivos, así como de comisiones excesivas en las operaciones de crédito. Se relaciona con el interés, lucro, abuso, codicia y la especulación. Para

Leer »

Últimas noticias

México confía en evitar aranceles de Trump con acuerdo global antes del 1 de agosto: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México ha logrado un acuerdo prácticamente cerrado con Estados Unidos en materia de seguridad, y expresó su confianza en alcanzar un pacto integral antes del 1 de agosto para evitar el arancel del 30 % anunciado por Donald Trump. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el acuerdo contempla mecanismos de coordinación y colaboración sin comprometer la soberanía ni el territorio de ambos países. Además, enfatizó su intención de que se concrete un acuerdo global que abarque seguridad, comercio y migración, en lugar de negociaciones fragmentadas. La Mandataria también informó que se instaló una mesa de trabajo bilateral para dar seguimiento a la carta enviada por Trump, donde se notificó la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos fuera del T-MEC. “Lo que más nos importa es proteger los empleos y la economía mexicana”, afirmó. Respecto al combate al crimen trasnacional, Sheinbaum recordó que México ha colaborado activamente en la reducción del tráfico de fentanilo, el lavado de dinero y la detención de generadores de violencia en ambos lados de la frontera, lo cual –dijo– es plenamente reconocido por el Gobierno estadounidense. Finalmente, reiteró que los productos dentro del T-MEC mantienen arancel cero, pero advirtió que los fuera del acuerdo ya enfrentan tarifas de hasta 25 % en sectores como acero, aluminio y automotriz, a los que se podría sumar el nuevo arancel del 30 % si no se alcanza un entendimiento.

Ir a Nota »

UIF investiga red de corrupción que vincula a Salinas Pliego con García Luna y Cárdenas Palomino

Una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló una compleja red de corrupción que involucra a Ricardo Salinas Pliego, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino. Según un reportaje de Ricardo Sevilla Gutiérrez, se documentó el desvío de recursos públicos mediante contratos opacos, empresas fachada y triangulaciones financieras entre 2017 y 2019. La red gira en torno a Arrendadora Internacional Azteca y Nueva Elektra del Milenio, ambas de Grupo Salinas, que otorgaron préstamos y realizaron transferencias a Adamantium Security, empresa dirigida por Cárdenas Palomino y vinculada a García Luna. Adamantium recibió al menos 24 contratos por 510 millones de pesos del gobierno federal y de estados como Puebla y la Ciudad de México, para supuestos servicios de seguridad. Parte de esos recursos fueron triangulados con empresas como MIGALAB, Gonther y Esfaga SC, y también llegaron desde cuentas en EE.UU. vinculadas a la firma panameña NUNVAV IN, considerada clave en la red financiera de García Luna. Testimonios recogidos por ReporterosMx señalan que Palomino operaba como el verdadero poder dentro de la Policía Federal y que incluso ordenó asesinatos para controlar el trasiego de drogas en el AICM. Además, Arrendadora Internacional Azteca aparece relacionada con el escándalo de Fertinal, por el que Pemex pagó 635 millones de dólares por una empresa quebrada, en una operación que benefició a Banco Azteca. Los fondos desviados habrían salido de dependencias como la Secretaría de Gobernación y la Tesorería de la Federación. Actualmente, Palomino está preso y García Luna fue declarado culpable en EE.UU. La UIF sigue investigando la posible responsabilidad directa de Salinas Pliego en esta red que expone la colusión entre empresarios, criminales y altos funcionarios del PRIAN.

Ir a Nota »

Brasil se prepara para responder al tarifazo de Trump con plan conjunto público-privado

El Gobierno de Brasil, encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, iniciará este lunes una serie de reuniones con industriales y empresarios agropecuarios para definir su respuesta al arancel del 50 % impuesto por Donald Trump a productos brasileños. El vicepresidente Geraldo Alckmin, también titular de Industria y Comercio, informó que los primeros encuentros se realizarán este 15 de julio con representantes de sectores como aviación, acero, aluminio, autopartes, muebles, calzado y celulosa por la mañana, y con empresarios del sector cárnico, pesquero y agrícola por la tarde. “Esta es solo la primera conversación, pero continuaremos este trabajo”, aseguró. Alckmin calificó la medida de Trump como “completamente inadecuada” y desmintió que exista un superávit comercial de Brasil con EE.UU., como argumenta la Casa Blanca. Según detalló, ocho de los diez productos más exportados al país norteamericano entran sin arancel. El Gobierno brasileño también mantendrá reuniones con empresas estadounidenses, dado el alto nivel de integración económica entre ambas naciones. Como ejemplo, Alckmin recordó que Brasil es el tercer mayor comprador de carbón siderúrgico estadounidense, esencial para la producción de acero que luego se reexporta a EE.UU. Además, reveló que desde marzo existe un canal de diálogo bilateral con autoridades comerciales estadounidenses, encabezadas por el secretario de Comercio Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Geer. Artigo do companheiro @jorgemessiasagu no @nytimes. O Brasil segue sendo um país de diálogo, mas não vai abrir mão de defender os interesses de seu povo, empresas e instituições democráticas. https://t.co/vJ6JS0dJ36 — Lula (@LulaOficial) July 14, 2025 Trump anunció el arancel del 50 % el 9 de julio, argumentando una supuesta “relación comercial injusta” y criticando el actuar de la Justicia brasileña contra Jair Bolsonaro por su presunto intento golpista. Lula respondió rechazando las acusaciones, defendiendo las instituciones brasileñas y advirtiendo que, si no hay acuerdo, Brasil impondrá medidas recíproca.

Ir a Nota »